Biodescodificación Transgeneracional: tu historia familiar pasada, presente y futura

 

Fue la psicoanalista Anne Ancelin Schützenberger quien propuso utilizar la genealogía en psicoanálisis para buscar, en las evidencias de nuestros ancestros, las raíces de nuestros problemas de salud física o dificultades psicológicas.

El estudio del árbol genealógico o transgeneracional es una metodología que nos permite encontrar soluciones a problemas heredados inconscientemente. Se basa en la existencia de un inconsciente colectivo, familiar o grupal, que transmite información de una generación a otra. Esta transmisión no tiene que ser expresada en palabras, con fotografías ni con actos voluntarios. Va mucho más allá de lo que se cuenta, de lo que se sabe y se acepta en la familia. Es una comunicación que no busca los caminos de nuestra mente consciente.

El análisis del Transgeneracional nos permite unir el pasado, el presente y el futuro de nuestra vida y de la de nuestra familia para dar sentido a la trayectoria familiar en la que nos incluimos y en la que evolucionamos.

Qué es el análisis transgeneracional

«Somos menos libres de lo que creemos, pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino repetitivo de nuestra historia si comprendemos los complejos vínculos que se han tejido en nuestra familia» dice Ann Ancelin Schützenberger.

La Psicogenealogía, como denomina a esta disciplina Ann Ancelin Schützenberger es:

«una metodología que se interesa en los problemas ligados al lugar que ocupamos en la genealogía familiar y que están sometidos al impacto de los eventos vividos en las generaciones anteriores y contienen la dimensión del inconsciente familiar.
Mediante una lectura gráfica del árbol genealógico se establece el mapa familiar sobre varias generaciones, dando sentido al lugar de cada uno, subrayando los lazos afectivos más importantes, tanto negativos como positivos. Es un trabajo que empieza con lo que registró la memoria y que sigue con una investigación genealógica.

El análisis transgeneracional acoge, recibe el inconsciente familiar y ancestral y su conjunto de identificaciones y de proyecciones para reordenarlo y transformarlo.
Es de gran utilidad para desvelar los secretos de familia. Estos pueden esconderse detrás de enfermedades auto-inmunes, como el cáncer, o repeticiones amorosas negativas, o también fracasos profesionales recurrentes.
Sondea y aclara la identidad, es reparador de lazos familiares y aporta comprensión, tolerancia y capacidad de perdón en ciertas situaciones, además de una mayor libertad.»

 

psicogenealogia bio estudio analisis familia

Cada uno de nosotros, tenemos una forma particular de actuar y de relacionarnos con los otros miembros de la familia a través de comportamientos concretos y de una forma genuina de expresarnos, con palabras o sin ellas.

Comprender cuál es la estructura familiar en tu árbol genealógico

La familia también tiene una estructura, un funcionamiento y una dinámica que son propios.

La familia está  impregnada por la influencia de las normas y valores de los sistemas que la rodean. Dichas normas y valores del entorno suelen tomar forma a través del lenguaje.

Algunas palabras se modifican para encajar mejor con las normas. Por ejemplo, a quien antes se le llamaba «mendigo», ahora llamamos «sin techo», las «palizas» se han convertido ahora en «malos tratos», las «putas» son «trabajadoras del sexo», el «tratante de bragas» de antaño hoy sería alguien con moral distraída.

Tras ese cambio en el uso de las palabras se esconde el cambio de mentalidad, de la percepción del mundo, de la visión de lo que es aceptable y lo que no lo es. Y todo ello, influye en la forma de enfrentarnos a las dificultades como familia.

Cómo te afectan los cambios de comportamiento transgeneracionales

Podemos ver que en aquellas familias donde ni siquiera hay una adaptación del lenguaje, mucho menos hay un cambio en la forma de enfrentar dificultades o situaciones familiares.

Los valores que se manifiestan en en lenguaje, las actitudes y la evolución de las familias, influyen inevitablemente en las experiencias que vivimos como miembros de la familia. Los conflictos familiares que no se han resuelto con diálogo y respeto pueden estar influyendo muy negativamente en las generaciones siguientes.

Pongamos el ejemplo de una persona homosexual que fue insultada y expulsada de la familia, o una mujer que tuvo que abandonar el hogar familiar por quedarse embarazada fuera del matrimonio. El sufrimiento vivido por estas personas o por quienes no se opusieron a los dictámenes familiares, llega a transmitirse de una generación a otra para encontrar el equilibrio y el respeto del clan familiar.

La familia está englobada por sistemas aún más amplios como son los pueblos, las ciudades, las regiones, las naciones, y todos ellos con sus aspiraciones y su identidad. La familia y sus miembros están teñidos con su color y particularmente impregnados de la percepción que los ostros sistemas tienen de ellos.

Como una muñeca rusa, la historia individual está encajada dentro de una historia familiar que a su vez encaja en una historia social. Es imposible aislar unas de otras

 

arbol genealogico familia transgeneracional bio dobles

A nuestro árbol genealógico se le mira con una pregunta concreta. Si quieres encontrar el origen transgeneracional a tu síntoma, enfermedad o problema comportamental, hay que acercarse con esa intención concreta.

Hacer el árbol genealógico para mirar cuántos miembros de tu familia tenéis el mismo nombre, o cuántos habéis nacido en el mismo mes no es especialmente útil.

El inconsciente familiar y nuestro árbol genealógico

Si hay algo que os recomiendo encarecidamente es estudiar el transgeneracional desde la emoción.

Quedarse únicamente en el análisis de las fechas, buscando dobles porque hemos oído que hay que saber quiénes son los dobles de tu familia, hace que nos centremos en el aspecto mental, y es la emoción la que nos va a dar la clave del conflicto oculto.

Cuando analizamos el Transgeneracional vamos a encontrar qué es aquello que se transmite de generación en generación con el fin de solucionar algo que causó gran estrés en las generaciones anteriores.

En ciertas ocasiones, eso nos lleva a centrarnos en los silencios o en las ausencias señalables en el árbol genealógico.

Cómo estudiar mi árbol genealógico

Hay casos en los que los silencios o los secretos no manifestados por el clan familiar pueden hacerte sentir bloqueado y paralizado en el estudio transgeneracional.

En esos momentos es cuando tienes que estar atento a otras señales.

Es el caso de una amiga que me contó que estaba viendo una película en la que utilizaban a los presos de la guerra para experimentar con medicamentos, cuando sintió una emoción muy profunda de tristeza y rabia.

Algo así como un dejà vu. Como si estuviera viendo la vida que vivió su abuelo sin que nadie se lo haya contado.

La conexión emocional con lo que estaba viendo fue demasiado intensa como para pensar que era simple coincidencia.

Al analizar el árbol genealógico bajo esta perspectiva, vimos que hubo un fuerte rechazo por parte de su madre en administrar medicamentos cuando no era extrictamente necesario. Por supuesto que los administraba a sus hijos cuando era necesario, pero también utilizaba remedios naturales para complementarlos.

La información inconsciente que ha sido transmitida por parte del abuelo se refleja en la solución inconsciente que adquiere la madre de mi amiga: «el abuelo ha muerto por la ingesta descontrolada de medicamentos, por lo tanto, evitando la toma abusiva de medicamentos evitamos la muerte».

El clan familiar siempre nos envía soluciones de adaptación. Soluciones que han permitido que la vida en la tierra se mantenga durante millones de años y que permitirán que siga existiendo. La información puede parecer contradictoria o fuera de orden, pero siempre mantiene una lógica biológica.

Mi labor es encontrar la lógica oculta en el síntoma y en la transmisión transgeneracional.

Mediante el estudio del Transgeneracional profundizas en el conocimiento de tu historia para resolver conflictos, liberarte de emociones ocultas y crear un futuro ilusionante.

¿Qué es lo que puedes hacer ahora?

Hay varias opciones:

y otras dos opciones más:

  • paralizarte en la lectura, y estar días y días buscando dobles en tu árbol genealógico
  • o tomar acción y comenzar YA el estudio de tu transgeneracional enfocándonos en resolver una dificultad o malestar concreto.

 

Cuando te hayas cansado de leer sobre otras familias, y quieras investigar en las raíces de tu árbol, escríbeme y comenzamos la mágica aventura transgeneracional.

 

Libros para aprender más sobre el estudio Transgeneracional y del árbol genealógico

Estos son algunos libros que te recomiendo si quieres profundizar en el Transgeneracional.

La Psicogenealogía Aplicada, de Paola del Castillo

Psicogenalogía: cómo Transformar la Herencia Psicológica, de Doris y Lise Langlois

Metagenealogía, de Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa

Cómo pagamos los errores  de nuestros antepasados: una introducción a la psicogenealogía. El Inconsciente Transgeneracional, de Nina Canault 

Mis antepasados me duelen: Psicogenealogía y constelaciones familiares, de Patrice Van Eersel 

 

Te recomiendo que veas este post donde recomiendo más libros sobre Biodescodificación

 

Si quieres saber cómo hacer el árbol genealógico si no tienes fechas, lee este post

Y por supuesto, estaré encantada de leerte en los comentarios

 

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger