Cambia tus pensamientos negativos por pensamientos positivos
con este cuaderno de escritura terapéutica "Mente en Positivo"

La escritura es terapéutica por sí misma porque es una vía con la que nos ponemos en contacto con nuestros pensamientos y emociones para eliminar bloqueos.
Escribir lo que sentimos o pensamos nos hace más fácil la vida: nos ayuda a tomar distancia de todas esas películas mentales que nos montamos que tanta angustia nos pueden generar. Al poner en palabras tus sentimientos y pensamientos, ves con perspectiva los problemas, las preocupaciones y los anhelos y te permites tomar otras decisiones, como bien sabemos en el ámbito de la Biodescodificación.
Desde la década de 1980, el Dr. Pennebaker, un reconocido profesor de psicología de la Universidad de Texas, ha medido los resultados de la escritura como terapia y ha descubierto que quienes practican esta técnica pueden experimentar:
- Salud inmunológica más fuerte,
- mejores hábitos de sueño,
- salud mental mejorada,
- presión arterial regulada y
- reducción del dolor causado por enfermedades crónicas.
¿Para qué sirve la escritura terapéutica?
En definitiva, la escritura terapéutica es una herramienta que nos permite conocernos mejor y entender mejor la realidad que estamos viviendo. Uno de sus propósitos es el de conectar con uno mismo e indagar en las emociones. Pero para que esto tenga un verdadero efecto en tu persona, es vital que lo tomes como una rutina más a seguir cada día (te explico el motivo más adelante).
Si consigues que este ejercicio se convierta en un hábito diario, este te servirá para:
- Identificar patrones de conducta
Reflexionar sobre lo que nos ocurre en ciertos momentos o situaciones y hacer una valoración objetiva de lo vivido (cómo hemos reaccionado, qué hemos hecho o no hemos hecho para solucionarlo…) y, de esta manera, poder verificar si nuestra reacción o actitud ha sido desmesurada o, por el contrario, la apropiada para esa situación.
- Autoconocimiento
Una vez conocemos cuál es (o cuáles son) nuestros patrones de conducta ante determinados momentos o situaciones, seremos mucho más capaces de identificar la vivencia, analizar nuestras reacciones y poder encontrar situaciones que puedan poner fin a la problemática.
- Identificar aquello a lo que más vueltas le damos en nuestra mente
Muchas veces no somos realmente conscientes del tiempo que dedicamos a pensar, y repensar, y repensar de nuevo, la misma cuestión en nuestra cabeza (como si de un bucle se tratara). Por eso, cuando lo plasmamos en un papel (o pantalla digital) podemos ser realmente conscientes del tiempo que le hemos dedicado y de los beneficios (o contras) que esta costumbre (involuntaria) puede provocar en nuestra persona.
- Mayor claridad mental
Otorgarles palabras a nuestras ideas mentales puede ser realmente sanador. A veces, solemos tener en mente lo que parece ser un mundo de ideas subjetivas, nada concretas e indefinidas, y cuando las escribimos usando palabras vemos que realmente lo resumimos todo en unas pocas palabras.
¿Cómo utilizar el Cuaderno de Escritura Terapéutica «Mente en Positivo» y aumentar tu bienestar emocional?
Descárgate el pdf gratuitamente, elige un momento del día en el que puedas disfrutar de unos minutos de tranquilidad, conecta con tu cuerpo y responde a las preguntas que aparecen en el Cuaderno. Siéntete libre para escribir lo que salga sin mirar si hay faltas de ortografía o si está bien escrito. Simplemente, permite que la escritura te ayude a sanar emociones
Exprésate.
Lo importante es que tomes el hábito de poner consciencia sobre lo que sientes.
El objetivo no es culpar al mundo exterior de lo que sientes ni convencer a quienes te rodean de que tienen que cambiar.
El objetivo de escribior en este cuaderno de escritura terapéutica es que aumentes la consciencia sobre tus sentimientos y emociones y te sientas cada vez mejor porque se ha demostrado que la terapia de escritura es efectiva para muchas de los siguientes síntomas y problemas:
-Ansiedad
-Depresión
-Trastorno de estrés postraumático
-Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
-Duelos bloqueados
-Enfermedades crónicas
-Trastornos de la alimentación
-Problemas de relación
-Trastornos por uso de sustancias
Las personas que luchan contra adicciones, trastornos de salud mental o traumas previos pueden encontrar que la escritura expresiva es una herramienta muy útil en su terapia. La escritura creativa como terapia puede ayudar a :
-Mejorar la memoria
-Promover la relajación y aliviar el estrés.
-Proporcionar una mejoría significativa
-Descubrir el significado de experiencias o relaciones vividas.
-Introducir una nueva forma de ver la vida
-Encontrar aspectos positivos en cualquier experiencia
-Mejorar la salud física
Regístrate y recibe en tu email el Cuaderno en formato pdf con el que liberarte de emociones negativas que te bloquean
y cambia tus pensamientos negativos por pensamientos positivos
¿Quién soy yo?

Soy María Pilar Sánchez, ex-enferma de fibromialgia (desde el año 2010 ya no sufro los efectos de esa enfermedad), terapeuta especializada en Biodescodificación y autora de tres libros de autoayuda que han sido bestseller en Amazon:
- Películas Mentales: libérate de los dramones que te montas y afectan a tu salud
- Desmontando Películas Mentales: 33 películas a las que poner fin en tu mente para ser más feliz
- Peliculea tu vida: ejercicios para reducir tus dramas mentales y ser tan feliz como deseas
todos ellos a la venta en Amazon.
De mis experiencias personales y de mi labor profesional como terapeuta he aprendido lo importantísimo que es expresar los sentimientos y emociones que llevamos silenciados. Este cuaderno de escritura terapéutica es el primer paso para abrirte a la maravillosa experiencia de escribir para sanar emociones negativas.
«Poner en palabras y relatar la experiencia vivida, permite disminuir la intensidad de los sentimientos y emociones vividos, y transformarla en recuerdos más manejables bajo el control de la memoria verbal”.
Regístrate y recibe en tu email el Cuaderno en formato pdf con el que hacer sencillos ejercicios para sanar emociones
