Biodescodificación de eccemas en la piel

Uno de los temas que más se consultan en Biodescodificación son los relacionados con eccemas o dermatitis atópicas. La piel es el órgano más grande del cuerpo y en él se plasma con facilidad el estrés elevado al que nos vemos sometidos.

El eccema es una afección de la piel que causa comezón, enrojecimiento e inflamación.

A menudo aparece en las manos, los codos y las rodillas, pero también puede aparecer en otras partes del cuerpo. Es una afección crónica que puede ser desencadenada por diferentes factores, como la alergia, el estrés y ciertas condiciones del medio ambiente.

La comunidad científica está de acuerdo en que el estrés es un factor que provoca su aparición o la agrava, así que sin darse cuenta, nos están dando la razón a quienes practicamos la Biodescodificación para reducir su impacto en nuestras vidas.

En este artículo voy a contarte un caso real de biodescodificación de un eccema basándome en el capítulo de mi libro «Desmontando películas mentales: 33 películas a las que poner fin en tu mente para ser más feliz». 

¿Cuál es el significado emocional del eccema?

Si tuviera que poner en pocas palabras el significado emocional del eccema sería «estoy separado de algo o de alguien y no lo soporto»

Si lo tuviera que convertir en el título de una película sería: «Se me desgarra la piel de no verte»

El tacto es el sentido más desarrollado por los humanos por eso llegamos a relajarnos profundamente mientras nos acarician, a sentirnos protegidos cuando nos abrazan o a sentir tranquilidad y seguridad cuando nos dan la mano.

Los eccemas aparecen en momentos de mucho estrés por una separación. Como dice Christian Fléche en su Enciclopedia de Descodificación Biológica de Enfermedades, el eccema se asocia con una ruptura de contacto vivida con mucho estrés. 

En el caso de un eccema generalizado hablamos de una ruptura brutal, total y precoz.

 

Caso real de biodescodificación de eccemas

En mis libros tengo una ayudante, Lili. Las dos vamos dialogando para aprender sobre Biodescodifiación.

En este caso, ella es la que toma la palabra para hablar de su eccema (que es un caso real en el que he cambiado los nombres, por supuesto, y todas las referencias personales).

Te dejo con la historia:

-Yo viví eso de «estoy separada de algo o de alguien y no lo soporto». Fue con mi primer más amor. Se llamaba Americarlos. 

-Qué nombre tan original, Lili. 

-Pues me lo acabo de inventar, jefa. 

-Procedía de algún país de América.

-Sí, ¿cómo lo has sabido?

-Será que leía muchos libros de Agatha Christie de pequeña… (o que lo has puesto muy fácil)

-Pues Americarlos era guapisísisisimo. Era moreno, con ojos grandotes y una sonrisa flipante. 

Se incorporó a la empresa en la que yo hacía las prácticas que era de Lilipadre. 

Todas andaban detrás de él pero evidentemente

-Tú conquistaste su Americorazón.

-Correcto.  

Yo escuchaba violines todo el tiempo. Nos queríamos tanto… 

-¿Y os llamabais por nombres ñoños?

 

-Sí, él era mi caramelo de café con leche pegado a las muelas

Y yo era su croqueta de jamoncito ibérico. 

-Qué tierno… ¿Y qué pasó?

-Que mi padre no quería que estuviéramos juntos. 

No aceptaba su color café. Nos hizo la vida imposible. Aceptó que entrase a trabajar en la empresa porque tenía un currículum excelente pero se lamentó un trillón de veces porque era lo último que quería para su niña. 

-Vaya, ya lo siento, Lili.

-Sí. Porque yo quería mucho a mi padre pero eso fue inaguantable. 

Mi padre movió todos sus hilos para que de repente su casero le echara del piso, a mí me llevó a hacer las prácticas a otra empresa de un amigo suyo, me anulaba las tarjetas de crédito sin avisarme… fue una locura, jefa.

Yo que adoraba a mi padre y adoraba a Americarlos, ¿por qué no podía querer a los dos?

Y mi madre en medio, llorando todo el día y pidiéndome que entendiese a mi padre y todos esos rollos… El drama me daba para un disco de Rosalía…

Y de repente se fue Americarlos. Y creo que mientras leía su mensaje de despedida me entró un picor por todo el cuerpo horrible. Se iba para no hacerme sufrir y tal. 

Y a los pocos días tenía un eccema en el párpado, y otro en el cuello. 

Y  los tuve mucho tiempo. Hasta que conocí al Vigilante de la playa, pero eso da para otro disco y otro libro…

-Lo que se puede sufrir por amor

-Mucho, jefa, mucho.

-¿Y la relación con tu padre cómo es ahora?

-Uy, ahora es buena, pero nos ha costado muchas horas de terapia.

-Me alegra que se arreglase, Lili. Te preguntaría muchas cosas, pero no quiero ser indiscreta, que no estamos en privado. 

Las rupturas amorosas nos hacen sufrir. Nos desborda la tristeza en algunos momentos, en otros vivimos con la sensación de que la vida es muy injusta porque lo pone muy difícil. Se piensa que el futuro será gris y maloliente porque nadie más nos querrá. O incluso juramos no volver a enamorarnos nunca más. ¿Recuerdas la historia de Telesforo?

Las separaciones que no se gestionan adecuadamente muchas veces dejan marcas en el cuerpo. 

En tu caso fue el eccema el que te estaba diciendo que separarte de él y no volver a verle (eccema en el ojo) y a hablar con él (eccema en el cuello) era lo que más te hacía sufrir. 

-Pues sí. Me encantaba mirarle fijamente a los ojos y escuchar su particular acento. 

Y mi padre me arrancó de su lado por culpa de su estrechez mental. Y ya he comprendido los motivos de mi padre, pero era un estrecho mental. 

Mi vida pasó del rock and roll a ser una canción de Adele. Pero una cosa tuve clara, y es que mi familia no me iba a ver llorar. Llámame orgullosa. 

-¡Aaah! Ahí está la clave. Todo el cóctel de emociones guardadas en tu interior hizo que tu estrés subiese por las nubes hasta el punto de plasmarse en tu cuerpo. 

Y tu cuerpo quería que soltases todo eso, que llorases, que pidieses ayuda, que no vivieras con ese sufrimiento…

-Pues no sé cómo no me salió antes algo, jefa, porque mira que lo pasé mal cuando nos hacían la vida imposible…

-Imagino que un poquito te desahogarías con alguien.

-Cierto. A una amiga que me lo aguanta todo le contaba algunas cosas. Otras me daba vergüenza decírselas.

-Recuerda que lo que desborda nuestro límite tolerable de estrés es lo que nos desestabiliza, lo que surge de forma inesperada, pensamos que no tiene solución y vivimos en soledad. 

En la medida en que identificamos lo que pensamos y sentimos, y lo expresamos a alguien de confianza, nuestro estrés se reduce. 

Y a menos estrés, menos probabilidad de que nuestro cuerpo se queje. 

La tonalidad de los sentimientos con la que vivimos la situación estresante es la que va a marcar que plasmemos en una parte de nuestro cuerpo o en otro nuestro sufrimiento emocional. 

Hay una lógica biológica ancestral que nos sostiene.

-Total, que mi eccema era de libro, ¿no?

-Un poquito, Lili. Al final todos sufrimos por los mismos motivos, pero como nos callamos por una vergüenza mal llevada, empeoramos la situación.

Expresar lo que sentimos es muy importante. 

———

La Biodescodificación es una terapia que se utiliza para entender los síntomas físicos como una forma de comunicación del cuerpo sobre un problema emocional no resuelto. En el caso del eccema en la piel, si se hace correctamente el proceso, se puede observar la mejoría. En el caso de que no haya un «vaciado» profundo de las emociones y sentimientos reprimidos durante el bioshock, no se producirá la mejoría y habrá que seguir profundizando en la historia personal.

Si en tu caso, es tu hijo o hija quien está padeciendo el eccema, te dejo el enlace a este artículo en el que hablo de las alergias en niños que puede ayudarte a comprender porqué los niños somatizan si muchas veces ellos no viven estresados. 

Practicar la biodescodificación ayuda a identificar y liberar las emociones y sentimientos reprimidos, lo que puede reducir la gravedad y la frecuencia del eccema. Además, la Biodescodificación también ayuda a mejorar la relación que tienes contigo mismo y con los demás, lo que puede contribuye a reducir el estrés en general y mejorar la calidad de vida.

¿Aún queda alguien que no practique la Biodescodificación? 😅

Si quieres leer 33 capítulos más de casos reales de Biodescodificación, aquí tienes el libro 


 

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger