Mientras se debate sobre los méritos de la escritura como receta para aliviar el estrés, no hay duda de que escribir y expresar nuestras emociones tiene beneficios terapéuticos.
La gestión «torpe» de nuestras emociones es a menudo la raíz de nuestros malestares y puede ser difícil gestionarlas cuando no somos conscientes de ellas. Por eso, si utilizamos herramientas como la escritura emocional, podremos reducir la estadistica que dice que cada año aumentan los casos de hipertensión, trastornos menstruales, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes causados por estrés.
Contenido
La importancia de identificar qué es lo que sientes
Las emociones negativas, como el miedo, la ira y la tristeza, pueden ser difíciles de sobrellevar. Y si decimos que son emociones «negativas» a pesar de que todas las emociones tienen una función positiva para nosotros, es porque si no las gestionamos adecuadamente, sus efectos sobre nuestro bienestar pueden ser negativos: pueden provocar problemas físicos y emocionales que repercuten negativamente en nuestras vidas.
Si pensamos en la función posistiva de la tristeza, que es una respuesta normal a una pérdida o a una decepción, vemos que gracias a ella procesamos y superamos la pérdida y el disgusto.
El miedo tiene una función positiva que es la de protegernos de situaciones peligrosas al hacer que nos alejemos de ellas o nos preparemos para enfrentarlas de manera más efectiva.
La ira nos ayuda positivamente a reaccionar a una situación injusta o de defender nuestros derechos y necesidades.
Es importante tener en cuenta que aunque estas emociones pueden ser útiles en ciertas situaciones, también pueden ser destructivas si no se gestionan de manera adecuada.
Es normal experimentar estas emociones de vez en cuando, pero si estás sintiéndolas de manera constante o están interfiriendo en tu vida diaria, tu cuerpo puede estar enviándote señales para que te liberes de ellas.
Diferencias entre sentimientos y emociones
Una emoción es una respuesta afectiva a una situación o evento, generalmente acompañada por cambios fisiológicos y conductuales. Por ejemplo, la rabia es una emoción que puede surgir en respuesta a una ofensa de una tercera persona y que puede producir por ejemplo que suba nuestra tensión arterial.
Las emociones nos ayudan a procesar y entender lo que está sucediendo a nuestro alrededor y nos impulsan a tomar acciones para enfrentar o evitar situaciones desafiantes o peligrosas.
Las emociones también nos permiten conectarnos con otras personas y expresar nuestras necesidades y deseos. Esto pasa cuando experimentamos la emoción de la alegría al recibir una buena noticia y la compartimos con nuestros allegados.
Los sentimientos surgen cuando procesamos mentalmente una emoción y son más duraderos que las emociones. Las emociones son reacciones más intensas y a menudo más breves a eventos o situaciones específicas.
Por ejemplo, el amor es un sentimiento que puede durar mucho tiempo y ser muy profundo. La alegría es una emoción que puede surgir temporalmente como una respuesta a algo divertido o gratificante.
En general, los sentimientos son más complejos y menos fáciles de cambiar que las emociones.
Las emociones a menudo son más fáciles de identificar y expresar que los sentimientos. Es importante tener en cuenta que todos tenemos una variedad de sentimientos y emociones y es normal experimentar una amplia gama de ellos.
En Biodescodificación hacemos una distinción muy sencilla para diferenciar qué es un sentimiento y qué es una emoción. A la gran mayoría no nos han enseñado en el colegio a diferenciar los sentimientos de las emociones que experimentamos, por lo que esta clave que te voy a dar puede ser muy útil para ti.
Las emociones básicas son 5 y las puedes identificar fácilmente en tu cuerpo:
rabía: es como un fuego interno que recorre tu cuerpo,
tristeza: es un estado similar al del derrumbamiento, podemos sentirnos sin fuerzas y débiles,
miedo: podemos sentir cómo nuestra adrenalina se dispara porque nuestro cuerpo se pone en estado de alerta,
asco (seguro que si piensas ahora mismo en algo que te produce asco, sientes un malestar en el estómago 😉
alegría: al mismo tiempo que nuestro cuerpo se relaja experimentamos una agradable sensación chispeante.
Todo lo que no es rabia, tristeza, miedo, asco o alegría son sentimientos.
La valentía, la esperanza, la impotencia, la culpabilidad o el desamparo son sentimientos.
Así de fácil es diferenciar sentimientos de emociones en Biodescodificación. Y si lo hacemos así de fácil es porque en la medida en que sepamos poner en palabras qué sentimientos y emociones hay en nosotros, podemos pedir ayuda, manifestar nuestro malestar o liberarnos de sus efectos.
Lo que la escritura hace por nuestra salud emocional
Por suerte, disponemos de una gran herramienta que nos ayuda a liberar estas emociones negativas de forma saludable: la escritura.
La escritura es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a procesar y dar sentido a nuestras emociones negativas, además de proporcionarnos una salida para expresarnos.
Escribir nos ayuda a comprender nuestros pensamientos y sentimientos, permitiéndonos desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos y mejores habilidades para resolver problemas.
También puede ser una forma estupenda de trabajar emociones difíciles y complejas, como las emociones y sentimientos que surjen cuando perdemos a un ser querido y atravesamos un duelo.
Escribir puede proporcionarnos un espacio seguro para liberar nuestras emociones de forma constructiva.
Cómo utilizar la escritura para liberar emociones negativas
La escritura puede proporcionarnos una válvula de escape para expresar nuestros pensamientos y sentimientos que sirve para:
- Procesar y liberar emociones: escribir sobre nuestros sentimientos y experiencias puede ayudarnos a liberar emociones reprimidas y a comprender mejor nuestras propias experiencias.
- Promueve la reflexión: escribir nos da la oportunidad de pensar en profundidad sobre nuestras experiencias y perspectivas, lo que nos permite obtener una comprensión más clara de nosotros mismos y de cómo funcionamos.
- Ofrece una vía de expresión: para algunas personas, escribir puede ser una forma más fácil de expresarse que hablar. Puede ser más sencillo plasmar nuestros pensamientos y sentimientos en papel que decirlos en voz alta.
- Ayuda a reducir el estrés: escribir sobre nuestras preocupaciones y sentimientos puede ayudarnos a liberar la tensión y el estrés que sentimos.
- Mejora la comunicación: escribir nos puede ayudar a expresar nuestros pensamientos y sentimientos de manera más clara y concisa, lo que puede mejorar nuestra capacidad para comunicarnos con los demás.
Para empezar a escribir y liberar toda la negatividad comienza escribiendo tus sentimientos.
Pon el bolígrafo sobre el papel y escribe lo que sientes en este mismo momento.
Escribe también los pensamientos que te vengan a la mente. Haz esto durante 10 minutos y una vez hecho, reflexiona sobre lo que has escrito e intentar dar sentido a las emociones que has expresado.
Elige dónde escribir
Cuando se trata de escribir, es importante encontrar el medio adecuado que funcione para ti. Puedes elegir utilizar papel y bolígrafo, un ordenador o portátil, o incluso un dispositivo móvil. También puede ser útil tener cierta privacidad mientras escribes, así que asegúrate de elegir un lugar en el que tengas intimidad para hacerlo.
Escribe un diario de tus sentimientos
Una forma estupenda de desarrollar el hábito de registrar tus pensamientos y sentimientos es llevar un diario.
Puede ser una forma estupenda de procesar tus emociones y sentimientos de forma regular y también puede ayudarte a seguir tus progresos a medida que trabajas para controlar tus sentimientos. Intenta dedicar unos minutos cada día a escribir tus pensamientos y sentimientos, y haz un seguimiento de cómo te sientes a lo largo del tiempo.
Aquí puedes descargarte gratuitamente un cuaderno – diario donde tomar consciencia de tus pensamientos y sentimientos negativos
Sube al siguiente nivel de autoconocimiento y empoderamiento
Para algunas personas, la escritura puede ser una vía de autodescubrimiento y empoderamiento.
Al revelar nuestros pensamientos y sentimientos más profundos, la escritura nos obliga a ser honestos con nosotros mismos y a enfrentarnos a nuestras experiencias y creencias pasadas.
A través de la escritura, podemos llegar a comprendernos a nosotros mismos de una forma nueva, así como a comprender mejor las raíces de nuestras emociones negativas. Escribir también puede ser una forma poderosa de procesar las emociones. Puede ayudarnos a dar sentido a nuestros sentimientos y a identificar las causas subyacentes de nuestros sentimientos negativos.
De este modo, la escritura es una herramienta valiosa para superar patrones de pensamiento negativos y creencias destructivas. Al escribir nuestros pensamientos y sentimientos, podemos descubrir que nuestro proceso de escritura nos proporciona un mayor autoconocimiento y empoderamiento.
Cuando descubres que al gestionar adecuadamente tus emociones, tu bienestar físico y emocional aumentan, el control que tienes sobre ti aumenta de una forma natural y armoniosa.
Esa es la magia de la gestión emocional que enseña la Biodescodificación 🙂
No lo dejes para mañana. Comienza ahora mismo a escribir sobre lo que estás sintiendo y reduce el estrés y el malestar que te produce vivir con esas emociones reprimidas.