Libros recomendados de Biodescodificación

¿Quieres iniciarte en la Biodescodificación pero no sabes ni por dónde empezar? 😅

Te entiendo, por eso, en este post te recomiendo más de 30 libros que te ayudarán a adentrarte en la Biodescodificación, el Transgeneracional y en temas de espiritualidad práctica y moderna.

Quiero recomendarte los libros sobre Biodescodificación que a mí más me han ayudado (y me ayudan) tanto en mi labor como terapeuta como en mi desarrollo personal. Ya te he hablado del que yo considero el mejor diccionario de Biodescodificación y en este post quiero recomendarte más libros.

Unos los he leído, otros han sido compartido en tertulias con compañeros y compañeras de profesión y otros han sido comprados compulsivamente y esperan en la estantería para ser leídos (sí, a veces compro libros compulsivamente. Lo reconozco 😉

Sé que hay mucho escrito sobre el tema, y con esta recopilación de Libros de Descodificación Biológica, Transgeneracional, Mindfulness y Bienestar quiero ayudarte en tu labor de conexión y escucha interior.

Si hay algún libro que quieras recomendarme, estaré encantada de leerte en comentarios.

Contenido

(Esta recopilación de libros no es una recopilación de libros en formato pdf para descargar gratis. Por favor, sé consciente de la gran labor de estudio, investigación y producción que supone escribir un libro y del gran daño que supone para la cultura que se difundan libros ilegalmente por las redes. Antes de buscar en google libros pirateados, piensa en la importancia de invertir en tu bienestar y tu cultura. Piensa si tu salud vale un pdf gratis o vale mucho más)

 

Libros para iniciarse en Biodescodificación

El arte de escuchar el cuerpo. Descodificación biológica original, de Ángeles Wolder

La Descodificación Biológica (DB) se sustenta en la Nueva Medicina Germánica, desarrollada por el Dr. Ryke Geerd Hamer a principios de los años 80.

La DB reafirma el concepto de que psique, cerebro y órgano están íntimamente interconectados y que la enfermedad es una forma de lenguaje. Según este supuesto, para entender y sanar una enfermedad es esencial prestar atención a los conflictos que ha experimentado la persona. Así como a la Medicina le interesa el síntoma, a la Descodificación lo que le importa es la causa, ya que todo el proceso llamado enfermedad comienza con un shock denominado conflicto biológico.

En esta obra, Ángeles Wolder Helling nos invita a relacionarnos con el cuerpo para comprender los mensajes que hay detrás de cada enfermedad. La autora tiene la virtud de describir el modelo de trabajo terapéutico de la DB de manera didáctica, divulgativa y clara, y no solo propone entender la enfermedad desde otra perspectiva, sino comprender lo que implica la curación. La propuesta es aprender a escuchar los mensajes ocultos que hay detrás de los síntomas físicos, de las trabas existenciales o de las repeticiones desagradables para así evolucionar hacia la verdadera curación.

Todos podemos aprender a hacerlo. En ello consiste El Arte de Escuchar el Cuerpo.

  VER MÁS

El origen emocional de las enfermedades, de Christian Flèche

Nuestro cuerpo posee todas las claves de la enfermedad: origen, evolución, tratamiento y prevención, y nuestros cuerpos físico, psíquico, emocional y energético contienen todas las preguntas y todas las respuestas. En esta obra, Christian Flèche nos explica que la aparición de la enfermedad es el resultado de ciertos principios biológicos.

El síntoma es la reacción de adaptación a un acontecimiento no integral que se enquista con el tiempo. Cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema; si logramos conocerlo, el enemigo puede convertirse en nuestro más preciado aliado. Este manual práctico nos desvela el significado biológico de todas las enfermedades, ordenado por órganos del cuerpo, con numerosos ejemplos, amén de constituir una guía extraordinaria para terapeutas, investigadores y todo aquel que desee hacerse cargo de su enfermedad, para descodificar cada síntoma y descubrir cuál es su sentido.

En conjunto, se trata de una extraordinaria reflexión que nos ayudará a comprender mejor los mecanismos de la salud, a tratar la causa de las enfermedades y no sólo los síntomas o efectos.

VER MÁS

El cuerpo como herramienta de curación: descodificación psicobiológica de las enfermedades., de Christian Flèche

A menudo, la enfermedad es considerada como una desgracia, una calamidad fruto del azar, contra la que luchamos con medicinas, manipulaciones y amputaciones. Christian Flèche da un giro radical a esta visión y propone un acercamiento diferente a la enfermedad considerándola una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, dado que cualquier enfermedad, cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento muy preciso.

Por lo tanto, se puede percibir la enfermedad como elemento de curación, al igual que el bronceado de la piel por la exposición al sol no es una enfermedad sino una solución de adaptación. Gracias a este libro, puedes descubrir el acontecimiento original, desencadenante y generador del síntoma y, así, al conocer su causa, podrás tratar cualquier dolencia más eficazmente.

El autor nos ofrece una lectura clarificadora y sorprendente sobre la embriología y las relaciones que unen los órganos, el cerebro y el psiquismo, además de exponer numerosos casos reales para apoyar su tesis. La «enfermedad» aparece como una reacción sana del cuerpo, un cuerpo al que hay que acompañar y escuchar dado que habla al enfermo de sí mismo: un auténtico regreso liberador, una perspectiva llena de posibilidades para la curación y el conocimiento de uno mismo

«La enfermedad es el esfuerzo que la naturaleza realiza para curar el cuerpo.» C. G. Jung

VER MÁS

La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Ruediger Dahlke 

No hay una diversidad de enfermedades curables, sino una sola enfermedad determinante del «mal estar» del individuo. Lo que llamamos enfermedades son en realidad síntomas de esta única enfermedad.

