¿Qué es la felicidad para ti?
«La felicidad es entrar en contacto con tu verdadera naturaleza, con tu verdadera esencia.»
Hace unos días una lectora me preguntó: ¿qué puedo hacer para ser feliz con lo que tengo? Es una gran pregunta y un tema muy recurrente en las sesiones.
Cuánto se habrá escrito, hablado y opinado de la felicidad… todos hemos filosofado alguna vez sobre la felicidad, sobre todo estando de cañas con los amigos 😉
Hoy aporto a la literatura de la felicidad lo que considero que es esencial cuando nos disponemos a incorporar la felicidad a nuestra vida.
1.- La primero de todo. Pregúntate ¿qué es la felicidad para ti?
Es muy importante que concretes qué es la felicidad para ti. Y no me respondas diciendo «estar en paz». Porque entonces tendríamos que definir qué es la paz para ti, y entraríamos en un bucle de definiciones.
Sé que es complicado definirla pero si no eres consciente de qué es la felicidad para ti, puedes estar eternamente buscándola sin resultados.
Para algunos, el concepto de felicidad es tan abstracto o está tan apoyado en lo que otros han definido como felicidad que nunca van a alcanzar la felicidad propia.
Sé muy precisa. Defínela sintiendo y pensando en ti.
2.- ¿Qué se decía (o dice) en tu familia de la felicidad?
Ahora que has empezado con tu definición de felicidad vamos a desmontarla.
[bctt tweet=»No eres feliz si vives bajo unas órdenes familiares inconscientes que te impiden ser feliz» username=»mariapilarbio»]¿La felicidad se ha visto siempre como algo algo inalcanzable?
¿Oíste decir a tus abuelos o a tus padres quizás
que la felicidad es algo de los que no tienen tantas bocas que alimentar y una casa que sacar adelante?
que es incompatible con la enfermedad que hay en casa?
que desde que x persona se murió nunca más seremos felices?
¿Hubo discusiones o peleas familiares y se está esperando que x persona pida perdón por lo que hizo (cosa que resulta imposible de que suceda), para ser felices?
¿Se relaciona la felicidad con el dinero, y si no hay mucho dinero, no se puede ser feliz?
¿Alguien de la familia ha dicho que no puedes ser feliz si no tienes pareja e hijos?
Ahora revisa tu definición de felicidad y analiza hasta qué punto está influenciada por las creencias familiares.
3.- ¿Qué sensaciones físicas produce en ti la felicidad?
Ya sé que no estoy poniéndotelo muy fácil pero me gustan las cosas complicadas.
La mayoría de la gente no es consciente de qué sensaciones hay en su cuerpo ante diferentes estados de ánimo. Puede ser que se te hinche la vena como a María Patiño cuando estás enfadada, pero ¿sabrías decirme en qué parte de tu cuerpo sientes la plenitud?
Nunca olvidaré la primera vez que me pidieron localizar en mi cuerpo el sentimiento de plenitud. Hubiera sido más fácil para mí decir los afluyentes del Ebro.
Así que ahora piensa, ¿qué sientes en el cuerpo en un momento de felicidad? Y si ahora no estás pasando por un buen momento, piensa en qué sentía tu cuerpo en alguna época en la que eras más feliz, por ejemplo, en tu infancia.
Escuchar al cuerpo no está reservado para momentos de malestar, no, no. Escuchar a la biología te permite conocer a tu cuerpo en momentos más positivos y en momentos menos positivos.
[bctt tweet=»Escucha a tu cuerpo en momentos buenos y en momentos menos buenos» username=»mariapilarbio»]
4.- No bases tu felicidad en la opinión de los demás sobre la felicidad.
Es muy importante que te vacíes de todos los conceptos mentales que te han sido dados por tu familia, en tu colegio, por tus amigos, por compañeros de trabajo…
Estamos mucho más sometidos de lo que nos creemos a la opinión pública sobre cuál es el momento adecuado para disfrutar de la vida y cuál no.
Si es lunes, por ejemplo, no se puede ser feliz. Si es juernes, casi sí. Los sábados son la repera, pero claro, si te toca trabajar ya se pone complicada la cosa. El domingo por la noche, hay que estar de mal rollo también. Y de los miércoles no sé qué hay estipulado.
Cuando los políticos de turno digan que estamos saliendo de la crisis, entonces seremos felices. Antes, aunque en tu vida se estén dando las condiciones para disfrutar de tu felicidad, no puedes ser feliz. Por lo menos tienes que esperarte a las próximas elecciones.
Repito, siente y piensa en lo que a ti te hace sentirte feliz.
5.- No ates tu felicidad a un objeto exterior
Si tu felicidad depende de una vivienda de tales características, de tal coche, de un móvil o de una bicicleta, estás apañada.
No dependas de lo que tienes o no tienes para ser feliz.
Estar esperando a tener algo para ser feliz es muy mal método. Si eso te va a dar la felicidad, perder eso te quitará la felicidad.
Y date cuenta, estás poniendo toda tu capacidad de ser feliz en un objeto y te estás perdiendo lo mejor de la vida.
Lo mejor de la vida es aprender a ser feliz, quitar de tu mente lo que te separa de la felicidad y conectar con tu verdadera esencia.
y el bonus extra:
6.- Feel good and be happy
Practica la Escucha Biológica.
Quizás no sientes la felicidad en tu cuerpo pero no eres consciente todavía de qué es aquello que te quita la felicidad. Quizás opera a un nivel muy inconsciente para ti todavía, por lo que, es totalmente necesario que escuches a tu cuerpo y escuches los mensajes concretos que te manda
Si llevas demasiado tiempo queriendo encontrar lo que te impide ser feliz sola, sin pedir ayuda y no te ha funcionado, no seas testaruda. Es casi imposible hacerlo sin compañía. Necesitas que alguien te escuche más allá de tus palabras.
Si tú quieres, comenzamos juntas el camino hacia tu felicidad
[maxbutton id=»1″ url=»escuchabiologica.com/servicios/» ]