Curso Práctico de Biodescodificación – Lección 4
El objetivo de este Curso Práctico de Biodescodificación es que tú seas cada vez más dueña o más dueño de tus emociones y de tu bienestar, y que conectes cuerpo y mente para dar un paso más en tu desarrollo personal.
Para eso, tenemos que saber hacernos las preguntas correctas con las que ser más libres cada vez. Sé que el proceso es complicado y no se hace bien a la primera, pero no pasa nada, aquí estamos para ayudar y para avanzar.
El síntoma manda
Ahora ya sabes que tienes que localizar en el tiempo desde cuándo tienes los síntomas, y que tienes que identificar qué es lo que más te estresaba antes de los síntomas. Pero si no eres capaz de identificar qué situación estresante está relacionada con tu dolor o malestar, hazte esta pregunta:
¿A que me obliga este síntoma?
¿Qué me impone esta enfermedad?
¿Este es un curso práctico para que tú aprendas a aplicar los beneficios de la Biodescodificación en tu vida. Para que tu mente no te bloquee y te impida acceder al punto de dolor emocional, tienes que hacerte las preguntas correctas.
Es muy importante saber qué te está pidiendo el cuerpo, para comprender cuáles son los cambios que tienes que hacer en tu vida a nivel interno.
A qué me obligaba la fibromialgia
Te voy a contar mi caso como ejemplo. Hace diez años, me diagnosticaron síndrome de fatiga crónica y fibromialgia.
Me pronosticaron una vida en silla de ruedas y sin capacidades intelectuales y un montón más de cosas que ya he contado. Estaba bastante mal, tenía también hipotiroidismo, alergias y asma. El caso es que el cuerpo me estaba pidiendo algo. Creo que mi cuerpo decía “esta tía que sorda está, ¿como puede ser que no se entere de que tiene que parar?”
¿A qué me obligaba la fibromialgia y la fatiga crónica?
Me obligaban a parar.
Yo estaba sentada y si me picaba el pie, calculaba el esfuerzo que tenía que hacer para rascarme, y el dolor que implicaba eso. Si podía, me aguantaba.
Llegó un momento en el que tuve que escuchar al cuerpo porque la enfermedad me estaba obligando a parar sí o sí. Con el primer aviso no hice caso, con el segundo tampoco y la cosa fue a más hasta que paré.
Escuché a mi cuerpo y entonces empezó el proceso terapéutico y también mi proceso de mejora y de superación. Hoy en día no tengo rastros de fibromialgia ni de fatiga crónica, ya sabes que corro al estilo de Luis Fonsi, o sea corro despacito, soy una runner de estilo despacito.
Estoy estupenda, mucho mejor que antes de estar enferma.
La intención positiva de la enfermedad
Si has estudiado PNL o si sabes algo de PNL, sabrás que todo en la vida tiene una intención positiva.
Hay gente que no se cree que una enfermedad grave con un tratamiento prologando pueda tener una intención positiva. Bueno pues sí, la tiene. Nuestra naturaleza, nuestra biología, no entiende de la dureza de los tratamientos. Entiende que hay una necesidad que no está satisfecha. Esa necesidad que se origina en nuestros pensamientos y se acompaña de sentimientos y emociones, y el inconsciente biológico la identifica y se pone en marcha para satisfacerla.
De ese proceso puede surgir una disfunción física, pero con una intención positiva.
Todo lo que yo sentía a raíz de la fibromialgia, el dolor y el cansancio, tenían un sentido y es que al mismo tiempo que pensaba que no quería hacer algo, sentía que no lo tenía que hacer, pero lo hacía.
Yo era el pilar que sostenía al mundo, y al mismo tiempo que no quería serlo, sentía una obligación que me había autoimpuesto.
Había un choque, había una falta de coherencia. Esa falta de coherencia elevaba tanto mi estrés que mi cuerpo dijo: “o paras y actúas en coherencia, o te paro”.
Tienes que ser capaz de encontrar el sentido de lo que te está pasando, porque lo tiene. Hay gente que dice: “desde que estoy enferma me quieren más, me hacen más caso y me llaman todos los días”. Hay que respetarlo. A esa persona no le hables de beneficios, de terapia o de métodos porque la enfermedad le está dando un beneficio.
Es así, y no pasa nada, cada uno que viva como quiera.
Eso sí, si eres tú la persona que está pensando que es mejor estar enferma porque así le quieren más, te digo también que te estás apoyando en unas ideas y creencias que no son las óptimas.
Estar enfermo no es la vía de sentir cariño y amor, pero bueno cada uno es libre de tomar sus decisiones.
La naturaleza, nuestra biología, nunca te juzga. Ten esto claro.
La necesidad insatisfecha
Tu naturaleza detecta un pensamiento de mucha intensidad, que es acompañado de un sentimiento y se pone a trabajar.
Si por ejemplo yo digo: “no trago a mi prima, y no la trago, y no la trago” (un beso a mis primas que son un amor), pero si yo digo: “no la trago, no la trago” al final mi mente dice: “detecto una necesidad de no tragar, por lo tanto no voy a tragar».
Así que habrá ciertas situaciones en las que estará mi prima y sentiré un dolor o un bloqueo en la zona de la garganta.
¿Por qué? Porque la necesidad era de no tragar, es decir, nuestra mente inconsciente funciona de una forma muy lógica.
Nuestra mente inconsciente no entiende la complejidad de los tratamientos o de un postoperatorio. No lo entiende porque nuestra mente inconsciente funciona en un alto porcentaje como funcionaba hace miles de millones de años.
Muchas veces no entendemos porqué nos duele lo que nos duele, porqué nos tiene que pasar eso, el beneficio que puede haber, y mucho menos la intención positiva en esa cosa que nos está pasando tan horrible.
Nuestra labor es escuchar al cuerpo y comprenderlo.
Si yo estoy pensando día y noche “tengo que ser muy fuerte para soportarlo todo” mi mente inconsciente va a responder a eso de una forma que quizás no es la que yo quisiera, pero va a responder a eso con una función biológica alterada con la que dar respuesta a esa necesidad.
Ser fuerte y su relación con el colesterol alto
Por ejemplo, el otro día me comentaba una amiga de una amiga, que tiene el colesterol alto. Le dije, que por lo que le había oído hablar, me daba la sensación de que ella era la fuerte de la familia.
Me dijo que sí.
Tiene más hermanos, pero ella se ha puesto ese título encima y no se lo sabe quitar. Tuvimos una conversación interesantísima y entendió que tenía que soltar esa fortaleza porque ¿qué le estaba haciendo el colesterol?
Simbólicamente, le está haciendo la sangre más fuerte, esa grasa le va a permitir tener una sangre más fuerte, más espesa, más sólida.
Y tú puedes pensar que no necesitas que tu sangre sea espesa, al revés, te han dicho que eso te puede matar, pero tu biología simplemente responde a una necesidad insatisfecha.
Tu inconsciente no puede actuar fuera de ti. No te puede llevar a un gimnasio de familias para que seas más fuerte.
Tu inconsciente biológico se plantea que tiene que hacerte más fuerte, y siguiendo una lógica biológica, hace esa conversión. Nos puede parecer un poco loca, pero tiene toda su lógica.
La Biodescodificación necesita tu sinceridad
Para avanzar en tu proceso de Biodescodificación, para completar tu introspección, sincérate, permítete escuchar a tu cuerpo. Permítete sentir qué es eso a lo que te obliga el síntoma.
Y si el beneficio secundario de la enfermedad para ti es mayor, toma la decisión que consideres, pero tómala con toda tu conciencia.
Tuve una clienta que tenía fibromialgia, y después de varias sesiones me dijo que no quería avanzar en la terapia, porque desde que estaba enferma su marido se preocupaba por ella. Prefería obtener atenciones de él, a estar bien y volver a la vida que llevaba antes.
Ella vio que obtenía ese beneficio de la enfermedad, y lo bueno es que se atrevió a ponerlo en palabras.
Entonces, respóndete a esta nueva pregunta.
¿A qué te obliga el síntoma?
¿Qué te impide el síntoma?
Cuanto más te permites profundizar en estas cuestiones, más te conoces y más bienestar sientes. De esta forma, dispones en situaciones futuras de herramientas con las que hacer frente a las situaciones estresantes, y actuar en plena coherencia.
Nos vemos en la próxima lección.
¡Comparte y comenta con alegría!