Este libro analiza el significado de las infecciones, los dolores de cabeza, los trastornos cardíacos y los quebrantos de salud más habituales. Todos los síntomas tienen un sentido profundo para la vida de la persona: nos transmiten mensajes del ámbito espiritual, y de su adecuada interpretación dependerá nuestra capacidad de recuperarnos. Se incluye un capítulo especial dedicado al problema del sida, así como un índice de enfermedades y una relación de las partes y los órganos del cuerpo con sus atributos psíquicos.

VER MÁS

Las alergias no existen, de Salomon Sellam

¿Cuál es el verdadero sentido de la alergia?

Este libro describe los fenómenos alérgicos más comunes, tales como las alergias a los alimentos, las plantas, el polen, el polvo doméstico, las plumas, los medicamentos y los metales, así como las alergias oculares, la rinitis, la sinusitis y la fiebre del heno.

La versión tradicional de la alergia nos habla de una deficiencia del sistema inmunitario y la califica como enfermedad «que en la actualidad afecta a un número cada vez mayor de personas, pero que sigue siendo una desconocida». Otras interpretaciones consideran que lo más importante es la «predisposición del terreno» para esta enfermedad.

La presente obra propone una visión psicosomática que intenta ir más allá de tales afirmaciones y desarrolla los factores psíquicos que pueden estar en el origen de esta patología tan frecuente, dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuál es el verdadero sentido de la alergia?

VER MÁS

El mundo exterior no existe, de Christian Flèche

Para Christian Flèche, fundador de la Descodificación Biológica, no existe más que un único conflicto: la negación de la realidad. ¿Cuáles son las implicaciones que esto tiene en nuestra salud y en nuestra vida? En este libro, Christian Flèche nos habla de aquello que nos pone enfermos: la representación que tenemos del mundo.

El mundo, ¿qué mundo? ¿Es tan sólo la pintura de un paisaje que nunca cambia? ¿O será nuestra percepción la que está fija?

Quitémonos las gafas a través de las cuales estamos viendo el mundo con el fin de ofrecernos la posibilidad de percibirnos a nosotros mismos.

VER MÁS

El cáncer domesticado, de Léon Renard

Los conflictos que surgen en la vida cotidiana, ya sean conyugales, familiares, sociales o profesionales, se materializan siempre en nuestro organismo y no lo hacen por casualidad.

La enfermedad no es un enemigo, sino un mensaje, una forma de comunicación no verbal del cuerpo, el cual no hace otra cosa que quejarse de un problema que con frecuencia el enfermo ignora o rechaza.

Así pues, la enfermedad atañe al ser humano de manera global, en el campo físico y psíquico, y en el caso del cáncer en concreto se han obtenido resultados muy relevantes y exitosos a partir de considerar la relación existente entre esta enfermedad y la psique.

Léon Renard en este libro resume los estudios realizados sobre el cáncer (Simonton, Hamer, Le Shan…) y los enriquece con su propia experiencia como terapeuta. A fin de conseguir la la curación propone, siempre como complemento a los tratamientos médicos, el empleo de unas técnicas de psicología adyuvante que establecen:

-una comprensión diferente del cáncer

-una nueva interpretación de los signos clínicos

-una colaboración activa del paciente en su proceso de curación mediante el uso de su latente fuerza psíquica.

Esta obra nos ayuda a comprender qué es realmente el cáncer y a saber evitarlo o domesticarlo.

VER MÁS

Descodificación Biológica de los Problemas Óseos, de Christian Flèche

¿Y si la escoliosis, el reumatismo o la osteoporosis nos revelaran unos conflictos emocionales soterrados? Christian Flèche nos ofrece esta guía práctica de los problemas óseos y articulares desde la óptica de la descodificación biológica. Según este planteamiento de la salud, cada síntoma corresponde a una experiencia, a una emoción bloqueada.

En esta obra, el autor describe en primer lugar, de manera detallada, los diferentes órganos corporales y sus funciones, para pasar después a exponer los vínculos existentes entre emociones y síntomas. En esta obra, atendiendo a cada enfermedad, encontrarás una lista completa de las experiencias biológicas, así como numerosos ejemplos y pistas para poder sacar a la luz tus conflictos emocionales. ¡Descubre el sentido oculto de tus dolencias y reencuentra el camino de la salud!

 

 

 

 

 

VER MÁS

 

 

Descodificación Biológica de los Problemas Digestivos, de Christian Flèche

¿Y si el estreñimiento, la diarrea, los cólicos, o incluso los vómitos, revelaran ciertos conflictos emocionales enterrados?

Christian Flèche nos ofrece una guía práctica de los problemas digestivos analizados desde la perspectiva de la descodificación biológica.

Según este enfoque de la salud, cada síntoma corresponde a un sentimiento, a una emoción bloqueada. La obra describe detalladamente los diferentes órganos y sus funciones, para dibujar después el panorama de las relaciones entre emociones y síntomas.

En ella encontrarás la descripción de las diferentes sensaciones biológicas, así como numerosos ejemplos y claves para resolver los conflictos emocionales con los que uno se enfrenta. ¡Descubre el significado oculto de tus dolencias y retoma el camino de la salud!

VER MÁS

Descodificación Biológica de los Problemas Respiratorios y otorrinolaringológicos, de Christian Flèche

¿Y si la bronquitis, el asma, el neumotórax o incluso la sinusitis revelaran unos conflictos emocionales hasta ahora ocultos?

Christian Flèche nos ofrece una guía práctica de los problemas respiratorios analizados desde la perspectiva de la descodificación biológica.

Según este enfoque de la salud, cada síntoma corresponde a un sentimiento, a una emoción bloqueada. Antes de establecer un panorama exhaustivo de los problemas respiratorios y otorrinolaringológicos y de las relaciones entre emociones y síntomas, el autor describe muy detalladamente cada sistema corporal.

En esta obra encontrarás la descripción de las diferentes sensaciones biológicas, así como numerosos ejemplos y claves para resolver los conflictos emocionales a los que nos enfrentamos todos. ¡Descubre el significado oculto de tus problemas respiratorios y retoma el camino de la salud!

VER MÁS

 

Creo que no sería justa conmigo misma si no incluyo aquí el libro que humildemente he escrito con 33 casos reales de personas que hemos utilizado la Biodescodificación para mejorar nuestra salud emocional y nuestra calidad de vida.

Desmontando películas mentales: 33 películas a las que poner fin en tu mente para ser más feliz. 

En este libro me baso en mi experiencia personal de superación con Biodescodifiación de los síntomas de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, y en mi experiencia profesional como terapeuta en biodescodificación. Son historias de personas reales que se han dado cuenta de las películas mentales que se contaban les hacían mantener baja su autoestima, guardar rencores, tener miedos infundados… y todo ello les llevaba a estar enfermos.
Cuento casos reales de personas que tenían eccemas, ansiedad, dolor de cabeza, cistitis, estreñimiento… y ahora ya no los tienen porque desmontaron sus películas mentales, se vaciaron de emociones que les bloqueaban y han aprendido a quererse más.

Este libro te permite comprender cómo se conecta cuerpo y mente desde la Biodescodificación y a través de 33 casos aprenderás: 

  • A comprender mediante experiencias reales cómo afectan tus pensamientos negativos a tu bienestar.
  • A conocer el estrés emocional que se encuentra en el origen de la anemia, del estreñimiento, de la cistitis, de la ansiedad, de los eccemas… entre otros.
  • A conectar con las historias de personas normales que han superado creencias limitantes gracias a abrir su corazón y liberar emociones negativas.

 

Descodificarte: Comprende tu pasado para cambiar tu presente

Libérate de las emociones que te condicionan y enferman, y toma las riendas de tu vida a través de la descodificación biológica.

Sabemos que nuestras emociones tienen la capacidad de hacernos sentir plenos o infelices. Incluso podemos aprender a gestionarlas mediante la meditación o el mindfulness. Pero ¿qué ocurre cuando sentimos emociones que no reconocemos como nuestras, sentimientos negativos que nos dirigen, nos hacen desdichados y de los que no logramos liberarnos?

En este libro encontrarás las claves del porqué de nuestras emociones. Aprenderás a reconocer de dónde vienen, qué nos quieren decir a través de los síntomas que se manifiestan en el cuerpo o en un determinado comportamiento y cómo nuestro inconsciente biológico pone en marcha todos los mecanismos de defensa con una única finalidad: la supervivencia.

descodificarte maribel barranco biodescodificacion

VER MÁS

Libros para iniciarse en las 5 Leyes Biológicas del Dr. Hamer

Manual de aplicación de las 5 leyes biológicas. Despertarse de la hipnosis de la enfermedad, de Mark Ulrich Pfister. 

Este manual de aplicación de las 5 Leyes Biológicas representa un enfoque preciso y eficaz para quienes deseen integrar estos conocimientos en el ámbito de su profesión como también para los usuarios en medicina dispuestos a tomar las riendas de su propia salud.

Estos conocimientos permiten observar exactamente qué está sucediendo en el organismo y, en particular, la etiología (origen preciso y verificable de cada síntoma o «enfermedad»), las diferentes funciones (fisiología ordinaria y fisiología especial), las específicas modalidades de proliferación de los diferentes tejidos (desarrollo celular) que varían puntualmente según el origen embrionario y las correspondientes áreas cerebrales que las dirigen (inervan).

De ello se desprende un importante valor agregado en términos de aplicación en la práctica médica y terapéutica. De hecho, la «terapia » también se presentará en una nueva dimensión, en la cual la precisión diagnóstica, depurada de las creencias acientíficas inherentes a la «enfermedad» y el «gran mal», acompañada de la exacta correspondencia emotiva (según la propia percepción, el «sentir biológico» de lo vivido por la persona involucrada), permitirá una intervención médico-terapéutica de máxima eficacia.

Las Ciencias Bio-Lógicas Integradas proponen la aplicación de estos conocimientos en el respeto absoluto de las peculiares modalidades perceptivas y de los propios recursos de la persona que nos pide ayuda. Esto permite tener a disposición un método de investigación sobredeterminado, que siempre presenta los mismos parámetros y la misma modalidad de valoración y un enfoque científico, es decir, comprobable, verificable y reproducible.

El objetivo de este primer volumen del Manual de aplicación de las 5LB es de definir los requisitos necesarios para lograr una aplicación consciente y eficaz de estos conocimientos

VER MÁS

Libros sobre Biodescodificación dental

Biodescodificación dental, de Christian Beyer 

Los dientes de leche son a menudo fuente de sufrimiento tanto para el niño como para los padres, tanta es la impotencia frente a este dolor. A pesar de la higiene y del cuidado en la alimentación, la caries parece fortalecerse. Sin embargo, lejos de ser fatídica, la caries es como una ventana abierta sobre lo indecible que actúa de forma oculta en el corazón y la cabeza de nuestros queridos hijos.

Por medio de palabras sencillas, Christian Beyer nos explica este curioso fenómeno subyacente que el dentista se ve incapaz de resolver. Encontrarán en esta obra unos elementos que permitirán a sus hijos recobrar el control de sus dientes, pudiendo así establecer un vínculo entre su inconsciente y sus memorias. Con la riqueza atesorada en diez años de investigación, tanto sobre los dientes definitivos como sobre lo que el ser humano les atribuye sin saberlo, Christian Beyer explora el mundo de los dientes de leche dentro de una lógica neurobiológica y de una nitidez psicoemocional que nos permiten a cada uno de nosotros aportar una ayuda consciente al sistema en pleno desarrollo de nuestros hijos.

Puesto que el mismo dentista parece también impotente ante la caries, puesto que ciertas ausencias de los dientes de leche no tienen explicación alguna, y puesto que ciertas malposiciones de los mismos se dejan de lado, en esta obra podrán encontrar todo lo necesario para ayudar a un niño. Siendo padres, aprenderán lo que le falta al niño para poder hablar, y siendo dentistas sabrán orientar a los padres hacia un vínculo verbal cuya ausencia o falta de precisión socava los dientes.

Los hijos son el futuro de la humanidad, pero crecen con un pasado carente de palabras y un corazón pronto ahogado por la conminación del éxito y de la supervivencia a toda costa.

VER MÁS

El Ciclo del Espíritu. Una matriz de vida, de Christian Beyer

Se trata de un libro que a partir de un enfoque multidisciplinar nos ayuda a entender y resolver nuestros conflictos personales.

El vehículo que utiliza el autor es analizar la ubicación y forma de las caries en la dentadura humana.   El autor propone que en la dentadura se refleja toda la vida psicológica y emocional de la persona y nos ofrece las claves para su resolución: cómo se manifiestan a través de nuestro sistema dental nuestro mundo emocional y espiritual. Utiliza la mente no lineal o cuántica para estudiar y resolver todos estos procesos.

VER MÁS

 

Libros relacionados con el Transgeneracional y las creencias familiares

Metagenealogía, de Alejandro Jodorowsky

«El título de esta obra es un neologismo. ¿Qué es la Metagenealogía? ¿Por qué no hablar más bien de «psicogenealogía», ya que este término está más de moda?
El vocablo psicogenealogía fue acuñado por Alejandro Jodorowsky al final de la década de 1970. Desde entonces su uso ha ido paulatinamente degradándose hasta el punto de llegar a servir de tapadera
a prácticas extraordinariamente variadas, de una manera tal que esa misma diversidad ha acabado por perjudicar al propio término que las designa. Algunas de ellas relevando a la psicología pura y dura, y
otras, al espiritismo menos verificable.
Lo que tienen en común todos estos enfoques es que dichas disciplinas proceden de una misma toma de conciencia, emergente desde hace ya algunos decenios: la influencia del linaje sobre el individuo. El interés de los terapeutas, como de la gente en general, por el árbol genealógico no ha cesado de crecer desde los años 1970, época en la que los psicoanalistas abordaron, por vez primera, la cuestión del vínculo transgeneracional. »

Ver más

Mis antepasados me duelen: Psicogenealogía y constelaciones familiares, de Patrice Van Eersel

Freud no ignoraba su importancia: ninguno de nosotros está únicamente determinado por el triángulo papá-mamá-bebé, sino por una cascada de influencias que llegan de todo nuestro árbol genealógico. Sin embargo, el fundador del psicoanálisis ya tenía suficiente trabajo con el complejo de Edipo y, según dicen algunos, aparcó conscientemente el estudio de los antepasados.

Hemos tenido que esperar un siglo para que los psicoanalistas reconozcan verdaderamente la dimensión transgenealógica. Y, de repente, este reconocimiento se ha convertido en un movimiento. Bajo el lema «estés donde estés tu familia siempre está contigo: acéptala y bendícela pero libérate de ella», la psicogenealogía emerge en muchas prácticas y escuelas.

Y este libro presenta estas prácticas y escuelas a través de siete entrevistas con los siete principales actores de este movimiento: Anne Ancelin Shützenberger, que se encontró sobre la pista transgeneracional mientras investigaba extrañas enfermedades que se repetían de generación en generación. Alejandro Jodorowsky, que presume de haber sido de los primeros en redescubrir la importancia del árbol genealógico. Bert Hellinger, que reconoce haberse visto influido por la cultura zulú cuando inventó las Constelaciones Familiares. Didier Dumas, que abre el enfoque transgeneracional a la Biblia y a dimensiones no occidentales (taoísmo, chamanismo, etc.). Chantal Rialland, que afirma que cada uno puede influir en su destino. Serge Tisseron, que centra su atención en los secretos de familia que llegan a ser patológicos. Vincent de Gaulejac, que demuestra cómo los árboles genealógicos se reagrupan en grandes familias sociales.

Ver más 

Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados: Una introducción a la psicogenealogía: El Inconsciente Transgeneracional, de Nina Canault

Recibimos de nuestros antepasados mucho más que una herencia material. Sin ser conscientes de ello, somos beneficiarios o víctimas de un legado psicogeneracional, con sus aspectos positivos y negativos, que marcará nuestras vidas.

No sólo cargaremos con muchos de sus errores, en ocasiones también los repetiremos. El concepto de «transgeneracional» designa el proceso vital de:

-Transmisión de actitudes

-Contenidos psíquicos

-Secretos de familia a lo largo de varias generaciones.

Esta nueva ciencia humana, heredera del psicoanálisis, identifica las huellas psicológicas que nuestros antepasados han dejado en nosotros, con el fin de comprender nuestro comportamiento y nuestra vida. Este libro es el resultado de siete años de investigación con los terapeutas más destacados que utilizan en su trabajo la psicogenealogía.

Ver más

Cómo Sanar Tu Historia Familiar: 5 pasos para liberarte de los patrones destructivos, de Rebecca Linder Hintze 

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas familias se ven envueltas en problemas que impiden la felicidad de sus matrimonios?

¿O por qué algunas familias experimentan relaciones muy difíciles?

¿Te has preguntado por qué en tu familia ha habido personas con trabajos ingratos o con frustradas relaciones amorosas?

En este fascinante libro, Rebecca Linder Hintze comunica una clave, a veces pasada por alto, del rompecabezas de las dinámicas familiares y nos enseña a romper de forma poderosa y eficaz con los patrones destructivos que se repiten una y otra vez en todo tipo de familias.

Según avances en su lectura aprenderás a reconocer los paradigmas familiares que te puedan estar impidiendo crecer como persona. Todas las familias poseen estos sistemas, pero si no comprendes y sanas estos bloqueos inherentes podrás encontrar problemas para amar a los demás, para avanzar y conseguir lo que realmente deseas de la vida. Si anhelas sanar tu disfunción familiar o, simplemente, vivir más armoniosamente, Cómo sanar tu historia familiar te brindará una inestimable ayuda. La lectura y aplicación de esta obra te ayudará a transformarte y, como consecuencia, tu familia y tus relaciones también cambiarán.

Para ello te propone un proceso de cinco pasos:

1. Saber qué es lo que tienes que cambiar, identificando las tradiciones y creencias familiares que puedan estar influyendo en tus comportamientos negativos actuales.

2. El segundo paso te ayudará a identificar y a superar los juicios severos que haces de ti mismo y de los demás.

3. El tercer paso te enseñará a no quedarte atrapado (como el personaje de Bill Murray en la película El día de la marmota) mientras consigues superar el comportamiento negativo.

4. El cuarto paso del proceso te ayudará a descubrir la belleza que ya existe en tu interior, transformando tus debilidades en fortaleza, liberándote de la codependencia, perdonando a los demás y percibiendo a las personas tal y como las ve Dios.

5. En la parte final del viaje aprenderás a establecer una conexión espiritual. Al crear un vínculo con tu espíritu (la parte de ti que conoce tu valía individual a ojos de Dios), te irás sintiendo más feliz mientras te sigues sanando a ti y a tu familia.

Ver más

La psicogenalogía aplicada, de Paola del Castillo

¿Quieres vivir una aventura excepcional gracias a tu árbol genealógico y ofrecer a quienes amas la magia de tus descubrimientos?

La psicogenealogía es una herramienta excelente para analizar la historia familiar, pues permite reparar los sutiles lazos que unen las generaciones y dar sentido a la propia historia personal, familiar o relacional.

A partir de elementos simples, tales como el nacimiento, la elección de nombres, las situaciones conflictivas o la formación de la pareja, es posible determinar las programaciones vitales positivas y negativas de la genealogía. El hecho de poder revivir los acontecimientos clave y las experiencias fundamentales de nuestra saga familiar nos libera de las dificultades que nos depara el transcurso de la existencia.

Las familias en crisis, el abandono de los hijos, el fallecimiento de parientes cercanos, los accidentes, las enfermedades, los fracasos, las migraciones y los caminos de nuestros ancestros se funden en el mar de la gran Historia. La psicogenealogía aplicada decodifica la combinación de alianzas, desvela las repeticiones que se producen en la historia familiar, pone voz al silencio de los muertos y libera los secretos de la familia y el peso de lo tácito.

VER MÁS

Dinero, ¿estás ahí?: Mover nuestra conciencia hacia la abundancia, de Jean Guillaume Salles

Este libro habla sobre los diferentes problemas que podemos encontrar con el dinero (deudas, sobregiros, falta, trabajar mucho para ganar poco…). No le dará consejos sobre gestión, inversión o asesoramiento relacionados con el mundo de la economía. De hecho, la hipótesis en la que se basa este enfoque es que un problema de dinero es un síntoma. Cuando estamos enfermos, estamos limitados en nuestra vida, sufrimos y estamos ansiosos y a veces tenemos mucho miedo de que la enfermedad pueda conducir a la muerte. Cuando tenemos problemas de dinero, nos encontramos limitados en nuestras vidas, vivimos el día con frustración y nos sentimos ansiosos. Si podemos resolver el problema de esta manera, es que habremos aprendido a administrar nuestro dinero.

VER MÁS

Psicogenealogía: cómo transformar la herencia psicológica, de Doris Langlois y Lise Langlois 

Cada generación trae consigo su propio equipaje de éxitos y fracasos, a través del tiempo y el espacio, así como de recursos y soluciones para cada situación. Este libro nos propone redibujar nuestro bagaje transgeneracional, que ha dejado una impronta profunda en nuestra personalidad y en nuestras relaciones interpersonales.

El proceso consiste en descubrir cómo dicha herencia se manifiesta en nuestro presente y a qué repeticiones, a menudo infructuosas, nos somete. También nos enseña que podemos elegir lo que queremos conservar y lo que deseamos eliminar para vivir mejor nuestra propia vida y las relaciones que van tejiendo la trama de nuestra existencia. Aprende a ser tú mismo libre de cualquier pauta establecida, gracias a la psicogenealogía.

VER MÁS

El síndrome del yacente. Un sutil hijo de reemplazo, de Salomon Sellam 

El síndrome del yacente es una entidad clínica puesta en evidencia por el Dr. Salomón Sellam en mayo de 2001 a partir de su práctica diaria. En enero de 2003 ve la publicación de la primera edición del libro totalmente dedicado a este sujeto: » el Síndrome del Yacente, un sutil hijo de reemplazo » de la editorial Bérangel. Rápidamente agotada, una segunda edición, revisada, corregida y aumentada siguió en junio de 2004. Hoy y sin publicidad desde su aparición, este libro está en el nivel de best seller.

Hoy, la importancia clínica de este síndrome se extiende en el seno de disciplinas diversas y complementarias donde progresivamente ocupa su sitio: psicología, psicogenealogía, psiquiatría, psicosomática y desarrollo personal en general, entre otras cosas.

El Síndrome del Yacente describe un proceso inconsciente de reparación transgenearcional en el momento de una defunción «admitida» calificado » de injustificado / injustificable » como la muerte prematura de un niño.

Este duelo imposible que hay que hacer en el momento del drama va a estar al principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser administrado, metabolizado por la programación inconsciente de un niño de sustitución, materializado por el «diseño» de otro niño más o menos a largo plazo.

Este último, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir el difunto, presentará totalmente una serie de síntomas – comportamentales, orgánicos o psíquicos – en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome del yacente cuyo discurso a menudo se presenta con esta frase-llave: » no tengo la impresión de vivir mi vida «.

El Síndrome del Yacente reagrupa pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamentales que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones «escandalosas».

El doctor Sellam particularmente insiste en el diagnóstico del síndrome del yacente y en las diferentes terapéuticas con el fin de disminuir de eso los efectos hoy.

VER MÁS

La escalera del amor, de Salomon Sellam

Hoy, estamos probablemente en los albores de una nueva forma de concebir la vida en común, ante el nacimiento de una pareja más moderna, caracterizada por una relación centrada en el respeto a uno mismo y al prójimo, en el necesario amor incondicional entre los integrantes de la pareja y en la noción de placer. En este sentido, la escalera del amor desempeñará sin duda un papel fundamental, gracias a su estructura y filosofía.

A nivel estructural, se compone de doce peldaños, comenzando por los primeros ocho que se relacionan con la gran mayoría de los desórdenes amorosos. Describen las peculiaridades de las parejas llamadas «de reparación», caracterizadas por el imperativo inconsciente de reparar un drama personal o familiar que generó un amor condicional entre la pareja: «Te necesito para reparar mi historia y tú me necesitas para reparar la tuya».

A nivel filosófico, cada peldaño tiene sus propias especificidades y, sobre todo, sus propias soluciones. Por lo tanto, este libro permite, por una parte, identificar a primera vista el peldaño o los peldaños afectados por el problema planteado y, por otra, proponer consejos personalizados y pautas para salirse concretamente de los desórdenes amorosos a corto o medio plazo. La escalera del amor de cada individuo se transforma así en una verdadera guía para ascender del amor condicional de la reparación al amor incondicional de la libertad que encontramos en los escalones superiores, espacios de paz y armonía total.

Como resultado obtenemos un elemento de prevención de primera elección, estre­chamente ligado a la superación de las dificultades de la pareja y al equilibrio emocional producido por el sentimiento amoroso: la paz de las células -la salud- está estrechamente ligada a la paz de la mente y del alma.

Por último, este libro ilustrado con 82 ejemplos, también permite al lector conectarse con su propia historia para identificar los peldaños que le interesen. Este enfoque representa, pues, el primer paso hacia una nueva ecología psíquica a partir de un desarrollo personal sostenible orientado al bienestar individual, familiar y colectivo.

Este libro está dedicado al público en general y a los profesionales.

VER MÁS

Muchas vidas, muchos maestros: La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre, de Brian Weiss

El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia.

Una de sus pacientes, Catherine, recordó bajo hipnosis varias de sus vidas pasadas y pudo encontrar en ellas el origen de muchos de los traumas que sufría. Catherine se curó, pero ocurrió algo todavía más importante: logró ponerse en contacto con los Maestros, espíritus superiores que habitan los estados entre dos vidas. Ellos le comunicaron importantes mensajes de sabiduría y de conocimiento.

Este relato, profundamente conmovedor, punto de encuentro entre ciencia y metafísica, constituyó un extraordinario best seller y sigue siendo de obligada lectura en un mundo convulsionado, en especial para los que buscan un sentido espiritual.

Los mejores comentarios de los lectores sobre Muchas vidas, muchos maestros:
«Impactante. Un libro que te obliga a realizar pausas de vez en cuando para asimilar y procesar las experiencias que relata. Tiene la credibilidad de una eminencia en psiquiatría y se asemeja en ocasiones al Libro Tibetano de los muertos pero bajo mi opinión hay aceptar esta información y cogerlo con pinzas ya que ningún hombre a lo largo de la humanidad murió y volvió para contarnos lo que hay en el más allá.»

«Interesante lectura incluso para escépticos. He disfrutado su lectura, a pesar de ser muy escéptico sobre estas cuestiones. Habituado a lectura científica, sentía una sana curiosidad por este libro. Quería descubrir si se trataba de una farsa o tenía visos de seriedad y, tras su lectura, no puedo sino recomendarlo. Se puede creer o no lo que en él se describe, eso es cuestión de cada uno, pero sin duda merece la pena su conocimiento.»

«Un libro increíblemente interesante. Libro muy fácil de leer y de tremendo impacto. Las cosas que hablan y los temas que abordan deberían ser aprendidos en el colegio. Todo ser humano debería leer este libro y respetar las teorías que mencionan en el. Brian Weiss es sin lugar a dudas un psiquiatra de prestigio que se atreve a abordar temas muy estigmatizados en nuestra época y sociedad actual.»

VER MÁS

La rueda de la vida, de Elisabeth Kübler – Ross

La rueda de la vida es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.

Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.

Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.

A Elisabeth no le quedaron dudas: morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.

Elisabeth Kübler-Ross fue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obra La muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores.

«Haced lo que de verdad os importa… sólo así podréis bendecir la vida cuando la muerte esté cerca.»

VER MÁS

 

Libros para ampliar la consciencia cuerpo – mente

La enfermedad es un libro abierto a tu inconsciente: del vacío a la vacuidad

Un libro de descubrimiento práctico y accesible sobre los caminos que unen las terapias y la espiritualidad, que permite al neófito pasar por etapas progresivas de comprensión de las enfermedades.

Déjate llevar por la biología, las emociones, las creencias, las identificaciones, el despertar. Y para guiarte en la búsqueda del significado de tus enfermedades, encontrarás diversos aforismos en sus páginas que te demostrarán los vínculos evidentes entre lo visible y lo invisible, entre la enfermedad y la emoción.

Este libro consta de dos partes.

La primera parte es para reflexionar, para ponerle sentido y palabras, para abrir posibilidades.

La segunda parte es para ser movida, para fundir, para tocar.

¡Éste es el libro de las conexiones redescubiertas!

Cúrate de lo que está detrás del síntoma, cúrate para ser tú, cúrate para los demás, por el planeta,cúrate de aquello que quiere curarse y te ha puesto enfermo,cúrate mucho más allá de la salud,cúrate de tu dormición,cúrate de no ser tú,cúrate de ser tú, hasta experimentar que no hay nadie a quien curar.

la enfermedad es un libro abierto al inconsciente fleche descodificacion

Aquí tienes más detalles sobre el libro

Vivir es un asunto urgente: No son las montañas las que hemos de conquistar, sino a nosotros mismos, de Mario Alonso Puig

El Dr. Mario Alonso Puig nos invita a reflexionar sobre aspectos capitales de nuestra existencia y nos ayuda a trazar el itinerario que nos conducirá a una nueva tierra: el terreno de las múltiples oportunidades.

Cuando el corazón se desboca, el cuerpo se tensa y el cerebro no funciona bien. Si nos sentimos en peligro, reaccionamos atacando, aislándonos o simplemente huyendo. Estas formas de actuar impiden que comprendamos a los demás y hacen imposible que éstos nos vean como realmente somos.

Vivir es un asunto urgente nos ofrece el apoyo necesario para afrontar los desafíos que se plantean en nuestras vidas, proporcionándonos alegría, ilusión, tranquilidad y confianza.

Una obra reveladora y cercana que trata a fondo el mundo del estrés, nos enseña cómo gestionarlo de manera adecuada y nos anima a controlar las riendas de nuestro destino, porque, en un cambio en apariencia insignificante, se esconde la verdadera felicidad.

VER MÁS

Usted puede sanar su vida, de Louise L. Hay

El gran clásico de Louis L. Hay, un bestséller que inició el movimiento de crecimiento personal en todo el mundo y que hoy día se sigue editando en más de treinta países.

El planteamiento del libro es muy sencillo: todos tenemos el poder de transformar nuestra vida porque los pensamientos conforman la realidad de cada cual. A partir de esta idea, la autora propone un método de autotransformación que enseña no sólo a crear paz y armonía tanto interior como exterior sino a descubrir el significado de la auténtica autoestima.

Usted puede sanar su vida no ha perdido vigencia con el paso de los años; al contrario, las más modernas teorías científicas corroboran sus planteamientos. Muchos autores han recuperado las ideas de Hay con posterioridad pero ninguno ha sabido exponerlos con tanta sencillez y acierto.

VER MÁS

La Biología De La Creencia, de Bruce Lipton

La biología de la creencia es un libro revolucionario en el campo de la Biología moderna. Su autor, un prestigioso biólogo celular, describe con precisión las rutas moleculares a través de las que nuestras células se ven afectadas por nuestros pensamientos gracias a los efectos bioquímicos de las funciones cerebrales. Con lenguaje sencillo, múltiples ilustraciones, humor y ejemplos actuales, el doctor Lipton explica que los genes y el ADN no controlan nuestra biología; sino que es el ADN el que está controlado por las señales procedentes del medio externo celular, entre las que destacan los poderosos mensajes que provienen de nuestros pensamientos positivos y negativos.

De esta manera, nuestro cuerpo puede cambiar realmente si reeducamos nuestra forma de pensar.

Con un estilo tan asequible como revelador, el doctor Bruce H. Lipton nos ofrece nada más y nada menos que el eternamente buscado «eslabón perdido» entre la vida y la conciencia.

De este modo, responde a las más antiguas preguntas y resuelve los más oscuros misterios de nuestro pasado. «No me cabe duda alguna de que La biología de la creencia se convertirá en una de las piedras angulares de la ciencia del nuevo milenio». Gregg Barden, autor de The God Code y The Isaiah Effect

VER MÁS

Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer

El estado de salud es un estado natural, y los medios para lograrlo están dentro de las posibilidades de cada uno.

¿Tienes la sensación de estar desbordado por la existencia?

¿Paralizado por compromisos -afectivos, laborales…- que ya no te satisfacen?

¿Dominado por complejos de culpa o inseguridad?

No proyectes tu insatisfacción en otros: la causa está en ti, en las «zonas erróneas» de tu personalidad que te bloquean e impiden que te realices.

En esta obra, el Dr. Wayne W. Dyer muestra dónde se encuentran, qué significan, adónde conducen y cómo podemos superarlas. Esboza un camino para alcanzar la felicidad, un procedimiento que se basa en ser responsable y comprometerse con uno mismo. Y todo contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los demás.

VER MÁS

Sobrenatural, de Joe Dispenza

Joe Dispenza, autor de los best sellers «Deja de ser tú» y «El placebo eres tú» ofrece herramientas para salir de nuestra realidad física y adentrarnos en un campo cuántico de infinitas posibilidades.

Combina información científica con sabiduría ancestral. Joe Dispenza, el científico que ha recorrido el mundo enseñando la ciencia de la transformación, regresa con un nuevo libro en el que expone los conocimientos y la instrucción para asomarse más allá de la realidad. Sus miles de alumnos son la prueba viviente de la eficacia de su método; rigurosas pruebas científicas, que incluyen escáneres cerebrales, análisis de sangre y monitorización cardiaca, demuestran que somos mucho más que química y biología.

Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material.

Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.

VER MÁS

Libros para vivir conscientemente

Casualizar. Los once pasos de la magia, de José Luis Parise

Pocos temas atraviesan la Historia de la Humanidad.

Menos aún, Son los que tienen el mismo Poder de Interrogar al Hombre Milenio tras Milenio.

…Y Uno solo los Incluye a Todos: eso que llamamos “Casualidad”

Desde las cuestiones más Universales y Generales, Como la Cosmología y la Genética, Hasta las más Individuales y Particulares, Como con Quién compartimos Nuestra Vida y a qué trabajo nos dedicamos…
Todo está conectado íntima y poderosamente con “Esa Fuerza”, que parece responder sólo a su capricho.

Por Eso, no es extraño que Quienes han Develado Su Secreto y encontrado el Método con que Invocarla …Hayan sido llamados “Magos”.

Pues…

“Cuando el hombre perdió el Contacto con La Magia …la llamó Casualidad”

VER MÁS

La matriz divina, de Gregg Braden

Según la visión científica tradicional, no somos más que observadores pasivos viviendo en un universo preexistente sobre el que tenemos muy poca influencia.

Como dice el eminente científico John Wheeler: «Teníamos esta vieja idea según la cual el universo está allí fuera y aquí está el hombre, el observador, separado del universo por una gruesa plancha de vidrio».
Los últimos descubrimientos de la física, sin embargo, nos ofrecen una perspectiva muy distinta. Según esta nueva visión, no estamos en absoluto separados del mundo que nos rodea ni tampoco somos meros observadores pasivos de la realidad.

Existe un campo de energía que conecta todas las cosas, que es el origen de nuestro mundo en el que todo es posible: La Matriz Divina.

La existencia de la Matriz Divina lo cambia todo. Si supiésemos cómo comunicarnos con ella, podríamos transformar nuestras vidas y nuestro mundo.
Y éste es justamente el tema de este libro. Además de presentar todas las evidencias científicas correspondientes, el autor nos proporciona los elementos necesarios para que podamos comunicarnos con la Matriz Divina y podamos convertirnos en arquitectos de nuestra propia vida.

VER MÁS

Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad, de Mihaly Csikszentmihalyi 

Debemos preguntarnos: ¿qué es lo que realmente hace felices a las personas?, ¿cuál es el fundamento de que la vida merezca ser vivida?

Durante más de veinte años, Mihaly Csikszentmihalyi se ha entregado al estudio de los «estados de experiencia óptima», esos momentos en los que uno se siente poseído por un profundo sentimiento de gozo creativo, momentos de concentración activa, de absorción en lo que se está haciendo. Como resultado de sus investigaciones, el autor explica que el meollo de la «experiencia óptima» es un estado de conciencia al que denomina flow, «fluir».

El presente libro explica cómo este fluir puede ser controlado, provocado incluso. Puesto que todo el mundo tiene, alguna vez, una «experiencia óptima», se trata de reconocer sus características y potenciar este sentimiento de fuerza, de superación del ego limitado, en el que el tiempo parece desaparecer y con él los conflictos emocionales.

VER MÁS

Las claves para pasar de ser un patito feo a un hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales.

Los patitos feos es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna.

Tras superar una difícil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática.

Resiliencia: dícese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Maria Callas o Georges Brassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos más ejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto que ninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no está condenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que ha sido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en un futuro maltratador.

VER MÁS

 

¿Necesitas que te recomiende libros sobre algún tema en concreto (relacionado con la Biodescodificación) ?

Cuéntamelo en comentarios

 

 

2 Comentarios

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger