Quizás tienes el Diccionario de Biodescodificación de Enric Corbera y Rafa Marañón, o te lo has descargado de una generosa web. Puede ser que consultes el Diccionario de Dolencias y Enfermedades de Jacques Martel, la Enciclopedia de las Correspondencias entre Síntomas, Significados y Sentimientos de Christian Fleche, los libros de Salomon Sellam y de Angeles Wolder Helling, o quizás sueles mirar las tablas de Hammer.
De la forma que sea, tú has decidido que además de ir al médico a por tu diagnóstico, vas a profundizar en las causas emocionales de tu síntoma.
Así que diagnóstico en mano, en cuanto puedes, vas a tu diccionario y buscas por la letrita correspondiente el significado emocional de tu síntoma o enfermedad.
Pongamos por caso que llegas con tu diagnóstico de hemorroides y lees en el Diccionario de Biodescodificación recopilado por Joan Marc Vilanova (que me consta que usáis muchas de vosotras aunque yo prefiera otros):
«Conflicto: Conflicto de identidad. Donde pongo el culo.
Resentir: “No se que identidad tengo». «Me dan por el culo».
Fase curativa = Cuando se encuentra el sitio.
Hemorroides, rabia por el pasado, temor a soltarse, sensación de carga.
Louise L. Hay:
Causa probable: Miedo de los plazos establecidos. Rabia por el pasado. Temor a aflojarse.
Sensación de carga.
Nuevo modelo mental: Libero todo lo que no sea amor. Hay tiempo y espacio para todo lo
que deseo hacer.»
Y lo vuelves a leer así como tres veces más hasta que tu neurona empieza a asimilar la información.
De todo lo que lees, te resulta más familiar lo de «donde pongo el culo»…
… donde pongo el culo…
Y dices, «¡¡¡siiiiiiiiiiiiiiiii, lo tengo!!!
¡¡¡¡Ya está!!!!!
Desde que ha venido la nueva pareja de mi hermano a casa, me siento desplazada. Mi madre está más pendiente de ella que de mí, ¡¡¡incluso le invita a sentarse en el sitio donde yo me he sentado toda la vida!!!»
Tienes entonces un subidón de emociones, por reconocer ese hecho, por la alegría de darte cuenta, por la rabia de no haberte dado cuenta antes…
Quizás saques por tu boca algún improperio destinado a no sé quién y grites muy alto toda tu rabia.
Y a los diez minutitos, ya crees que está el proceso realizado y finalizado. Sientes que te has descargado (porque dicen de eso se trata) así que lo has hecho muy bien.
Te has dado cuenta de que en el tiempo más o menos coinciden los hechos. Tú notas malestar desde hace unos meses, y la fecha coincide con aquella reunión familiar donde viste que tu madre agasajaba sobremanera a la nueva invitada.
«Bien, pues ya está.
Ahora ya sólo tengo que esperar a que todo vuelva a la normalidad»
Se te ha pasado por la cabeza que lo que tienes que hacer es hablar con tu madre, pero conociéndola, se va a enfadar un montón, va a decir que eres una exagerada, que sacas todo de contexto y que no es para tanto… así que mejor la dejas tranquila.
Lo que harás la próxima vez es respirar hondo cuando llegue a casa y aceptar la incorporación de esta mujer a la familia.
Y así pasas los días, esperando que todo vuelva la normalidad. Pasan más días, y como no ha vuelto la normalidad, crees que esto del diccionario, de las emociones, y de poner en palabras los pensamientos no funciona…
Piensas que lo mejor será comprar un bote tamaño-cohete-espacial de Hemoal para subsistir, y dejar eso de las emociones para gente más profunda…
Y no es así, querida amiga.
No es que el diccionario esté mal escrito, hayan elaborado un trabajo erróneo o no sirva para lo que a ti te pasa.
La Biodescodificación te invita a recorrer un camino interior
Hay que hacer un recorrido mucho más profundo para llegar a liberar todo el estrés emocional acumulado y relacionado con tu síntoma.
Si todo dependiera de leer varias líneas y entrar en el paraíso de los culitos de bebé, ya estaría toda la humanidad disfrutando de una vida hemorroides-free.
Si quieres vaciarte de tu estrés emocional, profundiza más en tu historia.
Porque esta historia que os he contado es un ejemplo real, un caso de los muchos que me cuentan.
Lo que hay que hacer es tomar acción, normalmente emprender una acción incómoda. O lo que es lo mismo, salir de tu zonita de comfort y afrontar un paso más en tu crecimiento.
Hay quienes son atrevidos y me consultan por malestares que a pesar de leer el diccionario no han mejorado. Y yo me alegro muchísimo de que existan los diccionarios, pero también me entristece el mal uso y el desprestigio de los beneficios de la Biodescodificación.
Es como si queriendo adelgazar, estuviera un día comiendo brócoli y al día siguiente dijera, ¿ves? no he adelgazado ni un kilo, no sirve de nada comer sano. O estuviera en el gimnasio 4 horas y al día siguiente me enfadara porque todavía no tengo los músculos de Schwazenegger.
Tú eres única y particular, y si tú quieres obtener resultados únicos y particulares tienes que tomar tu historia personal y profundizar en ella.
El diccionario de Biodescodificación, de Descodificación Biológica de las Enfermedades, o de Síntomas, te va a ayudar, te va a poner en la pista de qué es lo que te está generando gran estrés sin que tú seas todavía consciente.
O no. O quizás, no está reflejado en ese diccionario el conflicto emocional que a ti te ha llevado a somatizar. Porque tú eres única.
¿Y si lo que a mí me dispara el estrés no está reflejado en el diccionario de biodescodificación? ¿Es porque soy una rara?
Tu historia familiar, el contexto en el que has crecido y te has desarrollado te pertenece a ti. Y aunque compartamos el sentido biológico y simbólico de nuestros órganos, la forma en la que vives tu vida te pertenece, y los pensamientos, sentimientos y emociones con los que la vives, también.
Por lo tanto, es importante que tengas muy claro:
- el diagnóstico médico
- desde cuándo manifiestas el síntoma
- qué situación conflictiva viviste en fechas previas a la manifestación del síntoma, y sigue viva hoy de alguna forma.
- qué te impide hacer el síntoma o enfermedad
El estrés emocional se eleva
Cuando vayas atrás en el tiempo y pienses en la situación conflictiva que viviste previa al síntoma, ten en cuenta que el estrés emocional se eleva por:
- un shock desestabilizante, imprevisto, vivido en soledad y para el que pensaste que no había solución.
- saturación conflictiva:
- en un periodo de tiempo determinado, has vivido varias situaciones conflictivas a la vez que han provocado que tu estrés desborde.
- en un periodo de tiempo, has vivido una situación conflictiva de una intensidad escalonada. El estrés ha aumentado poco a poco hasta que ha desbordado.
- desencademamientro transgeneracional: el estudio de tu árbol genealógico nos permite encontrar un antiguo drama familiar no resuelto, vinculado a tu problemática actual.
El estrés se eleva por un bioshock, una saturación conflictiva o por memorias transgeneracionales.
Por lo tanto, piensa con detenimiento dónde está el origen emocional de tu estrés.
Es muy importante que encuentres qué creencias familiares están vinculadas a ese o esos hechos que tú has vivido como estresantes. Esos pensamientos, creencias o convicciones tienen que ser sustituidos por pensamientos y creencias nuevos, elaborados por ti y que te propulsen a una vida equilibrada.
Casi con toda seguridad, vas a vivir situaciones similares a esa que viviste, y tienes que estar preparada.
Aprende a través de tu biología a manejar situaciones estresantes en el futuro
Prepara tu mente y tu cuerpo para prevenir el desborde de estrés, y por lo tanto evitar que se rompa tu equilibrio mente-cuerpo.
Comprender en profundidad lo que rompió el equilibrio de tu mente y tu cuerpo, partiendo de un diagnóstico médico, consultando un diccionario de descodificación biológica, y haciendo el camino interior hacia tus emociones más profundas, te permite manejar tu futuro con mayor libertad.
Ya no vas a estar en manos de la situación estresante, si no que tú vas a ser quien la maneje, poniendo en orden tus pensamientos, tus sentimientos y poniéndolos en palabras de la forma adecuada.
La intensidad de los síntomas es proporcional a la intensidad de la situación conflictiva
Recuerdo siempre estas palabras de mi profesor Salomon Sellam: «la seriedad de los síntomas es proporcional a la intensidad de la situación conflictiva. Cuando la situación conflictiva se aumenta, los síntomas aumentan en las mismas proporciones.
Si se reduce la intensidad de las situaciones conflictivas, los síntomas también se reducen en las mismas proporciones.
Y si se detienen las situaciones conflictivas, los síntomas desaparecen de la misma forma.»
Por lo tanto, si aún estás sufriendo las consecuencias físicas, es porque todavía no has resuelto la situación conflicitiva.
Y no culpes de eso al diccionario.
Porque yo estoy a favor de los diccionarios. Aunque cuando yo comencé mi recorrido en la Biodescodificación no había tanta bibliografía donde consultar como ahora, reconozco que es muy útil consultarlos pero no sirven para mucho si no haces todo un recorrido interior para vaciarte de todo aquello que te genera malestar emocional y físico.
Recuerda, escucha el mensaje de tu cuerpo, pon en palabras todas tus emociones calladas, y toma acción.
Y si quieres saber cuál es el mejor diccionario de Biodescodificación, aquí te lo explico
12 Comentarios
EsperanZa Gomez
Excelente publicación
Catalina
Muchas gracias, es un gran aporte para toda la humanidad.
Enorme fortuna la de encontrar tu post.
Saludos desde uruguay
Liliana Bonet
Sufro de colon irritable. Quisiera saber cual es el conflicto básico que lo origina y con qué emociones debo trabajar. Soy psicóloga y así y todo no logro saber la emoción básica que me genera este problema de salud. Muchas gracias !!.
María Pilar Sánchez
Hola Liliana!!
es más importante que primero detectes qué situación o situaciones son las que te generan mucho estrés, y luego a qué emoción está vinculada. Si no das con la situación, sólo trabajar con la emoción no será suficiente.
Un abrazo
hola@escuchabiologica.com
Hace un año y medio que sufro de tendinitis calsificante del tendón de aquiles en los dos pies quisiera saber el motivo que ocacionó que me surgiera esta enfermedad un mes y medio antes de jubilarme, hasta ahora a pesar de unos cuantos tratamientos no he logrado combatirlo, además tengo fibromialgia. Gracias
María Pilar Sánchez
¡Hola!
entiendo perfectamente tu pregunta y no deberías caer en la trampa del «querer saber»qué significa esto o lo otro. Es más importante que, diccionarios aparte, analices la situación de tu vida que te estaba generando mucho estrés antes de tener la tendinitis.
¿Qué supone para ti la jubilación? ¿Hay algo relativo a ella que te tenga emocionalmente estresada?
La forma de reducir el dolor es reduciendo el estrés emocional. Para ello, lo primero de todo es identificar qué produce ese estrés, y después gestionar la situación y las emociones que produce de una forma más adecuada a ti.
Tu cuerpo te está hablando, a través de la fibromialgia y de la tendinitis, y te pide cambios.
Escúchalo
Un abrazo
Eliseo López flores
Existen niños abandonados ,porque no tienen padres. Y con problemas de conducta menores de 14 ,años. Viven en casas hogares donde no se les da la atención. La pregunta es: se puede trabajar con ellos para ayudarlos en la bio aunque sean menores, ya que muchos de ellos llegan al suicidio
María Pilar Sánchez
¡Hola Eliseo!
todo el trabajo que se realiza a nivel emocional con niños y jóvenes les pone en el camino para ser adultos libres y responsables. Ayudarles a superar sus traumas, a ponerlos en palabras, a comprender cómo gestionar sus emociones y a entender el mensaje de su cuerpo es lo mejor que se puede hacer con ellos.
Hay que evitar por todos los medios que lleguen al suicidio y cuanta más herramientas tengan a su disposición, mejor.
¡Un abrazo enorme!
Juan Ernesto Mora Villarruel
Tengo deficiencia de producción de Cortisol por daño en las glándulas suprarrenales, a qué se debe este problema y cómo solucionarlo? Debo tomar corticoides toda mi vida y eso me afecta mucho.
María Pilar Sánchez
¡Hola Juan Ernesto!
en lo que te puede ayudar la Escucha Biológica es en encontrar la situación estresante (muy estresante) que viviste ANTES de que te diagnosticasen la deficiencia de producción de cortisol por daño en las glándulas suprarrenales. Esa situación estresante alteró tus funciones biológicas y en la medida en que reduzcas el estrés, te irás encontrando cada vez mejor.
Para reducir el estrés es fundamental identificar la situación que lo originó, y poner en palabras tanto los pensamientos negativos que surgieron en ese momento como los sentimientos negativos y las creencias que pueden estar manteniendo vigente ese estrés.
La medicación debe tomarse según prescripción médica y realizar mientras este proceso para conseguir los mejores resultados.
¡Un abrazo!
Soledad
Muy buen articulo!
Tengo una consulta, y es que generalmente me frustro bastante y me estrezo mordiendomee los labios y aveces es como que ni siquiera se lo que estoy pensando, al momento en el que me muerdo. Y eso me genera ansiedad.
Y me cuesta resolver algunas situaciones en mi vida, hay personas que conviven conmigo y literalmente, me enoja su presencia porque siento que son muy desagradables, ya que gritan y se agreden verbalmente.
Agradecería su respuesta maría, es usted muy sabía a mi entender. Bendiciones!
María Pilar Sánchez
Hola Soledad,
sin saber más de tu historia te diría que puede que te muerdas los labios por no querer entrar a discutir con las personas que conviven contigo. Quizás tú querrías que ellas se «mordiesen la lengua» y no gritasen ni se agrediesen verbalmente. Es probable que tú tengas ganas de hablar y decirles algo pero te reprimes, y de ahí tu estrés.
Encontrar la forma de comunicarte con coherencia y desde el respeto puede ser muy útil para ti.
Un abrazo