Curso Práctico de Biodescodificación – Lección 3
Como ya eres consciente de desde cuándo tienes el síntoma, ahora vas a responder a otra pregunta:
¿Qué es lo que más me estresaba en aquella época?
Es fundamental que hagas un viaje a tu pasado y analices qué es lo que más te estaba estresando en aquel momento.
Me voy a imaginar que me dices que lo más estresante para ti era que tu madre estaba enferma.
Yo te seguiré preguntando, ¿qué era lo más estresante de que tu madre estuviera enferma?
Tenemos que llegar a la emoción oculta, y sortear las trampas que pone el ego, así que no te quedes con la primera respuesta. Cuanto más profundices, mejor.
La clave para disfrutar de los beneficios de la Biodescodificación está en hacerse las preguntas correctas (y responderlas con sinceridad)
¿Qué es el estrés?
En este proceso de reducir el estrés y recuperar el equilibrio interno es necesario saber qué es el estrés.
El estrés es la reacción interior a una situación exterior.
Ante una situación que está sucediendo afuera y que yo percibo como peligrosa y amenazante, mi cuerpo se activa para luchar o huir.
Esta situación puede durar unos instantes, es decir, hay un peligro, yo reacciono luchando o huyendo, y el peligro se acaba; o puede prolongarse más porque la resolución requiere de más tiempo.
El problema aparece cuando una vez resuelta la situación peligrosa externa, yo la mantengo activa en mi mente.
Si sigo dándole vueltas y montándome películas mentales, ese estrés se mantiene y pasa a ser estrés negativo dañino.
El estrés silenciado
Todo lo que yo estoy pensando y sintiendo en silencio mientras el peligro sigue activo en mi mente, mantiene a mi cuerpo en situación de estrés.
Y lo peor de vivir en una situación de estrés negativo es no ponerlo en palabras.
El problema se hace mayor cuando no hablo de eso con nadie porque todos los pensamientos, sentimientos y emociones negativas van creciendo día a día.
Así que fijamos en el tiempo desde cuándo se tiene el problema físico o comportamental, y respondemos a la pregunta:
¿Qué era lo que más me estresaba y no he contado nunca?
Hablar desde el sentir profundo
Y por si acaso tienes la tentación de decir que tú lo cuentas todo y no te callas nada, te diré que quizás hay algo que no has contado desde el sentir más profundo. Es decir, pudiste hablar del tema superficialmente pero no llegaste a expresar el miedo que sentías, la tristeza, la rabia o el asco.
Estas son las emociones que más fácilmente reconocemos en nuestro cuerpo: miedo, tristeza, rabia y asco. Lo que está por “debajo” son sentimientos.
Identificar las emociones en el cuerpo
En el proceso de Biodescodificación identificar la emoción asociada a la situación estresante es muy importante.
Si hablamos de una situación que produce asco, podemos encontrarnos alguna como la que me dijo una clienta “me daba asco que me mirase así aquel hombre. Era un asco como muy profundo.”
La rabia la sabes identificar perfectamente, no hace falta que te dé pistas. Es como un fuego interno que te recorre por todo el cuerpo.
La tristeza, también la sabes identificar. Es más, muchas veces se oculta y aunque no se tiene fuerzas ni para levantar la mirada, se pone cara de “todo va bien”.
El miedo es otra de las emociones que más nos pueden bloquear y hacer enfermar.
Es tu cuerpo quien quiere que te vacíes de lo que en aquella época de mucho estrés te rompía el equilibrio interno, de eso que te estaba produciendo rabia, miedo, asco o tristeza.
Las emociones se plasman en nuestra biología
No es lo mismo decir que me siento triste porque mi madre está enferma, a decir que estoy triste por pensar en lo que está sufriendo debido a su enfermedad, y tengo pánico a que se muera.
El matiz es muy importante porque esas emociones se están plasmando en nuestra biología.
Tenemos que ser concretos y precisos a la hora de responder a estas preguntas: ¿desde cuándo? ¿y qué situación estresante estaba viviendo en aquella época?
Si había varias situaciones estresantes, vamos desgranándolas una a una.
Estamos muy acostumbrados a vivir con mucho estrés. Vivimos con muchas obligaciones a cuestas: “cuido de mis hijos, gestiono la empresa, estoy en tres asociaciones no gubernamentales, y también soy la presidenta de las fiestas de mi pueblo, pero tranquilos, que puedo con todo.”
Te crees que puedes con todo, pero todo eso que estás haciendo no está libre de emociones negativas, no está libre de pensamientos negativos, no está libre de estrés negativo, por lo que en algún momento tu cuerpo te puede enviar un aviso.
Y te lo manda porque el funcionamiento interno de tu cuerpo se rompe cuando hay mucho estrés. El sistema cardiaco, el sistema digestivo, el sistema nervioso… se alteran a causa del estrés.
El estrés se compone de pensamientos negativos, sentimientos negativos, y emociones digamos que negativas. Porque no es que sean negativas en sí, tienen una función positiva, pero para identificarlas y ser más precisos les llamamos emociones negativas.
Así que repito: es muy importante que identifiques esa situación estresante que vivías antes de que apareciera el síntoma.
Como te he dicho en otras ocasiones, no es que la Biodescodificación pase por saber qué significa el síntoma y qué dice el diccionario, si no que pasa por hacerse las preguntas correctas.
Por eso preguntar en ciertos foros y en ciertas webs no sirve de nada si no haces el proceso profundo de introspección.
Deja un comentario y dime cómo llevas tu proceso que es lo que más te estresa, si lo has identificado, o si tienes alguna duda sin resolver.
Nos vemos en el próximo video.
2 Comentarios
Irma
Muchas gracias por la valiosa información que nos BRINDa.
María Pilar Sánchez
¡¡Gracias Irma por tus palabras!!