¿Cómo diferenciar el MIEDO de la ANSIEDAD?

El MIEDO es necesario para vivir. La ANSIEDAD, NO. 

Es importante diferenciar el miedo de la ansiedad (y no montarnos películas mentales con esto)

Te cuento en qué se diferencian. 

El miedo es una emoción necesaria. Tan necesaria como la rabia, la tristeza o el asco. Cada una de estas emociones cumplen una función. Por ejemplo, el miedo a las alturas te ayuda a tener precaución cuando te asomas al balcón de un décimo piso y así, no morir por un descuido.

Es cierto que el origen de ciertos miedos no está en nuestras vivencias personales, si no en las de nuestros ancestros pero lo que está claro es que nos los han transmitido inconscientemente para mantenernos vivos. Sus experiencias con animales peligrosos (imagínate qué les pudo pasar ante una pandilla de leones que buscaban almuerzo)  nos han llegado a nuestros días y por eso solemos tener miedo a estos animales. 

Diferencias entre el miedo y la ansiedad

La ansiedad surge de la interpretación que hago sobre una situación concreta. La realizo conscientemente. Es decir, es un proceso mental por el que me anticipo y me imagino un futuro terrible. 

Es una película mental con efectos en el cuerpo porque todos esos pensamientos negativos elevan el estrés y cuando el estrés es muy elevado, se plasma en el cuerpo de diferentes formas. 

La diferencia entre el miedo y la ansiedad es que el miedo es una emoción visceral necesaria para vivir y la ansiedad implica un proceso mental por el que me anticipo y pongo en alerta a todo mi cuerpo. 

El significado emocional de la ansiedad

Como explica Angeles Wolder, la ansiedad no afecta a todas las personas de la misma manera. Debemos tener en cuenta las experiencias, la manera de vivir y los miedos que tiene cada individuo porque influyen en el tipo de ansiedad que tenga.

Por ejemplo:

  • Quien aprendió a calmar el dolor con la comida puede comer para calmar la ansiedad (hambre emocional). Es la conocida ansiedad por comer.
  • La persona que tenga miedo a las enfermedades (hipocondría) puede sentir ansiedad al pensar en un posible diagnóstico.
  • Quien tuvo una mala experiencia en un lugar cerrado puede sentir ansiedad al subirse a un ascensor (claustrofobia) o al estar en espacios con mucha gente (agorafobia).
  • Si alguien ha tenido malas experiencias con otras personas puede sentir ansiedad al tener que hablar en público o relacionarse con otros (fobia social).
  • Quién ha vivido conflictos con relación a la huella de abandono sentirá ansiedad al pensar en la separación, ruptura o muerte.

Podríamos decir, simplificando mucho, que el significado emocional de la ansiedad es un miedo al futuro, a la muerte o aquel elemento con el que se estuvo en contacto en el pasado (si hablamos de una fobia, por ejemplo)

El estrés del pasado nos avisa en el presente para que nos liberemos de él

En definitiva, si vivimos una experiencia traumática o estresante en el pasado y no se gestiona emocionalmente de forma adecuada, es decir, si vivimos acumulando el estrés que nos produjo y las emociones con las que vivimos esa situación, nuestro cerebro almacena esa información y cuando aparezcan situaciones semejantes a aquella que nos hizo sufrir, nuestra biología actuará.

La Biodescodificación te acompaña a vaciarte de las emociones que surgieron en la situción estresante vivida, por ejemplo en el ascensor, para que la próxima vez que tengas que subir a un ascensor no se active ese sistema biológico de alerta. En la medida en que se reduce el estrés emocional, se reduce el síntoma porque nuestra biología activará los síntomas de la ansiedad si cree que existe la posibilidad de que suceda de nuevo (sea real o imaginario).

 

En este vídeo te cuento de forma sencilla cuáles son las diferencias entre el miedo y la ansiedad 🤓🔽

Confía en la capacidad que tienes para superar adversidades (porque si no no estarías aquí hoy). 

Para reducir todas esas películas mentales que te amargan la vida, te recomiendo estos libros  😉

 

Lee también este artículo para reducir la ansiedad con Biodescodificación

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger