Cómo hacer Biodescodificación: tus primeros pasos

La Biodescodificación es una terapia natural y complementaria que ayuda a encontrar el estrés emocional asociado a un síntoma.

Dicho de otro modo, la Biodescodificación es un método terapéutico que ayuda a identificar los pensamientos, sentimientos y emociones que están bloqueados desde que se experimentó una vivencia muy, muy estresante que rompió el equilibrio interno del cuerpo. La Biodescodificación te acompaña para ponerlos en palabras y liberarse de esa carga emocional.

¿Cómo definir la Biodescodificación?

Por tanto, la Biodescodificación es un método que ayuda a reducir el estrés emocional compuesto de pensamientos, sentimientos y emociones negativas asociado a un síntoma para que el cuerpo pueda volver a su estado de armonía interna.

Sabemos que los pensamientos negativos se acompañan de sentimientos negativos.

Cuando todos ellos adquieren mucha intensidad elevan tanto nuestro estrés que sobrepasan nuestro límite tolerable de estrés.

Por eso, en Biodescodificación se realiza un proceso por el que se identifica cuál fue la vivencia PREVIA a la aparición del síntoma que elevó el estrés, y se pone en palabras los pensamientos, los sentimientos y las emociones que surgieron en aquel momento (pero en lugar de expresarlos se reprimieron).

El siguiente paso que se realiza en un proceso de Biodescodificación es reconocer cuáles son las creencias limitantes que bloquean a la persona y convertirlas en creencias potenciadoras.

 

 

Cómo funciona la Biodescodificación

Si quieres descubrir cómo funciona la Biodescodificación para comenzar tu proceso de BIODESCODIFICACIÓN y liberarte de las emociones asociadas a esos síntomas que no te dejan vivir en paz, quédate (al final tienes un regalo 😉 ) 

La Biodescodificación es una terapia que se realiza a través de la palabra.

Es decir, no necesita realizar contacto físico o energético como hacen otras terapias.

El objetivo de la Biodescodificación es identificar los pensamientos, sentimientos y emociones que no se pudieron expresar en una situación de máximo estrés, quizás porque no se tenían las palabras, quizás porque no había tiempo para eso porque había que reaccionar rápidamente, quizás porque en tu infancia te dijeron que lo que sentías no le importaba a nadie, quizás porque nadie te ha enseñado a poner en palabras tus emociones… y una vez que se han identificado, se ponen en palabras para reducir el estrés emocional que se ha producido al inhibir todos esos sentimientos.

Da igual el motivo por el que no has puesto nunca en palabras tus sentimientos, este es el momento de hacerlo porque cuando lo hagas TE LIBERARÁS, tu estrés se reducirá como consecuencia, y tu cuerpo volverá a recuperar su estado de funcionamiento normal.

También tengo que decirte que la Biodescodificación no es un proceso automático ni igual para todos.

Hay que hacer un camino de autodescubrimiento y conexión profunda que a veces puede necesitar su tiempo. No quieras hacer Biodescodificación tan rápido como quien pone en el microondas un vaso de agua para hacerse un té. No es así de rápido 😉

Pasos para aprender cómo hacer Biodescodificación

Toma nota:

1.¿Cuál es el síntoma que quieres biodescodificar?

Muchas veces he escuchado eso de «tengo de todo, no sé ni por dónde empezar», pero esto no nos sirve. Tienes que «elegir» un síntoma. Escríbelo en un papel y así habrás dado ya el primer paso para realizar el camino de la Biodescodificación con él. Ahora entenderás el porqué.

*Aprovecho para decir que la Biodescodificación es totalmente compatible con cualquier tratamiento médico o psicológico.

Es más, la precisión de la Biodescodificación depende de la exactitud de un diagnóstico médico, así que siempre, siempre, cuando nos encontremos mal vamos a un médico. Después, seguimos sus recomendaciones y acto seguido comenzamos el proceso de Biodescodificación.

2. ¿Desde cuándo tienes el síntoma?

Es muy importante que ubiques en el tiempo cuándo apareció el síntoma o desde cuándo lo estás sufriendo. A veces aguantamos tiempo y tiempo «por si se cura solo» y no vamos al médico hasta un tiempo después, pero tu labor aquí es recordar cuándo comenzaron las molestias o el dolor que estás padeciendo.

