Ludwig Szondi, psicoanalista húngaro nacido a final del sigo XIX, fue el primero en utilizar el término inconsciente familiar para describir la poderosa influencia que los patrones de conducta heredados pueden tener en las personas.
El inconsciente familiar y la memoria ancestral
Para comprenderlo más profundamente, veamos primero el concepto de memoria ancestral.
Contenido
Cada uno de nosotros es la suma total de nuestra historia familiar colectiva: las cosas que nuestros antepasados experimentaron, soportaron, creyeron y nos transmitieron.
Esta capa de la psique es más profunda que nuestro inconsciente personal y puede moldear e informar nuestras vidas de formas de las que quizá no hayamos pensado.
El poder de la memoria ancestral
La memoria ancestral son recuerdos de experiencias, acontecimientos e incluso creencias que se transmiten de generación en generación.
Esta memoria ancestral se almacena en nuestro inconsciente familiar y puede influir en nuestro comportamiento, nuestros pensamientos y emociones, e incluso en nuestra salud física.
Los investigadores están explorando ahora la idea de que algunos patrones de comportamiento que se transmiten de generación en generación pueden ser incluso una forma de adaptación a determinados entornos.
No te olvides de que el inconsciente familiar es diferente del inconsciente biológico. Aquí te hablo de las características del inconsciente biológico
En Biodescodificación trabajamos con el concepto de las memorias familiares o ancestrales cuando estudiamos un árbol genealógico debido a los trabajos desarrollados por la también psicoanalista Ann Ancelin Schützenberger (aquí puedes leer mucho más sobre su trabajo y sobre psicogenalogía).
Pero la psicología también está interesada en este tema. Cierto sector de la psicología cognitiva está estudiando cómo nuestros recuerdos heredados pueden influir en nuestra forma de responder a determinados acontecimientos.
Si pensamos en el inconsciente familiar como un sistema operativo ancestral podemos hacernos una idea de qué es 🤓
Este sistema operativo ancestral se basa en pautas de comportamiento que han demostrado ser eficaces para la supervivencia en determinados entornos y condiciones. Aunque los recuerdos son inconscientes, son potentes, están en nuestra memoria celular y pueden influir en nuestras respuestas sin que seamos conscientes de ello.
¿Qué es el inconsciente colectivo?
El inconsciente familiar es diferente del inconsciente colectivo.
El inconsciente colectivo es un concepto propuesto por el psicoanálisis y desarrollado por Carl Jung.
Según Jung, el inconsciente colectivo es una parte de la mente que almacena y procesa información y experiencias compartidas por toda la humanidad, independientemente de la cultura o el tiempo en el que vivamos.
Esta información incluye arquetipos, que son patrones universales de pensamiento y comportamiento que influyen en nuestras percepciones, interpretaciones y acciones.
El inconsciente colectivo es diferente a su vez del inconsciente personal, que es la parte de nuestra mente que almacena y procesa experiencias y emociones que no están disponibles para nuestra conciencia.
Mientras que el inconsciente personal es único para cada individuo, el inconsciente colectivo es compartido por todos los seres humanos y es considerado una fuente de nuestras ideas, creencias y comportamientos más profundos y universales.
Jung argumentó que el inconsciente colectivo puede tener un gran impacto en nuestra vida y nuestra cultura, y que puede ser una fuente de inspiración y creatividad.
También creía que el inconsciente colectivo estaba conectado con el inconsciente personal de cada individuo a través de lo que llamaba el «arquetipo del yo«, que es la parte de nuestra mente que nos permite conectarnos con el inconsciente colectivo y utilizar su sabiduría y energía para enriquecer nuestras vidas.
Así que no hay que confundir el inconsciente colectivo con el familiar.
Condicionamiento del Inconsciente Familiar
Cada familia tiene su propia dinámica única y esta dinámica puede llevarnos a formular ciertos patrones de comportamiento.
Estos patrones suelen transmitirse de generación en generación, y pueden ser una fuente tanto de fuerza como de sufrimiento. El inconsciente familiar también puede ser una fuente de traumas y dolor emocional «heredado».
Por eso es importante tomar consciencia del condicionamiento del inconsciente familiar analizando nuestro árbol genealógico.
A través de esta toma de conciencia, podemos empezar a reconocer y transformar los patrones de comportamiento y pensamiento que hemos heredado de nuestras familias y que nos impiden vivir una vida plena.
Para hacerlo, como te he comentado en otras ocasiones, lo ideal es que no culpemos a nuestros ancestros de los patrones mentales o de comportamiento que nos han dejado en herencia, y posicionarnos en los sentimientos de la comprensión y la compasión.
No es fácil porque el primer sentimiento que suele surgir cuando analizas tu transgeneracional y encuentras uno de estos patrones limitantes es el del reproche o la culpa, pero si estamos haciendo un proceso de Biodescodificación o de Bioneuroemoción, lo ideal es que superemos esos sentimientos y generemos un entre nosotros y los miembros de nuestra familia, un clima de aceptación y respeto.
Superar el inconsciente familiar
El inconsciente familiar puede ser una fuerza poderosa en nuestras vidas, y es importante reconocer su influencia.
Sin embargo, no tiene por qué ser una limitación.
Al analizar desde el amor y el respeto nuestro clan familiar, podemos empezar a comprender y superar las pautas de comportamiento y pensamiento que hemos heredado de nuestras familias.
Esta consciencia puede ayudarnos a vivir nuestras vidas con más intención y autonomía, eligiendo el tipo de vida que queremos crear para nosotros mismos.
Comprender qué es el inconsciente familiar puede ayudarnos a ver con claridad por qué hacemos las cosas que hacemos, y por qué nuestras familias suelen comportarse de determinadas maneras.
Al reconocerlo, podemos empezar a liberarnos de las pautas de comportamiento que nos frenan y, en su lugar, avanzar con propósito hacia la vida que deseamos.
Primeros pasos para estudiar tu Transgeneracional
Si acabas de llegar al mundo del Transgeneracional y quieres comenzar a realizar tu árbol genealógico para descubrir todos los entresijos de tu inconsciente familiar, aquí tienes un vídeo en el que te enseño cuáles son los primeros pasos a dar.