Quienes decidimos iniciar un camino de crecimiento personal, desarrollo espiritual, autoconocimiento o incluso de sanación tenemos, normalmente, la intención de sacar a la luz todos nuestros sentimientos y emociones ocultas, airear el dolor del pasado y mejorar en todas las áreas en las que sabemos que estamos flojitos.
Normalmente, insisto, tenemos una intención clara y muy positiva.
Pero, ¿qué pasa en muchas ocasiones?
Que acabamos atrapados por el EGO ESPIRITUAL sin darnos cuenta (o dándonos cuenta pero haciendo como si no 😉 )
Y este EGO ESPIRITUAL te lleva a la EVASIÓN ESPIRIITUAL.
¿Qué hace el ego espiritual?
El ego espiritual te lleva a utilizar las prácticas y enseñanzas aprendidas en el camino de desarrollo personal o espiritual para EVITAR rofundizar en las áreas donde verdaderamente se encuentran los sentimientos dolorosos, las heridas del pasado y la necesidad de evolución.
Lo que suele pasar a quienes se ven atrapados por el ego espiritual es que automáticamente hacen uso de la evasión espiritual. Cuando comienzan a andar en este camino, después de libros, retiros y cursos intensivos, se hacen conscientes de que hay muchas áreas afectadas por ese dolor, pero por no afrontar con valentía y responsabilidad ese dolor, hacen el bypass, la evasión o el desvío espiritual, llámalo como quieras. Más adelante te doy ejemplos concretos.
Como afirma Robert Masters en su libro La evasión espiritual, es mucho más común de lo que pensamos y, de hecho, la evasión espiritual está tan generalizada que no nos damos cuenta de que hemos caído en sus garras.
Y no te preocupes que esto no es ninguna regañina. Yo también he caído en las garras del ego espiritual y de la evasión espiritual, y la mayoría de los que iniciamos estos caminos, en algún momento, nos hemos negado a entrar donde duele y nos hemos hecho los despistados.
El problema surge cuando ese dolor reprimido u oculto sigue pidiéndote a gritos, por ejemplo en forma de síntoma, que lo liberes y mientras lo ignoras, se agrava.
¿Por qué caemos en la evasión espiritual?
Siguiendo con las palabras de Robert Masters, uno de los motivos es que tendemos a no tener mucha tolerancia, tanto personal como colectivamente, para enfrentar, entrar y trabajar con nuestro dolor, prefiriendo las “soluciones” que adormecen el dolor, independientemente de los resultados que obtengamos.
Debido a que esta preferencia se ha infiltrado tan profundamente en nuestra sociedad hasta llegar a normalizarse, la evasión o bypass espiritual encaja casi a la perfección en nuestro hábito colectivo de alejarnos de lo que es doloroso, como una especie de analgésico superior con efectos secundarios aparentemente mínimos. Es una estrategia espiritualizada no solo para evitar el dolor, sino también para legitimar tal evitación.
La verdadera espiritualidad no es ni un subidón, ni algo que se hace deprisa, ni un estado alterado. Nuestros tiempos exigen algo mucho más real, conectado a tierra y responsable, algo radicalmente vivo, naturalmente integral, y que nos sacuda hasta la médula.
El auténtico camino de desarrollo personal y espiritual no es un pequeño parpadeo o zumbido de conocimiento, no es un estallido psicodélico o un suave pasar el rato en algún plano exaltado de conciencia, no es una burbuja de inmunidad, sino un gran fuego de liberación que proporciona calor y luz para andar el camino.
La mayor parte del tiempo cuando estamos inmersos en el bypass espiritual, nos gusta la luz pero no el calor, haciendo todo lo posible para alejarnos de las llamas.
¿Cómo identificar la evasión espiritual?
La manifestación de la evasión espiritual se hace por medio de:
- un desapego exagerado,
- la insensibilidad emocional,
- la represión emocional,
- el énfasis excesivo en lo positivo,
- el rechazo absoluto a sentir ira,
- la compasión ciega,
- una tolerancia excesiva,
- tener límites débiles,
- un juicio excesivo sobre la propia negatividad,
- devaluación de lo personal en relación con lo espiritual y
- delirios de haber llegado a un nivel superior del ser.
Ejemplos de ego espiritual
Melissa Noel Renzi ejemplifica de forma muy clara algunos de los casos habituales de desvío o bypass espiritual producidos por el ego espiritual en este artículo de Yoga en red. Quizás te identifiques con alguna de estas situaciones, pero por favor, no te machaques por ello:
1) No tengo apegos. No me afecta porque no estoy apegado.
La enseñanza del desapego de muchas tradiciones es con frecuencia mal entendida. Algunos maestros o escuelas promulgan la idea de que no se necesitan posesiones materiales, relaciones, etc. Sin embargo, todos necesitamos vínculos y relaciones saludables, refugio, ropa y medios para comer. La enseñanza correcta es no sobrevalorar los objetos de nuestra vida y comprender el lugar que ocupan en nuestra vida. La negación de esta verdad puede conducir fácilmente a evitar y reprimir necesidades fundamentales. Además, sugerir que alguien está “demasiado apegado” es vergonzoso e inútil.
2) No veo el color en la piel de las personas. Todas las vidas importan. Todos somos una raza humana.
Sí, desde una realidad absoluta somos Uno. Pero estas afirmaciones implican un rechazo perjudicial del mundo real en el que vivimos, en el que no somos tratados como seres humanos iguales ni somos «uno» en nuestro acceso a la seguridad, a la atención médica, a la vivienda, a la alimentación, a la educación y al resto de necesidades humanas básicas importantes. Negar la diferencia no solo invalida las experiencias y le dice a la gente que no las vea, sino que también lleva a eludir la responsabilidad de poner de nuestra parte para crear las condiciones igualitarias y beneficiosas para todos.
3) Solo buenas vibraciones. Enfócate en lo positivo.
La intención puede ser animarte a ti mismo y a los demás o poner límites a los comportamientos y acciones tóxicas. Sin embargo, esa forma de positividad puede ser tóxica por humillante y alienante para quienes (¡quizás tú!) combaten el trauma, el dolor, los problemas de salud mental o la injusticia sistémica.
Si alguna vez has luchado contra la depresión sabes que cuando alguien que te dice que “seas positivo”, no te ayuda a profundizar en lo que te pasa. «Solo buenas vibraciones» está lejos de ser una invitación para que alguien se enfrenta a una relación abusiva o a una pérdida por la que está de duelo. No me puedo imaginar diciéndole a una comunidad cuyas personas están siendo asesinadas en las calles o encarceladas en la frontera que «se centren en lo positivo», o enviarles «amor y luz».
Encontrar lo bueno del mundo y tener esperanza es útil y necesario, pero acoger todos los sentimientos y partes de uno mismo es un principio vital para descubrir la auténtica esperanza.
4) La ira es una emoción destructiva. Lo único a lo que temer es al miedo mismo.
El daño que hacen declaraciones como estas se pasa por alto en nuestra sociedad. La ira y el miedo a menudo se consideran emociones negativas y destructivas que deben ser desterradas de nuestra psique. Esta es otra forma de desvío espiritual o bypass. Si bien no es saludable vivir en la ira o el miedo, evitarlos no es la solución por dos razones:
1) Tanto la ira como el miedo son emociones humanas normales que nos ayudan a sobrevivir, e incluso pueden ser beneficiosas en determinadas circunstancias. La ira puede proteger las emociones más vulnerables, hacer ver la injusticia y proporcionar la motivación y el combustible para una acción con compromiso. El miedo también sirve para protegernos y puede brindarnos información importante que podemos necesitar.
2) Silenciar o condenar la ira o el miedo es como poner un vendaje en una herida que requiere sutura. Es posible que logre detener el sangrado y cubrir la herida momentáneamente, pero seguramente se volverá a abrir sin la atención, el cuidado y el tratamiento adecuados.
5) Tú creas tu realidad. Eleva tu vibración / frecuencia. Haz tus sueños realidad.
La ley de la atracción atrae a mucha gente. Incluso yo me sentí atraída hace años, pero siempre tenía algo inquietante en mi opinión. Dejando a un lado a los charlatanes de esta industria, el sistema de creencias de la ley de la atracción es hiperindividualista y de naturaleza culpable y humillante. Ignora las estructuras de poder sistémicas que permiten la injusticia y responsabiliza al ser humano de no sentirse lo bastante bien.
No le dirías a un refugiado sirio que puede crear su realidad si piensa positivamente, y tampoco que él atrajo sus horribles circunstancias. Y al contrario, ¿acaso los más privilegiados son mucho más listos para manejar la fuerza mística de la ley de la atracción? Si no estás realizando tus sueños no tienes la culpa, y eso debería quedar claro si se observan las circunstancias de nuestro tiempo.
Cómo superar el ego espiritual
Caer en las garras del ego espiritual no es un problema tran grave como pueda parecer.
Si quieres saber cómo vencer al ego espiritual, toma nota: lo que necesitas es RESPONSABILIDAD.
Todo depende de la responsabilidad que asumas en tu camino de desarrollo personal y espiritual. El ego utiliza trampas para evitar llegar a la raíz misma del dolor, pero ahora, en este momento, puedes decidir si asumes tu responsabilidad y te sumerges en tu camino, a tu ritmo y sin prisas, por supuesto, o si decides conscientemente que no quieres entrar en tus zonas oscuras.
Quizás estabas viviendo un bloqueo en tu camino o en tu mejoría y no sabías porqué sucedía. Te invito a que reflexiones si era por alguna de estas causas y repito, no te culpes ni te martirices. Date una buena dosis de compasión si es así.
Como dice Masters, los cambios no ocurrirán en un grado significativo a menos que trabajemos en profundidad y de forma integradora con nuestras dimensiones física, emocional, psicológica, espiritual y social para generar un sentido cada vez más profundo de totalidad, vitalidad y bienestar básico.
Al enfrentar y superar al ego espiritual, entramos en una vida más profunda: una vida de plena integridad, profundidad, amor y cordura; una vida de autenticidad en todos los niveles; una vida en la que lo personal, lo interpersonal y lo transpersonal se honran y se viven al máximo.
Si quieres obtener más herramientas con las que minimizar a tu ego espiritual, suscríbete a mi Newsletter y recibe todas las semanas un email con recetas para ello 😉 Suscríbete AQUÍ