¿Qué es la Biodescodificación y para qué sirve?

Hay mucho debate últimamente sobre qué es y qué no es la Biodescodificación. Hay mucha confusión que en mi opinión viene dada por la falta de unión y cohesión entre las diferentes Escuelas que imparten formación de calidad en Biodescodificación, Descodificación Biológica o Bioneuroemoción.

Llevo más de diez años aplicando la Biodescodifiación, formándome y estudiando y algo sé del motivo de esta falta de cohesión entre Escuelas que lleva a que no sepamos si la Bioneuroemoción es lo mismo que la Descodifiación Biológica, que la Psicosomática Clínica Humanística y que la Biodescodificación, peeeeero no voy a entrar en el cotilleo 😅

El caso es que cada uno de estos Institutos o Escuelas lleva su propia línea de trabajo a pesar de estar en el mismo área.

Por si te has perdido leyendo en Google comentarios a favor y en contra de la Biodescodificación, voy a hablarte de mi experiencia persona y profesional, y si tienes alguna duda o comentario, abajo puedes escribírmelo.

Mi experiencia con la Biodescodificación

Si me acabas de conocer, mi conexión con la Biodescodificación surgió en el año 2010 después de un diagnóstico de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica y un pronóstico devastador por el que uno de los mejores reumatólogos de España me recomendó que me comprara una silla de ruedas y me preparase para quedarme sin facultades intelectuales.

No voy a contar otra vez toda mi historia porque la he contado aquí ya 😊, pero sí que te diré que a día de hoy, y gracias a aplicar los principios básicos de la Biodescodificación, no sufro los síntomas de estas y otras enfermedades que tenía diagnosticadas.

Hay muchos detractores, artículos y programas de televisión que hablan de la Biodescodificación como de un «mal que hay que erradicar». Una pseudociencia que engaña a enfermos inocentes que hacen caso de cualquier cosa que les dicen debido a la desesperación que les causa su dolor.

Respeto la diversidad de opiniones y de criterios, pero evidentemente, mi vida dio un cambio radical a nivel físico, mental y emocional gracias a la Biodescodificación. Mi experiencia (por cierto, que si alguno de esos programas quiere se la puedo relatar) es la que es, y por mucho que ataquen a esta metodología, yo seguiré defendiéndola.

A día de hoy practico deporte, he escrito tres libros, sigo aprendiendo (es decir que el pronóstico de que me quedaría sin capacidades cognitivas fue un error total) y siento más paz interna de la que sentí antes de estar enferma.

Lo que no voy a defender es al terapeuta que recomienda a un enfermo a abandonar el tratamiento de quimioterapia, al que recomienda aislarse de su familia o al que le mezcla la religión con las emociones.

Insisto, la falta de cohesión entre las Escuelas que comenzaron su andadura en Francia y trajeron a España esta metodología ha llevado (entre otras causas, y siempre bajo mi opinión) a que no haya una consistencia en la enseñanza ni se transmitan los límites que un terapeuta debe traspasar o no.

¿Qué es la Biodescodificación?

La Biodescodificación es una terapia complementaria que tiene como objetivo reducir el estrés emocional asociado a los síntomas. La localización corporal del síntoma permite identificar cuál fue la emoción de gran intensidad que se reprimió en el momento de la vivencia estresante (que siempre es previa al síntoma)

La Biodescodificación conoce cuál es la relación entre los acontecimientos vividos por la persona y el síntoma que está manifestando.

Nuestro cuerpo es un conjunto de órganos que garantizan su actividad de forma inconsciente (respirar, bombear sangre, recuperar tejidos dañados…)

Cuando una situación inesperada y dramática nos coge por sorpresa hasta el punto de elevar nuestro estrés por encima del límite tolerable de estrés, es nuestro inconsciente biológico el que se pone en marcha para garantizar, con un esfuerzo extra, nuestra supervivencia.

Como dice Laurent Dailllie en su libro «La lógica del síntoma» en la medida en que la biología se activa en caso de necesidad, se sobreentiende que también puede desactivarse una vez que se pasa por la comprensión y la resolución de la problemática que consciente o inconscientemente elevó nuestro estrés.

Es muy importante señalar que la Biodescodificación no busca conflictos psicológicos si no conflictos biológicos.

Esto es muy importante porque bajo ningún concepto debemos confundir la Psicología con la Biodescodificación.

La Biodescodificación no busca en el cliente conflictos psicológicos si no conflictos biológicos. Se pone la atención en la emoción puesto que es la emoción la que transmite al consciente una función biológica satisfecha («estoy seguro», «estoy saciado», «me siento desprotegida») o insatisfecha («tengo hambre», «tengo miedo», «necesito protección»…) y la que activa la forma de satisfacer esa necesidad insatisfecha. 

¿Es lo mismo la Biodescodificación que la Bioneuroemoción?

En esencia, son lo mismo porque surgen del mismo método originario.

Tanto la Biodescodificación como la Bioneuroemoción utilizan las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. Hamer para comprender el significado emocional de las enfermedades.

Las dos disciplinas realizan el análisis del árbol genealógico para desocultar patrones familiares que estén bloqueando la vida de una persona, así como las creencias limitantes que se han transmitido de una generación a otra.

Tanto la Biodescodificación como la Descodificación Biológica y la Bioneuroemoción tienen la misma estructura de base. La Bioneuroemoción ha utilizado ciertas técnicas para mejorar el estado emocional de las personas que la Biodescodificación no utiliza, pero insisto, en esencia son lo mismo.

Lo que es difícil encontrar es a dos terapeutas que apliquen exactamente igual estos métodos, ya sean Biodescodificación o Bioneuroemoción. Igual que es difícil encontrar a dos psicólogos que trabajen exactamente igual o a dos psiquiatras.

Así que lo más importante es encontrar a un terapeuta que se haya formado en escuelas reconocidas y que tengan un serio compromiso con el bienestar de sus clientes.

¿Quién creó el método de la Biodescodificación?

La Biodescodificación se asienta en varios pilares como son el psicoanálisis, la psicosomática, la psicogenealogía desarrollada por Anne Schützenberger y los descubrimientos de Ryke Hamer. No se puede dejar de lado a grandes investigadores como el médico y matemático Claude Sabbah o Marc Fréchet que tanto han aportado a esta metodología.

Anque pueda parecer una disciplina «recién nacida», encontramos a Sigmund Freud (1856 – 1939) padre del psicoanálisis y Georg Groddeck (1866 -1934) pionero en la medicina psicosomática, que a través de la experiencia con pacientes, establecieron el vínculo entre los órganos del cuerpo y las emociones que no se saben poner en palabras, no se quieren poner en palabras o no se pueden decir en el momento de una vivencia que genera mucho estrés.

Es decir, que uno de los pilares de la Biodescodificación es el psicoanálisis, de la misma forma que lo es el estudio del Transgeneracional y las investigaciones del doctor Hamer, quien estableció la conexión entre psique, cerebro y órganos del cuerpo.

Lo que no sale de tus labios, grita desde el fondo del alma y se convierte en síntoma. Dr. Salomon Sellam

 

La terapia de Biodescodificación

Por todo ello, para encontrar la situación estresante que se ha vivido ANTES de padecer el síntoma en terapia de Biodescodificación se analiza:

  • la vida contemporánea: el contexto familiar, social, laboral, económico… de la persona justo antes, insisto, de tener el síntoma
  • el árbol genealógico, lo que llamamos Transgeneracional: analizamos los hechos reseñables que han acontecido en el clan familiar para identificar situaciones de estrés que se han vivido y han podido condicionar la forma de adaptarnos en el presente a los acontecimientos, las creencias y la forma de pensar que tenemos,
  • el proyecto sentido gestacional: qué es lo que las personas que ejercieron el rol paterno y materno proyectaron en el nuevo miembro de la familia, y cuáles fueron sus vivencias desde el embarazo hasta los tres primeros años de vida, aproximadamente.

En estos años, he compartido aulas en la formación en Biodescodificación con oncólogos, enfermeras, médicos de familia, fisioterapeutas y personas de otras profesiones que tenían un interés claro por su bienestar.

Todos ellos eran muy conscientes de los límites de la medicina moderna y buscaban la forma en llegar con más eficiencia a sus pacientes.

De la misma forma, he tenido clientes de estas mismas áreas sanitarias porque la Biodescodificación no es cosa de magufos ni de chamanes perroflauteros. Tanto los que la estudiamos como los que la aplicamos somos personas conscientes e interesadas por integrar métodos que nos permitan disfrutar de una salud integral. 

Si hay terapeutas poco éticos que producen daño a sus clientes o pacientes, es muy triste, pero pasa en absolutamente todos los sectores.

Hay ciencia en la Biodescodificación

Para quienes hablan de pseudociencia les dejo estas palabras del Consejo General de la Psicología de España que dice «ya  es clásica la relación existente entre el ESTRÉS y los trastornos gastrointestinales, así como su influencia en problemas cardiovasculares. En los últimos años, y a partir del hallazgo de cómo influye en la competencia inmunológica, se ha concluido que el estrés afecta de forma significativa, y más si se tienen en cuenta otras variables personales y sociales, a la aparición y progresión de la artritis reumatoide, las alergias, los problemas de piel y ciertos tumores.»

¿Para qué sirve la Biodescodificación?

Que quede muy claro: la Biodescodificación no sustituye a ningún otro tratamiento médico o psicológico, si no que se complementa a ellos.

La Biodescodificación sirve para identificar qué pensamientos, sentimientos y emociones no se expresaron en el momento de una vivencia muy estresante, rompieron el equilibrio interno del cuerpo y permanecen reprimidos. La inhibición de estos pensamientos, sentimientos y emociones hacen que el conflicto emocional, es decir, la vivencia subjetiva de estrés siga sin resolverse a nivel emocional y se plasme, por conversión biológica, en el cuerpo.

Mediante la terapia de Biodescodificación se reduce el estrés que ha activado una respuesta de alarma en nuestro inconsciente biológico (un síntoma). Una vez que los pensamientos, sentimientos y emociones son puestos en consciencia, se reduce el estrés y la respuesta biológica, el síntoma, pierde su sentido.

Es decir, le damos la opción al síntoma para que desaparezca.

Insisto de nuevo en este aspecto que es muy importante.

La Biodescodificación sirve para reducir el estrés que una situación dramática e inesperada ha producido en la persona una ruptura de la homeostasis del cuerpo, su equilibrio interno, y ha activado una respuesta en el cuerpo en forma de síntoma.

¿Cómo se hace la Biodescodificación?

Un aspecto fundamental para hacer terapia de Biodescodifiación es contar con el diagnóstico médico. Esta terapia es una terapia complementaria que lo que busca es SUMAR beneficios a tu salud. No te fíes de quien te diga que dejes de ir al médico o abandones el tratamiento.

El terapeuta de Biodescodificación cuenta con los códigos biológicos por los que el estrés vivido se ha transformado en un síntoma concreto y no en otro.

Para hacer una sesión de Biodescodificación se siguen estos pasos:

  • El terapeuta de Biodescodificación recibe a un cliente que tiene diagnosticado una enfermedad. 
  • Automáticamente, el terapeuta formado en Biodescodificación traduce que esa enfermedad está relacionada con unos conflictos emocionales concretos. Para ello el terapeuta conoce a la perfección la correlación que el Dr. Hamer estableció entre pensamientos – cerebro – órgano.
  • Se pregunta al cliente desde cuándo tiene esos síntomas o enfermedad porque es muy importante ubicar en el tiempo este factor.
  • Se le pregunta qué hechos muy estresantes vivió ANTES de tener esos síntomas y se ayuda al cliente a hacer un recorrido por esas vivencias hasta dar con aquella que concretamente vivió en soledad y no pudo expresar con palabras. Lo que llamamos bioshock.
  • Se acompaña al cliente a expresar con palabras esas emociones, sentimientos y pensamientos y de esta forma se reduce el estrés emocional que estaba inhibido. Esto es algo que Freud ya hacía con sus pacientes.
  • Este proceso (que no es tan fácil como parece) se acompaña de una lectura del árbol genealógico para encontrar patrones familiares relacionadas con esa vivencia que puedan estar anclados en el inconsciente del cliente y estén afectando negativamente en la vida del cliente.
  • Esos patrones familiares, así como las creencias limitantes y pensamientos bloqueantes que estén relacionados con la experiencia estresante del cliente son sustituidos por creencias potenciadoras, que servirán como herramientas emocionales que utilizar en el futuro. 
  • En la medida en que el estrés emocional se reduce, se reduce el malestar en la persona, por lo que el proceso de liberación de emociones reprimidas seguirá en sesiones sucesivas hasta que esa persona sienta el bienestar buscado.

¿Qué especialistas hacen terapia de Biodescodificación?

Últimamente he visto que hay páginas «prestigiosas» que dicen que los profesionales que hacen la terapia de Biodescodificación son psicólogos. Y no es así.

