Cómo tomar decisiones importantes

¿Cuántas veces te has encontrado fatal después de tomar una decisión?

A mí me ha pasado muchas veces. Bueno, me pasaba antes de que empezara a escuchar a mi cuerpo.

No hay  una forma de actuar que nos tenga que servir a todos por igual ni decisiones que podamos adoptar en masa. Hay quien necesita aprender a mostrar firmeza al dar su opinión, y otros que necesitan aprender a ser más flexibles a la hora de dar su opinión.  Cada uno estamos en un punto diferente de aprendizaje vital.

Toma decisiones escuchando a tu cuerpo

Lo que todos tenemos que aprender es a escuchar a nuestro cuerpo porque no nos han enseñado a hacerlo. Nuestros antepasados más lejanos sí que lo hacían. Los que vivían antes de la existencia de hospitales y centros de salud a la vuelta de la esquina utilizaban la Escucha Biológica para vivir en armonía.

Si aprendes que tu vida emocional afecta a tu cuerpo físico, aprenderás a vivir integrando a tu cuerpo y tu mente en un todo.

[bctt tweet=»Integra tu cuerpo y tu mente en un todo» username=»mariapilarbio»]

Descubrir que las situaciones que me producen gran estrés emocional afectan a mi cuerpo, me permite realizar el proceso por el que escucho en mi cuerpo qué es aquello me produce estrés.

Y eso me lleva a mejorar mi vida, mi gestión emocional y mis relaciones interpersonales.

Gestionar el estrés emocional

Después de detectar las situaciones estresantes tengo que aprender a manejar ese estrés. No vale la huida del estrés como solución.

Escuchar a tu cuerpo no quiere decir que porque esté muy nerviosa antes de una entrevista de trabajo y vaya al baño 5 veces, tenga que escaparme y no hacer la entrevista.

Pero si estoy prolongando en el tiempo una situación muy desagradable para mí, siendo consciente de los efectos negativos que me produce, y mi cuerpo se queja, tengo que prestar atención al mensaje que me está dando mi cuerpo.

¿Tomas tus decisiones basándote en el «qué dirán»?

Es demasiado habitual ver a quienes basan sus decisiones pensando en los demás:

  • decisiones que se basan en hacer algo para que no digan que no lo hago
  • decisiones que se basan en no hacer algo para que no me critiquen por hacerlo
  • decisiones que tomo para que los demás no se enfaden
  • decisiones que tomo para que los demás no se vayan de mi lado
  • y seguro que se te ocurren más ejemplos…

Aclaro que no me refiero a respetar normas familiares o laborales, por ejemplo, que son importantes respetar.

Me refiero a decisiones que incumben con nuestro desarrollo personal.

Produce mucho estrés vivir queriendo satisfacer permanentemente a los demás y encajar con la opinión que ellos tienen de nosotros.

Cuando yo hago algo, lo hago porque estoy absolutamente segura de hacerlo. Hacerlo esperando agradecimiento y reconocimiento no es buena opción. Si obtengo reconocimiento y agradecimiento, genial, pero que no sea mi objetivo prioritario.

El mejor indicador de acierto o error a la hora de tomar tus decisiones es cómo te sientes. Y no me refiero a si tienes miedo ante el futuro incierto (que es lógico)

Si pasado un tiempo prudencial, emocional y físicamente estás en armonía, tienes la mejor comprobación de acierto.

El lenguaje simbólico

Como dice Léon Renard «el ser humano posee un lenguaje hecho de palabras y de frases para comunicarse, y también lenguajes simbólicos para comunicarse más allá: un lenguaje físico compuesto de dolores, síntomas, patologías…»

Los beneficios de escuchar a tu cuerpo son innumerables. Lo mejor que puedes hacer es comprobarlo por ti mismo.

La Escucha Biológica te permite establecer una relación entre los acontecimientos vividos y el estrés emocional que han generado en ti.

Tu cuerpo te va a dar avisos para que hagas todo lo que tienes que hacer para resolver la situación estresante.

Decide con la mente y con tu cuerpo

Te lo recomiendo, escucha a tu cuerpo. Aprende su lenguaje. Decide desde tu propia armonía.

 

 

 

2 Comentarios

  • Magda
    Publicado 0Likes

    Gracias, María! Comparto mi experiencia de hoy mismo. He compartido con mis compañeros de trabajo, un proyecto personal, que me hace ilusión. A poco rato me ha empezado a molestar la garganta. Eso me ha hecho pensar: He hablado demasiado? Debería mantener la información para mi? Gracias!

  • María Pilar
    Publicado 0Likes

    Hola Magda!!
    piensa en toda la situación: qué ha pasado mientras lo contabas, y después de exponerlo? Ha habido algún comentario de tus compañeros o gesto que te ha molestado? Si has llegado a pensar que deberías mantener la información para ti es porque algo (la reacción de tus compañeros, por ejemplo) te ha hecho pensar eso.
    ¿Ha pasado algo más?

    Un abrazo!!!

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger