Las causas emocionales del hipotiroidismo e hipertiroidismo

Hace unos cuantos años, en esa época de tanto aprendizaje de mi vida (es mejor hablar de aprendizaje que de sufrimiento), me diagnosticaron hipotiroidisimo. 

Llevaba un tiempo muy cansada, había subido de peso, se me caía más pelo que a un Chow Chow, y aunque había tomado suplementos vitamínicos y mejunges variados, no encontraba alivio para ese agotamiento. 

Fui a un endocrino que solo con verme las cejas ya me dijo que era probable que tuviera hipotiroidismo. 
Me explicó que muchas mujeres perdemos pelo en las cejas por culpa del hipotiroidismo y que él, que llevaba muchos años especializado en problemas de tiroides, nos fichaba rápido. Era un amor y de los mejores médicos que me he encontrado… 

El caso es que me puso el tratamiento, me hizo pruebas continuadas y pasado un tiempo me dijo: «ya deberías encontrarte mucho mejor porque tus análisis son estupendos». Y yo le dije, sigo igual de mal. Y me dijo, algo más te pasa. 

Así que empezó otro peregrinar que desembocó en un diagnóstico de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica (te cuento más sobre la superación de la fibromialgia aquí)

Mi madre se disgustó muchísimo cuando se enteró que tenía que medicarme para el resto de mi vida (supuestamente) por culpa de una tiroides «vaga». Ella tenía amigas con el mismo problema pero no asimilaba que yo con veintitantos años tuviera que estar pegada a la caja de pastillas forever. Creo que mi madre se hizo un montón de películas mentales que no me contó, porque su disgusto fue épico. 

Hoy a mi madre le encantaría saber que ya no tomo ninguna pastilla porque mi tiroides funciona perfectamente. 

¿Qué hice? 

Escuchar a mi cuerpo y ponerme en buenas manos. 

Las causas emocionales del hipotiroidismo

Las causas emocionales del hipotiroidismo están relacionadas con la percepción del paso del tiempo y la evolución personal. También se relacionan con una situación de impotencia ante un peligro que se acerca a nosotros. 

Cuando mi terapeuta comenzó a hacerme preguntas, yo me quedé en blanco. No sabía qué responderle (en esos momentos no tenía apenas conocimientos en Biodescodificación) 
Reconozco que no lo tuvo fácil conmigo, jeje. 
Después de muchas preguntas llegué a recordar una situación que me impactó mucho, que viví en soledad y para la que pensaba que no había solución relacionada con el paso del tiempo

Identificar y expresar las emociones que te hacen sufrir

El trabajo del terapeuta en Biodescodificación es complejo porque no es tan fácil como parece llevar al recuerdo de situaciones estresantes que han impactado en la vida de una persona. El inconsciente «no quiere» que vuelvas a sufrir lo que sufriste la primera vez que viviste aquello, por lo que guarda esa situación, la mayoría de las veces, en el fondo del baúl de los recuerdos. El terapeuta debe salvar las dificultades del inconsciente del paciente o cliente y favorecer el acceso al recuerdo. 

En mi caso, mi estrés subió cuando mi madre me dijo que le habían detectado un tumor. Mi pensamiento fue «¡¡¡¡no quiero que se muera, quiero que pare el tiempo!!!»
Pero nunca se lo dije a nadie
Yo tenía mucho miedo de perderla pero prefería sonreirle y hacer como que no pasaba nada. 
Demasiado estrés para mi cuerpo y mi mente. 

Poner en palabras por primera vez esas emociones fue absolutamente liberador

La clave en un proceso de Biodescodificación

La Biodescodificación no es un proceso mental o psicológico. La Biodescodificación requiere que conectes con la emoción profunda asociada a la vivencia estresante que experimentaste ANTES de que tuvieras los síntomas. Una vez que conectas con esa emoción profunda, y la pones en palabras se produce una liberación y una reducción del estrés. 

Pero esto no es todo lo que hay que hacer.

La clave de la Biodescodificación es la toma de consciencia y el cambio de conciencia. Es importante que tomes consciencia de las emociones que tenías reprimidas y las liberes. Es súper importante, pero además tienes que hacer un cambio de conciencia. Tienes que cambiar las creencias limitantes que dirigen tu vida, tu forma de interpretar y experimentar la vida. 

Cambiar las creencias con las que llevamos viviendo toda una vida no es algo rápido ni sencillo. Pero de ello depende, en muchos casos, que se mantenga tu bienestar físico y emocional. 

Mi terapeuta me ayudó a cambiar la percepción sobre aquella situación. 
Hice un cambio de creencias y reduje el estrés que almacenaba. Una de las creencias que cambié es que yo era una persona débil e incapaz de afrontar las dificultades de la vida. 

Entendí también que cuanto más estrés emocional hubiera en mi vida, más malestar físico acumularía. Y en mi mano está manejar ese estrés. No depende de que los demás «me dejen tranquila» o de que «el gobierno de turno nos lo ponga más fácil».  

Varias semanas después de esa sesión terapéutica, fui a la revisión médica y mi médico me redujo la medicación hasta que vio que no necesitaba tomar nada. 

Y así sigo hoy. Mi tiroides funciona perfectamente. 

Las casuas emocionales del hipertiroidismo 

Después de muchos años ejerciendo profesionalmente como terapeuta en Biodescodificación he visto que muchas mujeres que hemos desarrollado hipotiroidisimo hemos cuidado de un ser querido con miedo a perderlo y NO lo hemos hablado con nadie
No es la única causa emocional, por supuesto, pero me he encontrado a muchas mujeres que han vivido esta misma situación. 

En el caso del hipertiroidismo una de las causas emocionales está relacionada con un deseo de que el tiempo pase más rápido y por eso se acelera el metabolismo. 

Adaptando mi historia, podría haber sucedido que me hubieran dicho que mi madre necesitaba una operación para sobrevivir, pero había una lista de espera de dos años. Podría haber sucedido que ante el impacto de esa noticia, yo hubiera sentido mucho miedo, mucha impotencia y además hubiera pensado «¡¡que pase el tiempo rápido que mi madre se muere y yo no quiero que pase eso!!». Si me hubiera callado todo ese miedo y no lo hubiera compartido con nadie, además de sostener ese estrés en el tiempo, hubiera tenido la combinación perfecta para padecer hipertiroidismo. 

Pero ¡¡ojo!!

No quiere decir que porque hayas vivido una historia semejante vayas a tener un problema de tiroides. No es así. Tu cuerpo no tiene por qué haber hecho esa conversión. 

En Biodescodificación analizamos desde que aparece el síntoma y vamos hacia atrás en el tiempo para descubrir el origen emocional del síntoma. Nunca, nunca, nunca se estudia la situación estresante y se hace una «predicción» a futuro. Dos personas pueden vivir la misma situación y una de ellas somatizar y la otra no. 

Entender que el cuerpo nos avisa a través del síntoma de que acumulamos demasiado estrés es fundamental para vivir saludablemente. 

Si quieres comenzar tu propio proceso de Biodescodificación e ir analizando cuál es el estrés que acumulas, te puedes descargar esta Check-list que he creado para que des tus primeros pasos en Biodescodificación

 

Y si consideras que este momento es el mejor para escuchar a tu cuerpo y reducir el estrés emocional asociado a tu hipertiroidismo o a tu hipotirodisimo, aquí tienes la información dee cómo son las sesiones que realizo. 

 

La vida es más fácil cuando escuchas a tu cuerpo.

 

10 Comentarios

  • LUCIA
    Publicado 0Likes

    MUY ACERTADO LOS COMENTARIOS, ME ENCANTARON, EFECTIVAMENTE NUESTRO CUERPO NOS HABLA, MUCHAS VECES A DESTIEMPO, PERO EN POSITIVO ENFRENTEMOSLO. TENGO LA ENFERMEDAD DE HIPOTIROIDISMO, Y COINCIDO QUE SON EMOCIONES NO LIBERADAS. FELICITACIONES POR LA CLARIDAD!!!!

  • Florencia
    Publicado 0Likes

    Es verdad todo lo que decís,yo tengo tiroides hipotiroidismo por culpa de mis viejos que me obligan a estudiar algo que no me interesa y por una pelea q tuvimos hace tiempo.También incluyo q nunca me valoraron o respetaron como se debe,cuando le conté a mi medica me dijo si es debe de ser eso,es por eso que tengo q estar tranquila,no estresarme y hacer lo que me gusta.Gracias a tus palabras no estoy sola y te entiendo perfectamente

    • Gracias por compartir tu historia, Florencia.
      Es tan importante mantener viva la ilusión y hacer lo que nos gusta (aunque a veces haya que cumplir con obligaciones no tan agradables… 😉 )
      ¡Un abrazo fuerte!

  • Ana
    Publicado 0Likes

    Estoy en la misma situación hipotiroidismo y fibromialgia ¿Te curaste de amabas también desapareció la FIBROMIALGIA?

    • María Pilar
      Publicado 0Likes

      Hola Ana,
      sí, ahora estoy completamente bien (y mi médico está muy contento 🙂

      ¡Un abrazo!

  • Luna Sanchez
    Publicado 0Likes

    Hola…acabaron de diagnosticarme hipotiroidismo subclinico,decidi averiguar a nivel espiritual que me comunica esto,encontrandome con tu pagina, al leerla descubri que estoy muerta de miedo,se me aguan mis ojos, he pasado tanto por enfermedades que ya no quiero seguir asì,ha cambiado para este ahora…ante el texto escrito en el cierre de tu historia me atrevi a escribirte, pues me senti identificada con tu narraciòn …lo que he notado es que hay un afan por hacer todo instataneamente pero en la accion es todo muy lento,ademas que se me dificulta la acciòn «esta es mi interpretaciòn» esto esta relacionado con el embarazo de mi mami… posiblemente este realcionado con mi abuela materna… GRACIAS POR TU HISTORIA.

    • Hola Luna!
      si ya has identificado esas emociones, estás más cerca de superarlas. Todas las emociones tienen una función, escúchalas, aprende de lo que te dicen y sigue avanzando.
      Un abrazo fuerte!

  • Carolina
    Publicado 0Likes

    Hola! Que interesante leerte… entonces yo tengo hipotiroidismo por una emocion no liberada, ahira lo entiendo todo. Sufri paralisis facail dejandome secueLa desde muy pequeña han pasado 20 años y aun no lo super, es algo que jamas me atrevo a hablar con nadie. Y si tratan ese tema de verdad Siento que mi estomago explota de la pena o de saber que mi lado izquiero de la cara esta afectado. Conoco hace unos dias a una doctor buenisima y ella me ha ayudado a poco poco superar y aceptar que asi me quedare. Al menos paralizo mi lado izquiero y no mi vIda

Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Diseñado por Consultoria Blogger