El síndrome premenstrual es un grupo amplio de síntomas que comienzan entre los días 14 y 28 del ciclo, y que se atenúan con la llegada de la menstruación.
Entre los síntomas pueden aparecer retención de líquidos, aumento de peso, dolores de cabeza, hinchazón abdominal, estreñimiento, diarrea, acné; y a nivel emocional puede sentirse un estado de ánimo variable con cambios de humor, llanto, nerviosismo…
Aunque el 80% de las muejeres en algún momento de nuestra vida lo vayamos a sufrir, no tenemos que resignarnos a él.
¿Cuál es el significado emocional del Síndrome Premenstrual?
El objetivo de la Biodescodificación es identificar los pensamientos, sentimientos y emociones que no se pudieron expresar en una situación de máximo estrés, quizás porque no se sabía con quién hacerlo, quizás porque no había tiempo para eso porque había que reaccionar rápidamente, quizás porque en tu infancia te dijeron que lo que sentías no le importaba a nadie, quizás porque nadie te ha enseñado a poner en palabras tus emociones… y una vez que se han identificado, se ponen en palabras para reducir el estrés emocional que se ha producido al inhibir todos esos sentimientos.
El siguiente paso es reconocer cuáles son las creencias limitantes que nos bloquean y convertirlas en creencias potenciadoras.
Si estamos biodescodificando a una mujer que sufre el síndrome premenstrual tenemos que analizar si vive su feminidad desde la desvalorización diciéndose cosas como: soy frágil, no sirvo, son inferior a los demás, los hombres tienen más derechos que yo…
Esa desvalorización que puede haber surgido por haber sido educada en unas creencias muy limitantes puede darse tanto en el entorno familiar, como en el de la pareja o en el laboral.
El rol que se le ha asignado por ser mujer puede ser considerado por ella como un rol limitante e injusto contra el que le gustaría rebelarse, pero no lo hace. Se somete a él por miedo a las consecuencias.
Surge muchas veces un rechazo a su feminidad porque se siente sometida a unas normas que detesta y esas normas no recaen sobre los hombres, solo recaen sobre las mujeres. El rechazo a la feminidad es por el sometimiento que supone vivir como mujer, no por la feminidad en sí.
Los cambios fisiológicos producidos por el cambio hormonal que provoca la menstruación pueden producir desvalorización estética que aumenta el rechazo hacia sí misma y que puede llevarle a una desvalorización sexual por la que rechaza su cuerpo, el placer sexual y el contacto íntimo con otras personas.
Todos estos factores pueden llevar a un fuerte conflicto de identidad.
5 claves para reducir el síndrome premenstrual con Biodescodificación
Ten en cuesta estas cinco claves para reducir el síndrome premenstrual con Biodescodificación porque son esenciales para liberarte de la carga emocional que soportas:
- Lo primero de todo es analizar las creencias sobre las que la mujer ha sido educada. Hay que identificarlas para poder transformarlas después. Piensa, ¿en tu familia se ha considerado igual a las mujeres y a los hombres?, ¿se ha rechazado a la mujer cuando tenía la menstruación?, ¿se ha impedido a la mujer cumplir sus deseos?, ¿se le ha relegado a tareas «inferiores»?
- Si te identificas en esos patrones de desvalorización tienes que conectar internamente con tu potencial y recuperar tu autoestima.
- Haz las paces con tu cuerpo. Tu cuerpo no es el enemigo que te tortura con dolores y cambios de ánimo. Tu cuerpo te habla y tú tienes que darte permiso para escucharle y hacer las paces con él.
- Analiza tu transgeneracional y tu proyecto sentido. Es importante analizar el árbol genealógico para identificar las creencias limitantes que han pasado de una generación a otra, e incluso para destapar posibles abusos sexuales sobre las mujeres de tu familia.
- Vive en coherencia: piensa, siente y actúa en la misma línea. Deshazte de las creencias por las que te han dicho que como mujer mereces menos, piensa en toda la fuerza que hay en ti, siéntela y sácala hacia afuera.
En el vídeo te lo explico mejor y con la guía que te puedes descargar gratuitamente debajo puedes comenzar ya a biodescodificarte 😉
¿Cómo biodescodificar mi síndrome premenstrual?
Ante todo, recuerda que la Biodescodificación es un proceso de introspección y un camino de desarrollo personal. Lo que te enseñan tus síntomas, cuando los escuchas y lo integras no lo olvidas nunca, permanece contigo para siempre y creces como persona.
Abre tu mente, tu capacidad de recordar, de sentir y de expresar para concretar la situación conflictiva y las creencias limitantes asociadas a tu síntoma. No te obsesiones ni pienses que hay una respuesta «correcta» y que si no la encuentras es porque la Biodescodificación no funciona para ti.
Tampoco es que tengas que creer en la Biodescodificación. No hay que hacer un acto de fe, simplemente dar con el conflicto emocional asociado a un problema físico.
Todos, todos, todos, tenemos un montón de traumas, de dolor, de sufrimiento, de me han roto el corazón, me han echado del trabajo cuando menos esperaba, de mis padres me abandonaron, mi hermana me insultó… es decir, todos cargamos con sufrimiento emocional a nuestras espaldas y ese sufrimiento a veces no soporta más tiempo silenciado dentro de nosotras, y busca salir a través del cuerpo.
Si eres capaz de conectar una situación estresante con un malestar físico, no es por fe, es porque está en nuestra naturaleza.
Para comenzar ya a biodescodificar el malestar que te produce el síndrome premenstrual te invito a que te descargues esta guía para hacer un paso a paso por tus emociones y conectes cuerpo y mente.