Comienzo con este vídeo en el que te explico de forma sencilla cuáles son los conflictos emocionales asociados con los ovarios y no te pierdas todo lo que te cuento a continuación:
Contenido
El aparato reproductor femenino y la biodescodificación
El aparato reproductor femenino permite que una mujer:
- produzca óvulos
- tenga relaciones sexuales
- proteja y nutra al óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente
- dé a luz
Los ovarios son parte del sistema reproductivo de la mujer. Las mujeres tienen dos ovarios, uno a cada lado del útero. Cada ovario es del tamaño y forma de una almendra.
Los ovarios producen y almacenan los óvulos. Durante la ovulación, un ovario libera un óvulo. Si el óvulo es fecundando por un espermatozoide, puede producir un embarazo. Los ovarios también producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Cuando una mujer pasa por la menopausia, sus ovarios dejan de producir estas hormonas y de liberar óvulos.
¿Qué significa en Biodescodificación un problema de ovarios?
En Biodescodificación, cuando hablamos de problemas en los ovarios hablamos de un conflicto de pérdida de un ser querido (un hijo, un padre, una madre, una mascota…) Algunas veces el estrés se está viviendo por anticipación, es decir, que hay miedo a perder a una madre, por ejemplo, y el estrés que produce ese miedo silenciado puede llegar a plasmarse en el ovario por conversión biológica.
Como dice Christian Fleche en la Enciclopedia de las correspondencias entre síntomas, significados y sentimientos para «comprender el fundamento de la descodificación biológica es necesario conocer el funcionamiento de un órgano, su función y sus particularidades propias. Para determinar qué emoción está en el origen de las enfermedades, siempre nos basamos en la función sana del órgano.
¿Por qué el conflicto de pérdida puede provocar un tumor en los ovarios o en los testículos?
Si a la gallina le roban sus huevos, pone huevos sin parar porque ha sufrido una pérdida. Si un macho mata a sus pequeños, la leona se pone de nuevo en celo para poder tener nuevos cachorros y continuar la descendencia. El pez pone millares de huevos porque sobrevivirán pocos.
Cuando perdemos a nuestros hijos, la perpetuación de la especie se pone en peligro.
Durante la fase de conflicto activo, la madre que pierde a sus hijos puede llegar a sentir que no es digna de tener más, y sus ovarios dejan de producir hormonas, de modo que no hay ovulación ni procreación posibles. Hablamos entonces de la esterilidad
En la fase de resolución del conflicto el tejido se reconstruye puediendo llegar a formar un quiste, que a veces, puede producir más hormonas sexuales (las células foliculares de los ovarios: estrógenos) Esta sobreproducción de hormonas aumenta la capacidad seductiva de la mujer para atraer una pareja con la que tener hijos.»
La biología actúa con una lógica precisa aunque a veces desde nuestra mente del siglo XXI no entendamos su porqué.
El conflicto emocional asociado a los problemas de ovarios
El conflicto emocional principal que vamos a analizar cuando hay un diagnóstico de quistes en los ovarios u ovarios poliquísticos es el de pérdida, teniendo en cuenta que puede ser tanto una pérdida real como simbólica, y la pérdida tanto de un ser querido como de la capacidad de seducción (con la que ejerceríamos la función reproductiva)
No te olvides que para encontrar el conflicto emocional asociado al síntoma, en Biodescodificación analizamos siempre la situación estresante vivida ANTES de tener los síntomas.
¿Cómo biodescodificar un problema de ovarios?
Como te cuento en este post, la Biodescodificación no es el remedio contra la inmortalidad ni el anticristo vestido de chamán. Es una terapia complementaria que trabaja en el ámbito psico-físico. Sin más.
¿Qué es la Biodescodificación?
La Biodescodificación es una terapia natural que se centra en encontrar el origen emocional de cada enfermedad. Para ello se analiza qué situación estresante se ha vivido antes de la aparición del síntoma puesto que es esta situación la que ha producido una elevación del estrés negativo tan alta que ha roto el equilibrio interno y siguiendo una lógica biológica precisa, ese estrés se ha manifestado en el cuerpo en forma de síntoma o enfermedad. Para la Biodescodificación, la salud física y la emocional están íntimamente conectadas.
La Biodescodificacion no reemplaza a otro tipo de terapias o tratamientos médicos o psicológicos, sino que los complementa porque como enseñan las escuelas más prestigiosas de Biodescodificación, para realizar esta terapia es fundamental contar con el diagnóstico médico que detalla cuál es exactamente el órgano del cuerpo que está afectado. Al contar con el diagnóstico médico, se podrá realizar con precisión la terapia puesto que la lógica biológica del síntoma es quien da la pauta de qué situación estresante ha llevado a la persona a enfermar.
Todos vivimos situaciones estresantes al cabo del día, pero no todas hacen que se supere nuestro límite tolerable de estrés y por tanto enfermemos. Una de las claves de la Biodescodificación es identificar cuál es la situación estresante que no se ha gestionado adecuadamente y que ha hecho que se rompa el buen funcionamiento del cuerpo.
Cómo se produce la sanación de las emociones con Biodescodificación
Vamos a hablar de la sanación emocional que produce la Biodescodificación.
Sanar es restituir el estado original de un cuerpo.
La sanación emocional en Biodescodificación es el proceso por el que se transforma una emoción que impide el desarrollo personal, por ejemplo el miedo a tomar decisiones que limita la carrera profesional de una persona, en una emoción con la que se convive y con la que afrontamos el día a día sin sentirnos bloqueados. Retomando el ejemplo, el miedo a equivocarse puede estar presente en una persona pero aún así, se analiza la situación, se asume la responsabilidad y se decide qué paso dar en la carrera profesional. Con el miedo como aliado se consigue, entre otras cosas, ser prudente y confiar en la resolución de problemas si aparecen.
Las emociones que nos bloquean son las que no se «gestiona adecuadamente». En Biodescodificación sabemos que no se gestiona adecuadamente una situación estresante cuando la situación es repentina, dramática, completamente desestabilizante y la vivimos en soledad con un pensamiento de «no hay solución para esto».
Nadie se propone gestionar adecuadamente una situación o no. Todos lo hacemos lo mejor que sabemos o podemos, y para ello hacemos uso de la educación que hemos recibido, de las creencias familiares, de experiencias previas y de los recursos emocionales con los que contamos en el momento. En muchas ocasiones, esas creencias familiares nos llevan a no pedir ayuda, a sufrir en silencio, a ponernos en lo peor, a no sentirnos merecedores de consuelo… y por eso no gestionamos adecuadamente la situación.
Si algo nos enseña la Biodescodificación es a darnos cuenta del nivel de estrés con el que vivimos ya que el cuerpo es quien nos indica, con precisión absoluta, cuándo estamos acumulando demasiado miedo, rabia, frustración, impotencia, nostalgia o cualquier otro sentimiento o emoción negativa en forma de dolor de espalda, ansiedad, migrañas, estreñimiento, insomnio…
El proceso de Biodescodificación requiere que se conecte con la emoción profunda que se sintió en el momento de máximo estrés, una emoción que sentiste en las entrañas, y SE VERBALICE. Por eso la Biodescodificación no es una terapia psicológica, porque si no se conecta con la emoción profunda, no hay un vaciado del estrés emocional y no se restituye el equilibrio interno. Para conectar con esa emoción, los terapeutas especializados contamos con diferentes herramientas y técnicas que nos permiten que la persona ponga en palabras lo que en su momento no dijo.
Comienza ya tu proceso de Biodescodificación con estos ejercicios
Puedes descargarte gratuitamente esta Check-list que he creado para que lo que te he explicado previamente lo puedas hacer siguiendo un orden, (lo que se hace con una Check-list, vamos 😉 ) y profundices en los pensamientos, sentimientos y emociones asociados con tu problema de ovarios o con el síndrome premenstrual. Con esta check-list podrás identificar qué está queriéndote decir tu cuerpo a través de tus síntomas. Es un paso previo a una sesión de Biodescodificación con el que abrir tu consciencia sobre cuerpo y mente.
Con esta check-list vas a desenterrar los sentimientos y emociones que gritan a través de tus SÍNTOMAS y podrás recuperar la ILUSIÓN.
6 Comentarios
Kenia Garcia
Tengo un quiste en ovario, y si me resuena todo lo que has dicho, soy madre soltera de 3 hijos pequeños y a veces siento que es mucho para mi sola. tengo mala relacion con la hija mayor siento como si no me quisiera ni tampoco se quisiera a ella.
María Pilar Sánchez
Hola Kenia,
si te ha resonado el mensaje permítete ir explorando las creencias limitantes y los sentimientos que hay en tu interior. Conforme vayas poniendo orden, irás sintiéndote mejor.
Te pongo aquí el enlace a los recursos gratuitos que tengo en la web que pueden serte de ayuda en este proceso
https://escuchabiologica.com/recursos-gratuitos-biodescodificacion/
¡Un abrazo!
Sole Garay
a mi hija a los 17 años le aparecio una gran endometriosis y tambien varios quistes en ambos ovarios, que pasa ahí?, si ella no ha tenido relaciones. se le desapareció por completo la endometriosis con tratamiento medico y le queda un quiste en cada ovario, es de ella o es transgeneracional?
María Pilar Sánchez
Hola Sole,
me gustaría darte una respuesta, pero es complicado La Biodescodificación no es una ciencia exacta y requiere de un proceso personal de introspección para identificar con qué conflicto emocional se asocia el síntoma.
Aquí en la web tengo varios recursos para iniciar el camino en Biodescodificación
https://escuchabiologica.com/recursos-gratuitos-biodescodificacion/
y explicación de cómo son las sesiones individuales que realizo
https://escuchabiologica.com/sesiones-individuales/
Un abrazo fuerte
Zarina
Hola pilat : mi hermana fue diagnosticada von cancer de ovario , emocionalmente fue duro para mi y a los cuatro meses tuve una torsion de ovario y me lo removieron con las trompas y el ovario que dejaron pasado año y medio me lo tienen que quitar ahora. Por eso te he leido, buscando entender lo que estoy pasando por mis emosiones. Me interesa cokocer y sanarme mas . Gracias
Maria Pilar
Te animo, Zarina, a que sigas profundizando en las emociones y sentimientos que produjo en ti esa situación familiar, y que los pongas en palabras.
El miedo a una posible pérdida nos puede provocar un daño semejante al de una pérdida real, por lo que es esencial que lo identifiques y lo expreses.
Quizás ese miedo se debe a que se han producido más pérdidas en la familia anteriormente y ese dolor pide ser calmado.
Te deseo lo mejor en tu proceso
Un abrazo