Los profesionales de psicología no hacen Biodescodificación. No tiene nada que ver la formación que se imparte en las universidades de psicología con lo que se enseña en las escuelas de Biodescodificación.

Es curioso que al mismo tiempo que se acusa a la Biodescodificación o Bioneuroemoción de no ser científica, un sector científico se quiera apuntar la medalla. No hace falta que diga nada más porque cada cual que saque sus conclusiones.

Los psicólogos hacen psicología. Los terapeutas formados en Biodescodificación hacen Biodescodificación.

Eso sí, hay médicos, enfermeras o psicólogos que han estudiado Biodescodificación porque buscan una respuesta más completa para sus pacientes. Si encuentras un psicólogo o psicóloga que además hace Biodescodificación, perfecto.

Pero no pienses que todas las personas salen de la universidad de psicología haciendo Biodescodificación porque un directorio de psicólogos lo diga así.

¿Cómo hace la Biodescodificación para reducir el estrés emocional?

La forma en la que se reduce ese estrés es mediante la palabra: hablando.

Como Freud y Groddeck descubrieron, hay un vínculo entre los órganos del cuerpo y las emociones que no se saben PONER EN PALABRAS, no se quieren PONER EN PALABRAS o no se pueden DECIR en el momento de una vivencia que genera mucho estrés.

Para facilitar este proceso de verbalización de las vivencias estresantes se utilizan también técnicas de Programación Neuro-lingüística.

La Programación Neuro-lingüística es una disciplina orientada a la explicación del funcionamiento de la mente para definir los patrones bajo los que se vive. Dicho de otro modo, es un conjunto de métodos y técnicas destinadas a ser aplicadas en la vida cotidiana, para que la persona consiga los objetivos que desea en diferentes campos de la actividad humana, y mejore su calidad de vida.

Otra herramienta que complementa la terapia en Biodescodificación es la Hipnosis (también utilizada por Freud en sus inicios). Particularmente la utilizo con personas adultas cuando la vivencia estresante ha sucedido mucho tiempo atrás y a pesar de tener consciencia de la vivencia, no se consigue reducir el estrés asociado.

Un caso concreto con el que yo me encontré: una mujer de 32 años me comenta que tiene dificultades para relacionarse con hombres. Ella sabe que a sus 10 años un hombre del pueblo abusó sexualmente de ella. Ha intentado de mil maneras superar aquello, pero no lo consigue. Ella, que conocía la metodología de la Biodescodificación, se puso en contacto conmigo con la clara intención de hacer hipnosis. Conseguimos «ordenar» los pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones asociadas a esa vivencia, y reducir su estado de alerta frente a los hombres.

Te cuento mucho más sobre la Hipnosis aplicada a la Biodescodificación, en este post

estudio transgeneracional para liberar emocione

¿Qué síntomas pueden ser trabajados con Biodescodificación?

Quizás te estés preguntando si la Biodescodificación sirve para esa dolencia que tú tienes. Yo te puedo contar que en mis años como terapeuta, además de que a mí me sirvió para dejar de sufrir los síntomas de la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, alergias  y el hipotiroidismo, he trabajado con personas con ansiedad, estreñimiento, urticarias, ovarios poliquísticos, bruxismo, acúfenos, migrañas, celiaquía, sobrepeso, dolores lumbares, hemorroides, hipertensión… y tantos otros, para reducir el estrés asociado a esos síntomas. Siempre respetando los tratamientos médicos o psicológicos que estuviesen llevando.

La Biodescodificación o Descodificación Biológica no está indicada para enfermedades mentales graves en las que la persona no pueda recordar su pasado o expresar con concreción sus emociones.

Se pueden tratar los síntomas físicos que tengan un diagnóstico con el que se pueda conocer qué órgano en concreto está afectado y así hacer la correspondencia con la emoción reprimida.

Tengo muchos vídeos en mi canal de Youtube (suscríbete si no lo has hecho aún 😅 ) en los que explico el significado emocional de los síntomas.

Si te gusta más que te cuenten las cosas de viva voz, aquí tienes un vídeo en el que te lo explico.

 

Si deseas comenzar ya tu proceso de Biodescodificación, te invito a que pinches aquí para que veas cómo son las sesiones que realizo

 

Lo dicho, si tienes más preguntas o comentarios que hacer desde el respeto y el amor, puedes dejarlos aquí abajo 🙂

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger