¿Qué es el estres emocional?

Si tu estrés emocional se eleva por encima de tu límite tolerable estás en peligro.

¿Y cuándo se eleva tu estrés?

Lo sabes aunque no lo sepas poner en palabras ahora mismo.

Te lo explico yo.

Tu estrés se eleva por ejemplo cuando vives un shock emocional, desestabilizante, imprevisto para el que piensas que no hay solución y lo vives en soledad (sin hablarlo con nadie)

Es decir, cuando te dan una noticia muy desagradable que no te esperabas, que te remueve por completo y que no cuentas a nadie porque además piensas que no tiene solución.

 

Cuenta la psiconalista Diana Medina que la medicina entiende el estrés como eventos sumamente perturbadores pero aislados. Por ejemplo, la pérdida del trabajo, el fin de una relación o la muerte de un ser querido.

Sin embargo,  en la vida cotidiana las personas sufren tensiones diarias que resultan más dañinas a largo plazo para nuestra biología.

La sensación de tensión nerviosa no define el stress ya que el stress no es un sentimiento subjetivo.

 

¿Qué es el estrés?

El estrés en un conjunto de eventos fisiológicos objetivos, es decir signos en el cuerpo que se pueden medir, que involucran el cerebro, el  aparato hormonal, el sistema inmunológico y muchos otros órganos.

Los animales, las personas, e incluso las plantas, pueden experimentar estrés sin ser conscientes de ello.

La fisiología del estrés se puede disparar sin que haya cambios observables en el comportamiento y sin  que exista una conciencia del mismo.

Origen de la palabra «estrés»

El término estrés fue acuñado por el médico y fisiólogo Hans Seyle quien define el estrés como un proceso  biológico que abarca una amplia gama de eventos en el cuerpo, independientemente de si se es consciente de ellos o no.

Dice este médico que el estrés consiste en una serie de alteraciones internas, visibles o no, que  ocurren cuando el organismo percibe una amenaza a su vida o a su bienestar.

Si bien la tensión  nerviosa puede ser un componente del estrés, uno puede estar estresado sin sentir tensión.

De la  misma forma, se puede sentir tensión sin activar la respuesta fisiológica del estrés.

Seyle tomo el  término estrés de la ingeniería, donde se utiliza  para describir los efectos de una fuerza actuando en contra de una resistencia. Afirma que un estrés excesivo ocurre cuando las demandas que enfrenta un organismo exceden la capacidad de ese organismo para cumplirlas (tal y como nos pasa en nuestra vida cotidiana)

El estrés puede ser disparado por un trauma emocional o por la simple amenaza de un evento traumático, incluso si sólo se está imaginando.

Ingredientes del estrés

El estrés emocional tiene tres componentes:

  • uno, el evento físico o emocional que el organismo percibe como amenazante
  • dos, el cerebro, que es el sistema que procesa e interpreta la experiencia dándole un significado particular al evento estresante
  • tres, la respuesta fisiológica del estrés que consiste en varios ajustes fisiológicos y psicológicos que tiene que realizar el organismo ante la amenaza.

Cada evento estresante es único y es experimentado en el presente, pero tiene resonancia en la historia pasada de cada uno. Los seres vivos necesitamos elaborar una respuesta de estrés para preservar la estabilidad interna.  Según Gabor Maté, la respuesta de estrés no es específica sino que se puede disparar como una reacción a cualquier ataque o a cualquier percepción de ataque o amenaza, consciente o inconsciente.  

Se puede entender un evento estresante como “una amenaza real o percibida como real que tiende a interrumpir la homeostasis (el equilibrio interno de nuestro cuerpo)”.   Un agente estresante representa la ausencia de algo que el organismo considera indispensable para la supervivencia, o la amenaza de perder ese algo.   Por ejemplo, la  amenaza de perder el suministro de alimento puede ser un estresante muy importante. De la  misma manera, entre los seres humanos, la amenaza de perder el amor de alguien puede ser una  fuente de estrés.  

¿Qué provoca estrés emocional?

Se han identificado tres factores universales que conducen al estrés:

  • la  incertidumbre
  • la falta de información y
  • la pérdida de control.

  Así pues, “se puede decir que para el ser humano los estresantes más importantes son emocionales”.   Ya en la antigua Grecia Platón afirmaba que un error extendido entre los hombres es el de querer emprender separadamente la curación del cuerpo y la del espíritu.   Hace más de tres décadas que se afirmaba que los pacientes con trastornos psicosomáticos se caracterizan por la falta de habilidad para expresar sus emociones de manera verbal.    

¿Tienes la habilidad de expresar tus emociones?

Quienes no pueden utilizar la palabra para aliviarse del dolor mental están alimentando su estrés emocional.   En la medida en que tenemos oportunidad de verbalizar y exponer aquello que hemos vivido, la  intensidad del estrés emocional disminuye.   Y ojo, no es que tengas que hablar del hecho en sí. Aliviar tu estrés emocional a través de tu palabra implica reconocer las emociones que ha suscitado en ti el hecho estresante.   No estamos acostumbrados ni enseñados a hacerlo. A muchos nos han educado bajo la premisa de que es mejor que nadie sepa qué es lo que sientes. Pero cuando tu cuerpo ha identificado que el estrés bajo el que estás viviendo es demasiado elevado, lo mejor que puedes hacer es poner en palabras lo que sientes.   Todos estamos expuestos, en cualquier momento de nuestra vida, a encontrarnos en situaciones que  sobrepasan nuestra capacidad de respuesta y que desbordan nuestro límite superior tolerable de estrés emocional.   Mediante la expresión de las emociones, liberamos al cuerpo del estrés fisiológico y le permite pasar a la fase de restablecimiento.


   Y a ti, ¿qué te genera estrés?   ¿Qué haces para combatirlo?

>>¿Te enseño a poner en palabras tu estrés?<<

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger