A lo largo de la historia de la humanidad, hemos intentado comprender quiénes somos realmente y cómo funcionamos. Hemos intentado comprender la mente y, en particular, cuál es el proceso por el que pensamos y tomamos decisiones. Aquí es donde entra en juego el concepto de inconsciente.
El inconsciente nos hace a todos únicos y es la parte de nosotros que nos permite ser quienes somos y tomar decisiones sin que pongamos en ello un pensamiento consciente.
Un aspecto del inconsciente que a menudo se pasa por alto es el inconsciente biológico o evolutivo. Esta es la parte del inconsciente que está relacionada con nuestra evolución como seres humanos y con la forma en que nos ha moldeado y sigue moldeándonos.
Si has visto vídeos de Biodescodificación o estás leyendo sobre el tema habrás visto cómo hablamos siempre del inconsciente biológico, pero ¿qué es exactamente? ¿Qué función desempeña en nuestro bienestar y en nuestro comportamiento diario?
Contenido
¿Qué es el Inconsciente Biológico?
El inconsciente biológico es la parte del inconsciente que se relaciona con el comportamiento natural e instintivo que tenemos como seres humanos. Está relacionada con nuestras necesidades primitivas, como buscar refugio y comida para sobrevivir, así como con nuestro sentido natural de autoconservación.
También está relacionado con nuestra función biológica de reproducción y el mantenimiento de la especie.
El inconsciente biológico ha existido desde el principio de los tiempos, ya que está arraigado en nuestra biología evolutiva y es responsable en gran medida de la forma en que nos comportamos, pensamos y percibimos las cosas.
Aunque todos somos conscientes de nuestros pensamientos y comportamientos conscientes (o deberíamos serlo), el inconsciente biológico es responsable de todos los procesos automáticos y respuestas biológicas subyacentes que se producen sin que seamos conscientes de ellos.
Por ejemplo, es responsable de la respuesta inmediata de nuestro cuerpo ante el peligro o el miedo, desencadenando la respuesta de lucha o huida, así como de la reacción de nuestro cuerpo ante las emociones que experimentamos y la liberación de hormonas que se produce.
Es decir, que cuando vivimos un bioshock (una situación estresante completamente desestabilizante que no ponemos en palabras y vivimos en soledad) es nuestro inconsciente biológico el que toma las decisiones de qué hacer para sobrevivir. Si el estrés es demasiado elevado y pone en riesgo nuestra vida, el inconsciente biológico pone en marcha una solución de supervivencia, que como dice Christian Fléche, llamamos enfermedad.
Características del inconsciente biológico
Hay varias características clave que conforman el inconsciente biológico.
- En primer lugar, es innato e instintivo. Esto significa que nacemos con él y que es una parte de nosotros que no se aprende ni se adquiere. No sólo interviene en los procesos automáticos e involuntarios de nuestro cuerpo, sino que también influye en nuestro comportamiento y procesos de pensamiento sin que nos demos cuenta.
- En segundo lugar, es universal. Aunque es cierto que las distintas culturas pueden tener valores y normas diferentes, todos seguimos estando firmemente arraigados en nuestras necesidades biológicas de supervivencia, reproducción, autoconservación, etc.
- En tercer lugar, es dinámico. Esto significa que evoluciona y cambia constantemente en función del entorno y de las circunstancias en las que nos encontramos. Esto se debe a que, como humanos, nos adaptamos y cambiamos constantemente a nuestro entorno para sobrevivir y tener éxito.
- Por último, es esencial para nuestra supervivencia. Sin él, no podríamos sobrevivir, reproducirnos ni adaptarnos a nuestro entorno. Es fundamental para el funcionamiento de nuestro organismo y nuestro bienestar integral.
El papel del Inconsciente Biológico en nuestra vida
El inconsciente biológico desempeña un papel importante en nuestra vida y puede ser muy influyente.
Es responsable de nuestro comportamiento y reacciones innatos, como la respuesta de lucha o huida, así como de la respuesta automática de nuestro cuerpo a las emociones y estímulos.
También desempeña un papel importante en nuestras decisiones cotidianas, en la actitud general y nuestra visión de la vida. Al ser conscientes de nuestra inconsciencia biológica (aunque suene raro) podemos comprender mejor cómo tomamos decisiones y cómo nuestro comportamiento está influido por nuestra biología y nuestra historia evolutiva.
Cuando hablamos de Biodescodificación, y por tanto, de bienestar integral y holístico, es esencial comprender el papel del inconsciente biológico.
Es importante que sepamos que hay un «mecanismo» en nuestro cuerpo que responde a los estímulos externos y a las emociones, y que sepamos también cómo responde al entorno y a cualquier proceso biológico que sucede en nuestro cuerpo.
Comprender esto puede ayudarnos a llevar una vida más sana y feliz.
El inconsciente dirige nuestra vida más de lo que pensamos
La mayoría de nosotros pensamos que nuestra mente consciente está al mando de nuestras vidas.
Tomamos decisiones y actuamos basándonos en lo que conscientemente creemos que es mejor. Pero, ¿y si las cosas no fueran tan sencillas?
La mente inconsciente puede ser más poderosa de lo que pensamos. Según estudios científicos recientes, la mente inconsciente dirige algo más que nuestra vida personal. También dirige la forma en que configuramos el mundo que nos rodea.
¿Es lo mismo el inconsciente biológico que el inconsciente familiar?
Quizás te estás preguntando qué tiene que ver el inconsciente biológico con el inconsciente familiar, un término que usamos mucho en Biodescodificación cuando hablamos del Transgeneracional.
La idea del inconsciente familiar es importante y puede ser una fuerza poderosa en nuestras vidas, pero te explico en profundidad qué es en este artículo titulado ¿Qué es el inconsciente familiar?