Sé que a veces es difícil ir tan atrás en el tiempo, pero piensa en situaciones vitales que te hayan marcado. A partir de ahí podrás recordar si ya tenías ese dolor o malestar o apareció después. Puedes buscar entre los papeles del médico para calcular la fecha en la que apareció o hacerte sencillas preguntas.

Por ejemplo, ¿lo sufrías cuando ibas al instituto? ¿Apareció después de la muerte de tu madre? ¿Surgió en aquella época en la que tu pareja parecía distraída? ¿Está relacionada con aquel trabajo del que te fuiste porque no podías más?

3. ¿Cuál es el significado emocional de mi síntoma?

Aquí es cuando la mayoría de la gente busca en un diccionario de Biodescodificación cuál es el significado emocional de su síntoma para avanzar en el proceso.

Aquí y aquí te hablo de los diccionarios de Biodescodificación (te recomiendo mi favorito) y te digo cómo usarlos.

Pero lo mejor de todo es que no necesitas saber cuál es el significado emocional porque quizás lo que dicen los diccionarios no va contigo. Los diccionarios están hechos de forma empírica, esto es, después de tratar a muchas personas se ha visto que la mayoría de los casos relacionados con un síntoma concreto están asociados con una vivencia emocional determinada, que además está conectada con la función biológica del órgano afectado (esto es lo que el Dr. Hamer nos enseñó),

pero

no están recogidas toooodas las percepciones subjetivas que todos los habitantes de la tierra puedan tener de un suceso. Tú puedes tener una vivencia particular y porque no esté en el diccionario no es menos válida.

Si no tienes un diccionario o si lo que dice no te resuena hazte estas preguntas:

  • ¿Cuál es la función del órgano o de la parte de mi cuerpo afectada? Por ejemplo, los oídos sirven para escuchar, el hígado para purificar la sangre, almacenar energía y hacer la digestión, los ovarios fabrican óvulos y hormonas con los que se podrá tener un bebé… (si no tienes muy claro para qué sirve, haz una búsqueda en Google 😉 )
  • ¿Qué te impide hacer el síntoma? Si los oídos sirven para escuchar pero tienes un acúfeno, quizás no puedas escuchar con claridad o no puedas disfrutar del silencio o no puedas meditar como hacías antes…
  • ¿Qué te obliga a hacer el síntoma? Volviendo al ejemplo, puede que ahora tengas que evitar ir a ciertos sitios ruidosos o buscar más momentos de silencio que antes.

4. ¿Cuál es la situación estresante que viviste ANTES del síntoma y está relacionada con la función del órgano afectado?

No olvides situarte ANTES (y lo resalto porque es fácil perderse en vivencias que aparecieron después pero también fueron estresantes. Solo nos interesan las previas) y conectar cuerpo y mente para viajar a esa situación en la que sufriste un impacto emocional y lo viviste en silencio.

Volviendo al ejemplo, estabas en una reunión familiar en un restaurante y tu hermana empezó a subir el tono de voz quejándose del comportamiento de tu pareja. Tu pareja también levantó el tono de voz, la pelea fue a más, todo el restaurante os estaba mirando y tú no sabías si mandar callar a tu hermana o a tu pareja porque te sentías entre la espada y la pared. En los cientos de discusiones que ha habido en la familia siempre has acabado mal por meterte a poner paz, y ya no sabías qué hacer pero tu estrés estaba al 1000%.

5. ¿Cuáles son los pensamientos, sentimientos y emociones que sentiste en aquel momento y no pusiste en palabras?

Es hora de vaciarte de todo lo que pensaste y sentiste en aquel momento preciso y no expresaste.

Súper importante: conecta con tu cuerpo, con esa sensación física que muchas veces está en el estómago y pon en palabras todos los sentimientos reprimidos.

Este paso lo puedes hacer en un lugar o en un momento donde tengas intimidad para gritar o patalear, y también escribiendo (eso sí, sin mirar faltas de ortografía). Si surgen ganas de llorar, deja salir las lágrimas.

6. ¿Qué creencias o formas de pensamiento te han llevado a actuar así?

Ahora es momento de que te des cuenta de los patrones de pensamiento que te han llevado a actuar de esa forma. Si eres una persona que siempre se calla para no generar problemas, si no expresas lo que sientes porque no quieres molestar, si te sacrificas siempre para que los demás estén bien pero tú estás cada vez peor… estas y otras formas de pensamiento pueden no estar sirviéndote en tu vida actual. Quizás te sirvieron en tu infancia o en otro momento, pero ahora es probable que tu cuerpo te esté pidiendo que cambies, que te pongas en prioridad, que luches por tus sueños…

7. ¿Qué te está pidiendo tu cuerpo?

Cuando nos vaciamos del estrés emocional reprimido, nuestro cuerpo entra en un estado de relajación. Seguro que alguna vez has sentido ese alivio de decir algo que estabas callando y has dicho «uff, qué peso me he quitado de encima…».

Ese peso emocional que nos quitamos de encima se refleja en el cuerpo porque pasamos de estar en un estado de alerta, con nuestro sistema nervioso simpático activado, a un estado de calma y recuperación, donde es el sistema nervioso parasimpático quien entra en acción.

La Biodescodificación llega mucho más allá. Es probable que no hayas llegado al estado de calma y equilibrio interno total porque haya alguna acción, decisión o cambio que tengas que hacer y no estás haciendo por resistencias internas.

Los terapeutas en Biodescodificación ayudamos a tomar conciencia de las creencias limitantes que hay que cambiar, de las decisiones que el cuerpo te pide que tomes o de la acción que hay que iniciar.

La mente miente. El cuerpo no. Así que si tu cuerpo todavía manifiesta algún resquicio del dolor, es porque hay algo más que tienes que hacer por ti.

 

Descárgate este pdf para aprender cómo hacer tu proceso de Biodescodificación

Puedes descargarte gratuitamente esta Check-list que he creado  para que lo que te he explicado lo puedas hacer siguiendo un orden, (lo que se hace con una Check-list, vamos 😉 ) y profundices en tus pensamientos, sentimientos y emociones. Así podrás identificar qué está queriéndote decir tu cuerpo a través de tus síntomas. Es un paso previo a una sesión de Biodescodificación con el que abrir tu consciencia sobre cuerpo y mente.

Con esta check-list vas a desenterrar los sentimientos y emociones que gritan a través de tus SÍNTOMAS y podrás recuperar la ILUSIÓN. 

Transforma tus pensamientos negativos en pensamientos positivos 

Cuantos más pensamientos negativos, más sentimientos negativos se generan en tu interior.

¿Qué hacen los pensamientos y sentimientos negativos cuando se juntan? Destrozan tu paz interna generando mucho estrés y pueden llegar a producirte diferentes síntomas.

Además de ir a tu médico cuando sientas dolor o malestar, podrás recuperar tu bienestar integral si escuchas a tu cuerpo y reduces el estrés emocional que acumulas en tu interior.

Cambiar los pensamientos negativos por pensamientos positivos no es algo que sucede por arte de magia. Llegando a la raíz de esos pensamientos y de las vivencias que los produjeron conseguimos vaciarnos de verdad de esa negatividad y tener espacio en nuestro interior para los pensamientos positivos. 

Para reducir tu estrés y comprender el mensaje que te está enviando tu cuerpo descárgate esta sencilla Check-list de Biodescodificación. 

Con ella podrás dar tus primeros pasos aprendiendo cómo se hace la Biodescodificación e identificando cuáles son los pensamientos, sentimientos y emociones negativas que guardas en tu interior y piden a gritos ser liberadas. 

PINCHA AQUÍ para descargártela  y da tus primeros pasos en Biodescodificación

***Este documento no es para profesionales. Ni esta Check-list ni el curso práctico que tengo en mi canal de Youtube. Si quieres dedicarte profesionalmente a la Biodescodificación, estudia en una de las escuelas reconocidas que hay. Yo descubrí la Biodescodificación hace doce años cuando me diagnosticaron fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, y hoy, sin rastro de esas enfermedades soy terapeuta y disfruto acercando la Biodescodificación a las personas que quieren comprender el origen emocional de sus síntomas. 

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger