¿Cómo reducir la ansiedad con Biodescodificación?

¿Qué hago para reducir mi ansiedad?

¿Es posible vivir sin ansiedad?

¿Soy un bicho raro que no tiene solución?

Estas preguntas me las hacen frecuentemente y mi respuesta es:

Escucha a tu cuerpo, porque sí, es posible vivir sin ansiedad,

y no, no eres un bicho raro.

Lo único que pasa es que hasta ahora no has conectado mente y cuerpo y no sabías qué estaba pasando. Si escuchas a tu cuerpo, entiendes que lo que te pasa: la presión en el pecho, las náuseas, el sudor, los escalofríos o los mareos, está muy relacionado con todos los pensamientos negativos que hay en tu mente.

Las películas mentales que te montas están muy relacionadas con tu ansiedad.

Caso real de ansiedad tratada desde la Biodescodificación

Voy a contarte el caso de un cliente que vino a verme porque estaba desesperado.

«Mi obsesión es tenerlo todo controlado.
Cuanto más controle más seguridad tendré, pero agota tener que estar controlando todo. No puedo dormir porque tengo que estar alerta. No me puedo fiar de los demás. Tengo que tener las respuestas preparadas para cualquier pregunta. Y que nadie conozca mis miedos y mis «paranoias»

Esto es lo que Narciso me contó.

¿Te suena lo que a él le pasaba?
Desde hace varios años venía sufriendo los síntomas con los que se le presentaba la ansiedad: tensión, nerviosismo excesivo, insomnio y mucha irritabilidad.
A veces tenía dolores de cabeza, le daban rampas en las piernas y tenía palpitaciones nerviosas. Había oídio hablar de la Biodescodificación y quería entender lo que le decía su cuerpo.
Cuando le pregunté por su situación vital me comentó que tenía un trabajo, tres hijos, una mujer, amaba la natación y a sus padres con los que hablaba a diario. No me contó nada especialmente negativo.
Todo era aparentemente normal pero cuando el cuerpo se queja, hay que escucharlo con mucha atención.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se define como un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.
Se habla de «trastorno de ansiedad” para referirse a ciertas patologías en las que el paciente experimenta un gran miedo aunque no haya una razón para ello.
La persona afectada por la ansiedad apenas puede controlar el miedo. Un miedo que se siente como una amenaza.
En estas circunstancias, el miedo tiene una función: es una señal de alarma que ayuda a evitar dicha amenaza. Cuando esta amenaza ha pasado, el miedo también debería desaparecer.

Conflicto emocional de la ansiedad según la Biodescodificación

Cuando leemos en un diccionario de Biodescodificación los conflictos emocionales asociados a la ansiedad aparecen conflictos de impotencia, incapacidad para afrontar algo o miedo por perder el control.

Una de las películas mentales que rodamos en nuestra mente podría ser la de «¡se me va a caer el mundo encima en cualquier momento!!” y eso hace que nuestra biología reaccione estando alerta para no morir aniquilado o aniquilada por lo que viene de arriba.
Cuando sentimos una limitación o incapacidad para afrontar algo, el sistema nervioso simpático se pone en marcha para tomar el control de la situación.

La imaginación, arma de doble filo para la ansiedad

La imaginación es un arma de doble filo. Nos permite sentirnos los protagonistas de películas donde podemos con todo, pero también puede llevarnos a montarnos películas dramáticas.

En una persona con ansiedad esa imaginación suele llevarle a los peores finales posibles. Eso se debe a la convicción de que no será capaz de conseguir lo que desea y por lo tanto necesita estar preparado o preparada para lo peor.

Entre el pasado y el futuro

Si consultamos diversas fuentes veremos que se cita al «miedo al futuro» como gran disparador de la ansiedad, y también el bloqueo de la capacidad de vivir el momento presente por preocuparse sin cesar por lo que pasó en el pasado.

La persona con ansiedad habla mucho de su pasado, de lo que aprendió, vivió, o de lo que le sucedió a otra persona.
En el caso de nuestro amigo Narciso, y después de hablar largo y tendido con él, no había un miedo excesivo al futuro.

La lucha del presente

Le pregunté por su familia. Me habló de su padre y de su hermano. Narciso es el menor de dos hermanos. Su padre es un señor que ha educado a sus hijos pensando que cuanta más disciplina, más responsabilidad asumirían sus hijos y mejor personas serían.

Nuestro amigo asumió esta «verdad» como propia.
Su hermano no. Su hermano se estuvo revelando a los mandatos de su padre hasta hace bien poco tiempo. Eso provocaba mucho enfados y discusiones en casa, y Narciso no quería vivir en ese estado de guerra permanente.

La solución de supervivencia

El instinto de supervivencia y adaptación de Narciso le llevó a crear una estrategia. Cuando veía que su hermano se enfrentaba a su padre, él escuchaba con atención lo que su hermano decía y lo que su padre contestaba.

Así hizo «el mapa» de lo aceptado o no aceptado por su padre. De lo que sí y lo que no se podía hacer en casa.

Le funcionó de maravilla. Aprendió a controlar los tiempos y los humores de su padre. Cuando llegaba de trabajar no era buen momento para pedirle algo. Después de cenar, sí. Un sábado por la mañana sí pero un domingo por la tarde no.

A Narciso no le fallaba su mapa. Siempre accedía al tesoro. Sabía qué gestos, palabras y expresiones eran mal o bien aceptadas por su padre. El conseguía siempre lo que le pedía a su padre, y su padre ha estado y está enormemente orgulloso de él.

Hoy aunque ya no vive con su padre, sigue bajo esa necesidad de aceptación absoluta.

Lo peor era que no estaba siendo consciente de ello.

El control y el perfeccionismo

En su trabajo es perfeccionista. No quiere que le critiquen por haber cometido un fallo. No le gusta exponerse a las quejas de su jefe. Le molesta escuchar gritos o malas palabras.

Él dice que adora a sus padres y no lo dudo, pero no se ha deshecho de la necesidad de aprobación. Ese control absoluto que aprendió a tener sobre la relación familiar, quiere seguir manteniéndolo en las relaciones interpersonales.

Le preocupa y le obsesiona el «qué dirán». Es una continuación de la preocupación por el «que dirá su padre» con el que vivía de niño.

No es consciente de que este patrón de comportamiento está activo todavía en él.

Imagina el funcionamiento de tu ordenador. No sé si eres de los que usaste MS-DOS (yo un poquito) pero da igual. Cuando tú arrancas tu ordenador, hay un tiempo en el que se van cargando los programas que permiten que todo funcione correctamente. Si no se cargan los programas, el ordenador no funciona.

Y llega un momento en el que el ordenador te pide actualizaciones porque si no, no soporta todo lo nuevo que hay que incorporar.

Eso es lo que te está pidiendo tu cuerpo cuando te habla a través del síntoma o enfermedad, y en este caso, a través de los síntomas de la ansiedad.

Hay un programa que está funcionando hoy en tu mente pero está completamente desactualizado.

El programa de Narciso era un programa de «control para que todo funcione correctamente y me acepten». Lo que tuvo que entender es que tenía que actualizar el programa del control y la aceptación.

Su ansiedad venía motivada emocionalmente por esa necesidad de medir las palabras para que nadie se enfadara con él y le quisieran. Tenía que entender que como adulto podía manejar con mejores herramientas las discusiones o los enfrentamientos que cuando era niño.

Hoy no tiene por qué tener miedo a lo que dirá su padre si se enfada. Ni su padre, ni su jefe ni sus compañeros. Hoy él es un adulto con herramientas psicológicas suficientes para dialogar, exponer su opinión y tomar decisiones. Hoy ya no depende de su padre.

Esta solución de supervivencia que desarrolló cuando tenía 7, 8 ó 9 años tiene que ser actualizada a su vida contemporánea. Si no es útil, la tiene que «desinstalar» de su mente y vaciarse de ese estrés que le genera ansiedad.

No todos los problemas de ansiedad se generan por el mismo conflicto emocional, por supuesto, pero tal y como la Biodescodificación nos muestra, pueden ser conflictos relacionados con el miedo.

No todos vivimos con miedo a lo que va a decir nuestro padre pero lo bueno de la escuchar al cuerpo es que con una precisión absoluta llegamos al origen del problema.

Liberar las emociones bloqueadas con Biodescodificación

Cuando el cuerpo manifiesta un síntoma y no otro, es porque detrás hay un estrés emocional concreto y no otro. Esta es mi labor como terapeuta: identificar cuál es el sufrimiento oculto, las emociones reprimidas y las creencias limitantes que bloquean a cada persona.

La Biodescodificación es precisa y eficaz.

Este relato es un ejemplo de que hay una película mental, unos pensamientos negativos rumiativos, detrás del síntoma. Una creencia limitante que hay que transformar para recuperar el bienestar integral y mientras no la saquemos a la luz, estaremos dominados por ella a todos los niveles.

El estrés que acumulamos se compone de pensamientos negativos (creencias limitantes) y sentimientos negativos. Cuando hay demasiado estrés, se altera el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, nervioso, digestivo, cardiaco… y se puede plasmar en forma de ansiedad.

La Biodescodificación te ayuda a identificar esos pensamientos negativos, transformar las creencias limitantes y gestionar adecuadamente sentimientos y emociones para que recuperes el equilibrio interno.

Recursos para reducir tu ansiedad desde la visión de la Biodescodificación

Te ofrezco varias soluciones desde la visión de la Biodescodificación para reducir tu ansiedad. 

Libros de Biodescodificación para reducir la ansiedad

Mi primer libro que ha sido número 1 de ventas varias veces en Amazon: Películas Mentales: libérate de los dramones que te montas y afectan a tu salud Como dicen quienes lo han leído:

«Es un libro escrito de forma diferente, es divertido, y a la vez describe de forma profunda como nos sentimos con el machaque de nuestras películas mentales (a partir de ahora voy a adoptar la expresión de Netflix mental). Que mucho de lo que nos pasa es porque no expresamos lo que sentimos y lo vamos guardando haciendonos daño que antes o después nos puede repercutir en la salud.
Me he visto reflejada en muchas situaciones descritas, además creo que cada vez habló menos y por ende expreso menos lo que siento, que tengo que retomar mi objetivo de vida etc…
No soy mucho de leer libros de autoayuda, porque siempre me habían parecido aburridos, pero últimamente lo necesito, creo que este libro me ha ayudado mucho, seguro que lo volveré a leer.»

 

 

Mi segundo libro está lleno de casos reales (con nombres ficticios 😅 para preservar la intimidad) de personas con las que he aplicado la Biodescodificación y han superado la ansiedad y también de otros síntomas como el hipotiroidismo o las migrañas:  Desmontando Películas Mentales: 33 películas a las que poner fin en tu mente para ser Más Feliz

Dicen del libro: «Me entusiasma el tema de la biodescodificación, descubrirla supuso conocerme más y mejorar en muchos aspectos. En este libro María Pilar nos acerca la biodescodificación de forma sencilla y amena con ejemplos que todos reconocemos en nuestra vida. Con un toque de humor nos ofrece el empujoncito que muchas veces necesitamos dar para cambiar las cosas. Recomiendo su lectura y sobre todo ponerlo en práctica sí o sí.»

Mi tercer libro,  un libro de autoayuda lleno de ejercicios prácticos con los que te divertirás y descubrirás qué es lo que te impide alcanzar tu bienestar emocional: Peliculea tu vida: Ejercicios para reducir tus dramas mentales y ser tan feliz como deseas

Esto dice una fiel lectora: «En la línea de Maria Pilar.
Un libro de lectura ágil y directa que te lleva a conectar con un amplio abanico de películas mentales que de una manera u otra aparecen en nuestro día a día.
En esta ocasión incluye muchos ejercicios prácticos que hacen ir reflexionando y profundizando en cada película que nos montamos para desmontarla de forma eficaz.
Como siempre, brillante!!!!» 

Ejercicios gratuitos de escritura terapéutica para liberar emociones negativas

La escritura terapéutica es una herramienta maravillosa con la que reducir tu ansiedad, vaciar la mente de pensamientos negativos, subir tu autoestima, conocerte mejor y aumentar la confianza en ti.

He creado varios ejercicios de escritura terapéutica. 

Cuaderno de escritura terapéutica «Mente en Positivo»

Con el “Cuaderno: Mente en Positivo” que puedes descargarte en pdf AQUÍ podrás iniciarte rápidamente en la escritura terapéutica. Elige un momento del día en el que puedas disfrutar de unos minutos para ti, conecta con tu cuerpo y responde a las preguntas que aparecen en el Cuaderno. Siéntete libre para escribir lo que salga sin mirar si hay faltas de ortografía o si está bien escrito.

Lo importante es que tomes el hábito de poner consciencia sobre lo que sientes.
El objetivo no es culpar al mundo exterior de lo que sientes ni convencer a quienes te rodean de que tienen que cambiar.
El propósito de realizar ejercicios de escritura terapéutica es que aumentes la consciencia sobre tus sentimientos y emociones, y mejores tus relaciones y tu calidad de vida.

 

 

Curso de Biodescodificación y Escritura Terapéutica: CATARSIS

En este curso online de Biodescodificación y Escritura Terapéutica que he creado vas a realizar diferentes prácticas para liberarte de emociones negativas que llevas cargando desde hace mucho tiempo y que pueden estar en el origen de tu ansiedad . Encontrarás meditaciones exclusivas, ejercicios de escritura terapéutica, por supuesto, lecturas y vídeos con los que podrás identificar emociones que te bloquean, liberarte de creencias familiares que te limitan, profundizar en tu proyecto y sentido y conectar con los pensamientos y sentimientos que te impiden ser feliz. 

Utilizaremos la Escritura Terapéutica y técnicas sencillas de Biodescodificación para destruir las estructuras emocionales que ya no te sirven y CONSTRUIR tu nuevo tú con las más de 70 lecciones divididas en 12 módulos. Es un curso que hacer a tu ritmo (no hay fecha de finalización) para el que solo necesitas acceso a internet y muchas ganas de vaciarte de cargas emocionales. 

La escritura terapéutica es un ejercicio recomendado para mejorar la salud mental porque:

  • es una excelente manera de superar experiencias negativas y traumas del pasado,
  • nos permite exteriorizar cuestiones que no nos atrevemos a contar a nadie, 
  • podemos dejar ir emociones y sentimientos negativos para dar espacio a los positivos (los que verdaderamente nos hacen bien),
  • nos permite analizar nuestra conducta y nuestra manera de reaccionar ante diversas situaciones,
  • es una inversión de tiempo para mejorar nuestra salud integral (nuestro bienestar),
  • mos ayuda a poder ver las cosas desde otras perspectivas no tan negativas,
  • Lla escritura emocional nos sirve de gran ayuda para superar pérdidas y a sobrellevar mucho mejor el duelo (en cualquier sentido: una separación de pareja, una pérdida de un ser querido…)

Tienes acceso al primer módulo de este curso de Biodescodificación y Escritura Terapéutica gratis AQUÍ 

 
 
 
 

Sesiones online de Biodescodificación

Y por supuesto, si quieres que profundizemos a través de sesiones individuales de Biodescodificación (son sesiones online) para reducir tu ansiedad solo tienes que reservar día y hora aquí

 

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger