No al «morir de amor»

Me declaro en rebeldía contra el «morir de amor»

Estoy harta de leer y de escuchar el «muero de amor por ese vestido», «muero de amor por ese gatito», «muero por verle»… y similares.

En Instagram, el hashtag #muerodeamor tiene 385.000 publicaciones, #muerodeamor-con-icono-de-corazones, casi 14.000 publicaciones; #mueroporverte 3.300, #muerodefelicidad 3.200, #muerodeternura 3.500, #muerodeamorporti 3.500… y podría enumerar más, e incluso buscar en otros idiomas.

 

morir de amor bio descodificacion

 

Gracias a los astros o a los dioses por no cumplir los deseos de todos los que usan el #muerodeamor a diario porque seríamos muchos menos hoy por aquí.

Escúchate

Es muy importante que Escuchemos a nuestra Biología. Os lo repetiré a diario. Si quieres disfrutar del equilibrio de tu Cuerpo y Mente, escucha los mensajes de tu cuerpo, hazles caso y retoma tu coherencia

Porque, ¿qué manifiesta nuestra biología? La incoherencia entre las palabras que decimos a diario, que escribimos, que gritamos y que pensamos constantemente, y lo que hacemos.

«La incoherencia entre lo que dices y lo que haces te perjudica»

¿Qué importancia tiene escribir #muerodeganasporabrazarte? La importancia que tiene para ti un abrazo. Ni más ni menos.

Vamos a ir más allá. ¿Cuando hablas de amor, de cariño, de pasión… qué imágenes vienen a tu mente?

Quizás lleguen a tu mente imágenes de peliculas y series americanas, pero profundiza un poco más.

¿Cómo han sido las relaciones amorosas en tu familia? ¿Hubo alguien de tu familia que muriese en un estado de desesperación por amor? ¿El amor ha sido correspondido? ¿O el amor ha sido algo malinterpretado, la excusa para sufrir toda una vida?

Para ti el amor no va a ser algo diferente a lo que fue para tu familia si no le pones conciencia. Tus palabras lo demuestran.

Pon en valor tus palabras cuando hablas de amor.

No te justifiques en que es una forma de hablar, porque las palabras que salen por tu boca son escuchadas por tu cuerpo.

 

Hoy escribes un tuit y mañana resulta que ha dado la vuelta al mundo y ha salido en las noticias. De repente eres trending topic. Lo escribiste en pantunflas y con el moño mal hecho, pero te ha leído hasta el Papa.

Y alguien te escribe dándote las gracias. Y alguien más diciendo «que vaya chorrada». Y tú dices, jo, si sólo fueron 140 caracteres escritos sin pensar, la que he liado.

Bien. Pues las palabras que salen por tu boca también tienen un efecto más allá de un trending topic en tu vida. Tus palabras han sido primero un pensamiento.

Lo dice la psiconeuroinmunología:

«Cualquier pensamiento que tengamos, automatico o voluntario, genera un tipo de emoción que impregna el comportamiento de nuestro sistema nervioso vegetativo y modifica el funcionamiento de nuestros organos, contrayendo partes del cuerpo, aumentando la secreción de ácido del estómago, la frecuencia cardíaca, la respiración, produciendo espasmos en el intestino, haciéndonos sudar, sonrojándonos, llorando…

«En su charla interna, el cerebro usa las palabras para configurar el mundo. Las ideas provocan palabras que se asocian a emociones y a sensaciones… Porque al contrario de lo que vulgarmente se cree, el cerebro no actúa de forma parcheada, lo hace de forma integrada, como un todo y cuando se activa una parte se produce una cascada de eventos que pone en marcha unas funciones mientras inhibe otras.»

¿Cómo definirías tú el amor?

La Real Academia de la Lengua dice del Amor que es un sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.

Zas. Y tú diciendo que mueres de amor. Así que donde debería haber un sentimiento que te completa y alegra, tú metes a la muerte.

Mientras lo piensas, te cuento el origen de la expresión «morir de amor»

Morir de amor se generalizó en la literatura medieval como única forma de acabar con el sufrimiento del enamorado no correspondido. Los deseos de muerte suponían la aceptación de que la muerte podía liberar al amante de los sufrimientos causados por el amor no correspondido.

Este uso medieval del tópico va unido al sentimiento cristiano de asociar la muerte con el fin de las desdichas humana.

 

Tus palabras influyen en tu vida. Y los hashtags también

No me voy a cansar de repetir la importancia de lo que decimos. Las palabras que pensamos y decimos influyen en nuestra vida.

Nuestra mente se comunica con nuestras células, nuestras células se comunican entre sí y con nuestra mente.

¿Qué estás queriendo decir cuando dices que «mueres de amor»?

Aunque digas que repites una frase que usa todo el mundo, no todos repetimos todas las frases que se dicen en la calle sin más. Igual que porque tu pareja fume, y toda su familia, y toda tu familia, si tú no fumas, no fumas.

Así que, si tú dices esa frase frecuentemente, es porque hay algo en ti que está de acuerdo con el significado de esa frase.

Piénsalo.

Analiza a qué asocias el amor.

Analiza a qué asocias la muerte.

Y si no estás de acuerdo con morir cuando amas algo, te propongo que pongamos de moda el #vivirdeamor

Pongamos de moda el #vivirdeamor

Así, cuanto más ames, más vida habrá en tu vida.

Y si tienes otra propuesta para sustituir el morirdeamor, cuéntamela 😉

 

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger